Urián Tinoco, Miguel ÁngelGonzáles García, SalomónCastillo García, Jorge Andrés2022-02-282022-02-282022https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2573La empresa Mackrodesechables Palermo fue fundada el 30 de agosto de 2017 en Bogotá por Luz Ángela Quiva Malagón con el objetivo de solventar las necesidades de suministros desechables en los restaurantes y cafeterías del sector de Teusaquillo. Dentro de su oferta inicial se encontraban envases desechables, bolsas de basura, bolsas de domicilio, venta de Sal, azúcar y aromáticas. Finalmente, a mediados de 2020 se comercializa una nueva línea de productos biodegradables a base de caña de azúcar entre ellos: bandejas para almacenar alimentos, cubiertos, pitillos y cajas de cartón de diferentes tamaños. Los primeros clientes fueron restaurantes y pequeñas cafeterías del sector y actualmente la empresa es proveedora oficial de la clínica nueva y clínica Palermo. En el desarrollo del diagnóstico empresarial realizado a la empresa se observa que los departamentos de ventas, mercadeo y atención al cliente se manejan en forma tradicional con procesos que no están mediados por las TIC, esto ocasiona dificultades en la organización al momento de actualizar su plan estratégico y plantear un plan de negocios que permita llevar a cabo el reconocimiento de nuevos competidores, interacción con nuevos clientes, el planteamiento de acciones que le permitan estar a la vanguardia con las necesidades del cliente y ser competitivos en el mercado.1 Título de la investigación 2 Problema de investigación 2.1 Descripción del problema 2.2 Planteamiento del problema 3 Objetivos de la investigación 3.1 Objetivo general 3.2 Objetivos específicos 4 Justificación y delimitación 4.1 Justificación de la investigación 4.2 Delimitación de la investigación 4.3 Limitaciones de la investigación 4.3.1 Económica 4.3.2 Temporal 5 Marco referencial 5.1 Estado del arte 5.1.1 Estado del arte nacional 5.1.1.1 Estudio de factibilidad para la implementación y puesta en marcha de una empresa de consultoría para organizaciones PYMES en la ciudad de Bucaramanga y su área metropolitana 5.1.1.2 Un modelo conceptual de transformación digital. Openergy y el caso de la Universidad Nacional de Colombia 5.1.1.3 Plan de mejora para la transformación digital en una empresa de telecomunicaciones 5.1.1.4 Estrategias para implementar la transformación digital en la gestión de proyectos de la pyme Sominel 5.1.1.5 Estudio de caso: transformación digital de Renault Sofasa 5.1.1.6 Transformación digital para pymes de alojamiento y hospedaje de Boyacá usando metodologías ágiles 5.1.1.7 Diseño de un plan de transformación digital en la empresa obras civiles de Bogotá D.C 5.1.1.8 La consultoría y asesoría: aliada estratégica para el fortalecimiento empresarial de las MIPYMES en Colombia 5.1.2 Estado del arte internacional 5.1.2.1 The boundaries in the area of knowledge transfer in management consulting 5.1.2.2 Los servicios de inteligencia empresarial para el apoyo a las decisiones sobre la orientación estratégica de las organizaciones 5.1.2.3 Diagnóstico empresarial: caso organización de la sociedad civil en Ciudad Obregón, Sonora, México 5.1.2.4 Consultoría para transformación digital de negocios 5.1.2.5 Plan de negocio para la creación e implementación de una empresa de asesoría y consultoría integral para las pymes en la ciudad de Arequipa 5.1.2.6 Diagnóstico de transformación digital en las pymes afiliadas a la Cámara de Comercio y Producción Ibarra 5.1.2.7 Transformación digital como herramienta para generar valor en las Mipymes de la región del Biobío 5.2 Marco teórico 5.2.1 Negocio Digital 5.2.2 Transformación digital 5.2.3 Industria 4.0 5.2.4 Tecnologías habilitadoras de la Industria 4.0 5.2.4.1 Big Data 5.2.4.2 iCloud Computing 5.2.4.3 Blockchain 5.3 Marco normativo y legal 5.3.1 Ley de emprendimiento 2069 de 2020 5.3.2 Ley 1780 de 2006 5.3.3 Ley 905 de 2004 5.3.4 Ley 1955 de 2019 5.3.5 Ley 1429 de 2010 5.3.6 Ley 1314 DE 2009 5.3.7 Ley 1793 de 2016 5.3.8 Decreto 1651 de 2019. 5.3.9 Decreto 957 de 2019. 6 Marco Metodológico 6.1 Recolección de la información 6.1.1 Tipo de investigación 6.1.1.1 Fuentes primarias 6.1.1.2 Fuentes secundarias 6.1.2 Herramientas 6.1.2.1 Herramienta de diagnóstico empresarial ECCI 6.1.2.2 Matriz DOFA 6.1.2.3 Análisis PESTEL 6.1.2.4 Modelo de madurez para la transformación digital MINTICINPULSA Colombia 6.1.3 Metodología de la investigación 7 Proceso de Consultoría Empresarial en la organización 7.1 Identificación de Procesos Claves 7.1.1 Diagnóstico empresarial CDE ECCI 7.1.2 Diagnóstico de transformación digital 7.1.3 Habilitadores para la transformación digital 7.1.4 Plan de acción e indicadores de medición 7.1.4.1 Mejoramiento Organizacional Ventas por WhatsApp 7.1.4.2 Posicionamiento de marca utilizando página web 7.1.4.3 Aumento de las ventas 7.1.4.4 Generación de empleo86 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2021Consultoría Empresarial en transformación digital para la empresa Mackrodesechables PalermoTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/openAccessTransformación digitalConsultoría EmpresarialPlan de acciónAutodiagnóstico empresarialDigital transformationBusiness consultingAction planBusiness self-diagnosishttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2