Fonseca Montoya, Ángela MaríaAyala Rosario, María CristinaMoreno Marroquín, Andrés CamiloPisso Pérez, Laura Andrea2021-03-152021-03-152021-03-15https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/922En la investigación se establecieron los parámetros necesarios y se aplicaron las herramientas básicas de estudio y análisis para identificar los diferentes factores de riesgos que provocan la aparición de los desórdenes músculos esqueléticos en la población teletrabajadora. Para el desarrollo de la investigación se hizo la recolección de información mediante encuestas y listas de inspección virtual a teletrabajadores de la empresa Contex Constructora S.A.S. Las encuestas se realizaron de forma individual a través de formularios virtuales de Google y realizando la aplicación de diversos formatos previamente diseñados por el grupo investigador, de tal manera que se describiera la información obtenida de forma cuantitativa y cualitativamente, para la elaboración del manual para la prevención de desórdenes musculo esqueléticos en trabajadores administrativos que desarrollan actividades en modalidad de teletrabajo. Una vez se consolidó la información suministrada por los teletrabajadores, se estableció la relación existente entre los factores de riesgo que desencadenan la aparición de DME por las diferentes condiciones de Trabajo, entendiendo así como el espacio que fue asignado para ubicar el puesto de trabajo, los tiempos que invierten en la jornada laboral, los elementos y herramientas con las que cuentan y los hábitos personales a los que están expuestos los trabajadores en modalidad de teletrabajo.1. Título 2. Problema de estudio 2.1 Pregunta de Investigación 2.2 Sistematización 3. Objetivos 3.1 Objetivo General 3.2 Objetivos Específicos 4. Justificación 4.1 Delimitaciones 4.2 Limitaciones 5. Marcos de referencia 5.1 Estado del Arte 5.2 Marco Teórico 5.2.1 Desórdenes músculo esqueléticos. 5.2.2 Afectaciones más comunes en los trabajadores administrativos. 5.2.2.1 Lumbalgias. 5.2.2.2 Síndrome de Túnel Del Carpo. 5.2.2.3 Hombro Doloroso. 5.2.2.4 Síndrome de Quervain. 5.2.2.5 Epicondilitis. 5.2.2.6 Fatiga Visual. 5.2.2.7 Problemas Circulatorios. 5.2.3 Requerimientos de diseño y ergonomía para puesto de trabajo de video terminal. 5.2.3.1 Condiciones relacionadas con el control visual. 5.2.3.2 Condiciones relacionadas con la posición de brazos y manos. 5.2.3.3 Condiciones relacionadas con la posición de columna y miembros inferiores. 5.2.3.6 Higiene postural. 5.2.4 Plan de acción implementado en las empresas para minimizar riesgos. 5.2.4.1 Encuestas de morbilidad sentida. 5.2.4.2 Programa de pausas activas. 5.2.4.3 Proporcionar elementos ergonómicos. 5.2.4.4 Seguimiento de condiciones inseguras. 5.2.5 Intervenciones terapéuticas por afectación. 5.2.5.1 Hombro Doloroso. 5.2.5.2 Síndrome de túnel del carpo. 5.2.5.3Síndrome de Quervain. 5.2.5.4 Epicondilitis. 5.2.5.5 Fatiga Visual. 5.2.5.7 Problemas circulatorios. 5.2.6 Teletrabajo. 5.2.6.1 Seguridad y Salud en el Teletrabajo. 5.2.6.2 La legislación vigente en Colombia. 5.3 Marco Legal 5.3.1 Leyes. 5.3.2 Decretos. 5.3.3 Resoluciones. 5.3.4 Normas ICONTEC. 6. Marco Metodológico 6.1 Fuentes de Información 6.1.1 Fuentes primarias. 6.1.2 Fuentes Secundarias. 6.2 Población 6.3 Muestra 6.3.1 Criterios de inclusión. 6.3.2 Criterios de exclusión. 6.4 Instrumentos de recolección de datos 6.5 Fases del proyecto 6.5.1 Fase uno: Búsqueda de referencias bibliográficas. 6.5.2 Fase dos: Valoración de medidas. 6.5.3 Fase tres. 6.6 Cronograma del proyecto 7. Resultados 7.1 Revisión Bibliográfica 7.2 Evaluaciones 7.3. Elaboración del Manual de prevención para disminuir el riesgo de desórdenes músculos esquelético en teletrabajadores. 8. Análisis financiero 9. Conclusiones y Recomendaciones 9.1 Conclusiones 9.2 Recomendaciones 10. Referencias 11. Bibliografía 12. ANEXOS119 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2021Manual para la prevención de desórdenes musculo esqueléticos en trabajadores administrativos que desarrollan actividades en modalidad de teletrabajoTrabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessDesórdenes musculoesqueléticosTeleworkersSeguridad y Salud en el TrabajoHealth promotionPreventionTeletrabajohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2