Yepes Calderón, Gonzalo EduardoHernández Rodríguez, Erika BibianaRamos Regino, Antonio José2021-03-122021-03-122021-02https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/906Por causa de la emergencia sanitaria por COVID-19 declarada en marzo de 2020 en el territorio nacional, se presentaron una serie de medidas de protección al empleo, dentro de las cuales se enmarca el trabajo en casa. Esta medida fue implementada en la empresa de consultoría en ingeniería sanitaria analizada, la cual cuenta 12 trabajadores que hacen uso de pantallas de visualización de datos (PVD). Se realizó la identificación síntomas musculoesqueléticos a partir del cuestionario nórdico de Kuorinka y se reveló que las partes del cuerpo en las que más se reportaron molestias fueron la espalda dorsal/lumbar, el cuello y la muñeca o mano derecha. La aplicación del método ROSA permitió descubrir que el 58% de los trabajadores encuestados presenta un alto y muy alto riesgo de contraer trastornos músculo esqueléticos si se continúan las labores en las mismas condiciones. Las acciones de prevención y corrección propuestas están relacionadas con el conocimiento de una postura de referencia, la adecuación del mobiliario, la ubicación de la PVD y sus periféricos, la implementación de pausas activas y ejercicios en el sitio de trabajo en casa durante la jornada laboral.Tabla de Contenido Agradecimientos 1 Introducción 2 Resumen 4 1. Título 5 2. Planteamiento del Problema 5 2.1. Descripción del Problema 5 2.2. Formulación Del Problema 6 2.3. Sistematización 7 3. Objetivos 7 3.1. Objetivo General 7 3.2. Objetivos Específicos 7 4. Justificación y Delimitación 8 4.1. Justificación 8 4.2. Delimitación 9 4.3. Limitaciones 9 5. Marcos de Referencia 10 5.1. Estado del Arte 10 5.2. Marco Teórico 13 5.2.1. Trabajo en casa 13 5.2.2. Teletrabajo 14 5.2.3. Plan Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo 2013 – 2021 16 5.2.4. Trabajo con pantallas de visualización de datos (PVS´s) 17 5.2.5. Ergonomía 18 5.2.5.1. Condiciones ergonómicas de puestos de trabajo 18 4 5.2.5.2. Concepción ergonómica del puesto de trabajo con PVD 19 5.2.5.3. Clasificación factores de riesgo ergonómicos 21 5.2.5.4. Factores que contribuyen a la presencia de riesgos ergonómicos 23 5.2.5.5. Factores predisponentes en el desarrollo de TME 23 5.2.5.6. Cuestionario Nórdico de Kuorinka 24 5.2.5.7. Métodos para análisis de riesgos ergonómicos 25 5.2.5.8. Enfermedades relacionadas a trastornos osteomusculares 26 5.2.5.9. Conducta a seguir según las alteraciones que se detecten 27 5.2.5.10. Intervención ergonómica frente a los riesgos 28 5.3. Marco Legal 28 6. Marco Metodológico 32 6.1. Paradigma 32 6.2. Método 32 6.3. Tipo de investigación 32 6.4. Fases 32 6.4.1. Caracterización de síntomas músculo esqueléticos 33 6.4.2. Identificación de factores de riesgo ergonómico 33 6.4.3. Planteamiento de medidas de prevención y corrección de riesgo ergonómico 34 6.5. Recolección de la información 34 6.5.1. Población de estudio 34 6.5.2. Muestra 35 6.5.3. Criterios de inclusión 35 6.5.4. Criterios de exclusión 35 6.5.5. Consideraciones éticas 35 6.6. Cronograma del proyecto 36 5 6.7. Procesamiento de datos y análisis 37 7. Resultados 38 7.1. Encuesta sociodemográfica 38 7.2. Cuestionario nórdico de Kuorinka 46 7.3. Método ROSA 51 7.4. Discusión 57 8. Propuesta de medidas de prevención y corrección 59 8.1. Postura de referencia 59 8.2. Mobiliario 60 8.2.1. Silla o asiento 61 8.2.2. Mesa o escritorio 63 8.3. Ubicación de la PVD 63 8.4. Teclado 65 8.5. Mouse 66 8.6. Atril o porta documentos 67 8.7. Iluminación 67 8.8. Otras recomendaciones 68 8.9. Pausas activas 69 7.3.9.1. Ejercicio de hombro 70 7.3.9.2. Ejercicio de cuello 70 7.3.9.3. Ejercicio de brazos 71 7.3.9.4. Ejercicio de espalda 72 9. Análisis Financiero 73 11. Conclusiones 76 12. Recomendaciones 78 6 13. Referencias bibliográficas y webgráfia 80 ANEXO 1. CONSENTIMIENTO INFORMADO 91 ANEXO 2. INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN 93 ANEXO 4. MÉTODO ROSA 103 ANEXO 5. RESULTADOS METODO ROSA 108118 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2021Análisis de riesgos ergonómicos por uso de pantallas de visualización de datos (PVD) en trabajadores en casa durante emergencia sanitaria de COVID-19 de una empresa de consultoría en ingeniería sanitariaTrabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessSeguridad en el trabajoMedida de seguridadErgonomíaInteracción hombre-máquinaOccupational safetySafety measuresErgonomicsHuman machine interactionhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2