Moncada Rodriguez, Luz MarlenyCabra Herran, Heidi CarolinaPabon Quintero, Erika ZulayPrieto Herrera, Lenis Alejandra2021-04-162021-04-162021https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/966La presente propuesta de grado tiene como objetivo principal realizar el plan de prevención para los peligros presentes en el lugar de trabajo en casa de trabajadores de la empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá en la zona 4 durante la emergencia sanitaria ocasionada por la enfermedad Coronavirus (COVID-19) con el fin de establecer los controles de prevención necesarios y suficientes para eliminarlo o mitigar el peligro y riesgos presentes. Se tomó como referencia y se realizó un diagnóstico de las condiciones de accidentalidad 2019-2020 y a partir de esto, se diseñó una encuesta online con cuarenta y siete (47) preguntas de selección múltiple como etapa inicial para identificar los peligros y riesgos desencadenados en el marco de la modalidad actual de trabajo, dirigida a las áreas de defraudación, dirección comercial, dirección operación acueducto y alcantarillado, división atención al cliente, división de operación comercial, división de servicio y alcantarillado, gerencia, gestión social y urbanizadores y constructores; luego se realizó un análisis de la información obtenidos en la encuesta online con la herramienta de Matriz de William Fine el cual analiza los peligros Biomecánicos, condiciones de seguridad, psicosocial. Químico, físico, biológico y naturales y sus riesgos asociados de forma cuantitativa, valorando tres criterios como lo son consecuencias, exposición y probabilidad partiendo de los resultados de la muestra poblacional de interés se realizó el plan de prevención y priorización aquellos peligros presentes de trabajo en casa, además permitió identificar la percepción del peligro y valoración del riesgo que tienen los empleados que se encuentran trabajando en casa. La propuesta de plan fortalece la cultura de promoción y prevención a través de diferentes materiales didácticos en los canales de comunicación como boletines informativos, correos electrónicos y talleres virtuales que mejoren las estrategias de seguridad y salud en el trabajo reconociendo los diferentes factores de peligros y riesgos presentes en el trabajo en casa durante la emergencia sanitaria.The main objective of this degree proposal is to carry out the prevention plan for the dangers present in the workplace at the home of workers of the Aqueduct and Sewerage company of Bogotá in zone 4 during the health emergency caused by the Coronavirus disease (COVID-19) in order to establish the necessary and sufficient prevention controls to eliminate it or mitigate the danger and risks present. A diagnosis of the 2019-2020 accident conditions was made, based on this, an online survey was designed with 47 multiple-choice questions as an initial stage to identify the dangers and risks unleashed in the framework of the current work modality, aimed at the area commercial and urbanization area and builders, taking as a sample the employees with professional, administrative and auxiliary positions, then an analysis of the information obtained in the online survey was carried out with the William Fine Matrix tool which analyzes the Biomechanical hazards, conditions security, psychosocial. Chemical, physical, biological and natural and their associated risks in a quantitative way, evaluating three criteria such as consequences, exposure and probability, based on the results of the population sample of interest, the prevention plan was carried out, prioritizing those dangers present at work at home in addition, to identify the perception of danger and risk assessment of employees who are working at home. The proposed plan strengthens the culture of promotion and prevention through different didactic materials in communication channels such as newsletters, emails and virtual workshops that improve strategies in safety and health at work, recognizing the different factors of dangers and risks. present at work at home during the health emergency.Dedicatoria 2 Agradecimientos 3 Introducción 4 Resumen 5 Abstract 7 1. Problema de Investigación 15 1.1 Descripción del Problema 15 1.2 Formulación del Problema 17 2. Objetivos 18 2.1 Objetivo General 18 2.2 Objetivos Específicos 18 3. Justificación y Delimitación 19 3.1 Justificación 19 3.2 Delimitación y Alcance 24 3.3 Limitaciones 25 3.3.1 Limitación de Espacio 25 4. Marcos de Referencia 25 4.1 Estado del Arte 25 4.1.1 Percepción de la Experiencia de Colaboradores que trabajan desde casa (Home Office). 26 4.1.2 Una opción en la era digital 26 4.1.3 Propuesta para un modelo de teletrabajo en la Universidad de Costa Rica 27 4.1.4 El teletrabajo en el mundo y Colombia 28 4.1.5 Estado del arte de Teletrabajo 28 4.1.6 El ABC del teletrabajo en Colombia 29 4.1.7 Trabajo en casa y calidad de vida: una aproximación conceptual 29 4.1.8 Riesgos Psicosociales en el Teletrabajo 30 4.1.9 Teletrabajo con calidad de vida laboral y productividad. Una aproximación a un modelo en una empresa del sector energético. 31 4.1.10 Las relaciones laborales virtuales: Teletrabajo 32 4.2 Marco Teórico 33 4.2.1 Marco Teórico Internacional 33 4.2.2 Marco teórico Nacional 37 4.2.3 Beneficios del teletrabajo y trabajo en casa 42 4.2.4 Áreas de Aplicación del teletrabajo y trabajo en casa 46 4.2.5 Emergencia Sanitaría declarada por la pandemia a causa del COVID-19 en Colombia. 47 4.2.6 Diferencias entre el teletrabajo y trabajo en casa en Colombia 48 4.2.7 Los peligros y riesgos presentes en el teletrabajo y trabajo en casa 50 4.2.8. Plan de intervención 53 4.2.9 Método de William Fine 58 4.3 Marco Legal y Normativo 62 4.3.1 Marco Legal internacional: 62 4.3.2 Marco legal nacional: 63 5. Marco Metodológico 69 5.1 Metodología 69 5.2 Tipo de Investigación 70 5.3 Fases de estudio Diagrama Gantt 71 5.3.1 Diagnóstico 72 5.3.2. Recolección de la información: 77 5.3.2.1 Fuentes de Información: 77 5.3.2.2 Población 78 5.3.2.3 Materiales 78 5.3.2.4 Técnicas 79 5.3.2.5 Procedimientos Para la Recolección de Información 80 6. Resultados 81 6.1 Diagnóstico 82 6.1.1 Diagnóstico del SG-SST 82 6.1.2 Diseño y aplicación de la encuesta 83 6.2 Investigación 84 6.3 Análisis de resultados 84 6.3.1 Análisis de la encuesta 85 6.3.1.1Peligros por condiciones de seguridad 97 6.3.1.2 Peligros Biológicos 100 6.3.1.3 Peligros Físicos 102 6.3.1.4 Peligro Psicosocial 105 6.3.1.5 Peligros químicos 111 6.3.1.6 Peligros por fenómenos naturales. 114 6.3.2.1 Matriz William Fine 118 6.4 Propuesta 119 6.4.2 Objetivos 119 6.4.2.1 Objetivo General 119 6.4.1.2 Objetivos Específicos 120 6.4.3 Alcance 120 6.4.4 Diagnóstico 120 6.4.5 Desarrollo del Plan de Prevención 121 6.4.6 Plan de intervención 121 • Peligros biomecánicos 122 • Condiciones de seguridad 123 • Peligro psicosocial 124 • Peligros químicos 125 • Peligros físicos 125 • Peligros biológicos 125 • Peligros naturales 126 6.4.6 Análisis de las fortalezas del plan de prevención 126 6.4.7 Análisis de los elementos de mejora 127 6.4.8 Conclusiones de la propuesta 128 6.4.9 Recomendaciones de la propuesta 130 7. Análisis Financiero 130 7.1 Análisis financiero de gastos previstos 130 8. Conclusiones y Recomendaciones 132 8.1 Conclusiones 132 8.2. Recomendaciones 134 9. Referencias 137 9.1 Bibliográficas 137 10. Anexos 141161 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2021Propuesta de plan de prevención para los peligros presentes en el lugar de trabajo en casa de trabajadores de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá en la Zona 4 durante la emergencia sanitaria ocasionada por la enfermedad del Covid-19Trabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessHealth emergencyEmergencia sanitariaPreventionPrevenciónSeguridad en el trabajoOccupational safetyMedida de seguridadSafety measuresTrabajo en casaWork at homehttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2