Barón Pinilla, José DavidTovar Torres, Marggie LisbethJuan Sebastián, Lucero Sanabria2023-09-282023-09-282023https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3627El consumo y producción de combustibles fósiles sobre la tierra ha causado desequilibrios energéticos y climáticos que como consecuencia provocan alteraciones térmicas en el medio ambiente debido a los gases de combustión emitidos por medios de transporte terrestres, estos gases se expanden rápidamente hacia la atmosfera provocando el cambio climático, alterando el efecto invernadero y afectando al ser humano ocasionándole problemas de salud. En este proyecto se realizará un análisis de emisiones en un motor de combustión interna M.C.I y el motor al que se le realizara la prueba pertenece a un Chevrolet aveo 1.6L como objetivo se propone analizar el comportamiento y la variación de las emisiones de un motor de combustión interna (MCI) con mezclas dosificadas en recipientes esterilizados de biocombustible Bio-etanol (E) y gasolina pura en la altura de la ciudad de Bogotá D.C y verificar la funcionalidad del motor (Chevrolet Aveo 1.6L) usando Bio-combustibles, se usaran dispositivos de medición como un analizador de gases que registrara los resultados de emisiones en tiempo real y una báscula de precisión que medirá el pesaje por mezcla para así obtener datos sobre consumo por medio de un análisis gravimétrico desde la bomba de combustible. Este experimento evaluara 6 análisis de emisiones (Gasolina pura, E10, E15, E20, E50, E85) de acuerdo con la normatividad NTC 4983, resolución 910 de 2008 en marcha mínima, aceleración crucero, aceleración máxima y desaceleración del motor de combustión interna, permitiendo obtener resultados sobre si estos Bio-combustibles pudieran usarse masivamente en un parque automotor y que ventajas o desventajas tendrán el uso de las mezclas preparadas de los Bio-combustibles. El uso de estos Bio-combustibles puede reducir las emisiones contaminantes exponencialmente minimizando así las emisiones de carbono. Indudablemente el futuro energético debe ser sostenible y renovable y los Bio-combustibles son una fuente energética segura, valida y confiable.Contenido Pág. Resumen.VI Lista de figuras ..XI Lista de tablas. XIV Lista de Símbolos y abreviaturas XVI Introducción.. 1 Descripción del problema . 3 Formulación del problema 5 Objetivos de la investigación.. 6 Justificación.. 7 Delimitación .. 9 Capítulo 1 . 10 1.1 Marco teórico.10 1.1.1 Clases de combustibles fosiles en la actualidad.. 11 1.2 Programa energético nacional en Colombia: Representación energética local. 12 1.2.1 Tiempo estimado de vida para el petróleo en Colombia. . 14 1.2.2 Autosuficiencia petrolera sobre el territorio colombiano 15 1.3 El efecto de los combustibles fósiles en Colombia y el mundo..15 1.3.1 El resultado del uso de combustibles fosiles. 16 1.3.2 Distribución de demanda de sectores con otros usos de combustibles fósiles 17 1.3.3 Proyección de oxigenación de los combustibles sobre el territorio nacional .. 17 1.3.4 Bioetanol o alcohol carburante . 17 1.3.5 Producción de bioetanol.. 18 1.3.6 Fabricacion del bioetanol. 19 1.3.7 Materias primas para la obtencion del bioetanol.. 20 1.3.8 Precios y estimaciones del Bioetanol vs. Gasolina . 21 Contenido 1.3.9 Plantas Productoras de bioetanol en Funcionamiento sobre el territorio colombiano22 1.3.10 Procesamiento quimico de la biomasa para la produccion del Bio-combustible (bioetanol). 22 Desnaturalización del bioetanol..23 1.3.11 Propiedades Químicas específicas de la gasolina y el etanol 24 1.3.12 Cuadro de comparacion Bioetanol desnaturalizado-gasolina.24 1.3.13 Plantas productoras de bioetanol como combustible. 24 1.3.14 Ventajas y desventajas del bioetanol.26 2. Capítulo 2.27 2.1 Marco Conceptual .. 27 2.1.1 Datos y fichas técnicas del motor Chevrolet Aveo 1.600..27 2.1.2 Datos técnicos ..27 2.1.3 Motorización ..28 2.1.4 Sistema de Inyección y Sensórica del Chevrolet Aveo 1.600.29 2.1.5 Componentes de salida - Actuadores 29 2.1.6 Parámetros de ignición .30 2.1.7 Sistema de ignición.30 2.2 Componentes del motor .. 31 2.2.1 Sistema de control electrónico del motor .31 2.3 Sistema de inyección - sensores. 31 2.3.1 Sensor de oxígeno (LAMBDA)..36 2.4 Desempeño técnico y cálculos prácticos del motor Aveo 1.6 38 3. Capítulo 3.41 3.1 Marco legal. 41 4. Capítulo 4.42 4.1 Diseño metodológico. 42 4.1.1 Revisión y funcionamiento del M.C.I - Iniciales .42 4.1.2 Prueba de compresión..43 4.1.3 Pruebas de fugas.45 4.1.4 Pruebas de Vacío. ..46 4.2 Funcionamiento general de motor.. 48 4.2.1 Funcionamiento de la bomba de combustible 48 4.2.2 Presión de combustible.48 4.2.3 Estado de las bobinas49 4.2.4 Estado de las bujías ..50 4.2.5 Filtro de aire51 4.2.6 Revisión del nivel de aceite 51 Contenido 4.2.7 Estado del sistema de refrigeración 51 4.3 Pruebas con mezclas de Bio-Combustible..52 4.3.1 Preparación del analizador de gases. 53 4.3.2 Relación Aire/Combustible AFR – Factor lambda λ 54 4.3.3 Parámetros de medición.. 55 4.3.4 Parámetros de Relación Aire/Combustible AFR – factor lambda λ. 55 4.3.5 Relación Aire combustible AFR – λ 56 4.3.6 Foto tacómetro . 56 4.3.7 Análisis Gravimétrico de consumo de Biocombustible y pruebas realizadas. 57 4.3.8 Cálculo del volumen de la muestra. 58 4.3.9 Cálculo de la densidad de la mezcla . 59 4.3.10 Método de toma de pesos del combustible. 59 4.3.11 Experimentación inicial. 59 4.3.12 Cálculo de consumo por pruebas realizadas . 62 4.3.13 Análisis de emisiones 63 5. ANÁLISIS DE RESULTADOS 64 5.1.1 Resultado del consumo de Combustible.. 64 5.1.2 Resultados de las emisiones producidas. 70 6. Conclusiones 74 6.1 Conclusiones .74 6.2 Recomendaciones ..75 A. Anexo A-A: Registro fotográfico de pruebas. 76 B. Anexo B-B: Registro de documental del proyecto. 85 Bibliografía .112 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2023Análisis de emisiones y funcionamiento del bioetanol en un motor de encendido por chispa Chevrolet Aveo 1.6Trabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/openAccessCombustiblesEnergíaEmisionesCombustiónFuelsEnergyEmissionsCombustionhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2