Urián Tinoco, Miguel ÁngelSoto López, Danny JoanMontañez Bohórquez, Juan David2022-02-082022-02-082022https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2500Dentro de todos los procesos de una empresa, existen diferentes escenarios, donde el mantenimiento juega un papel fundamental en el desarrollo de las actividades propias de la organización, es por ello, que es necesario el implementar estrategias y herramientas que permitan optimizar los procesos y recursos, encaminados a generar la mayor productividad al menor coste. Dentro de las funciones de un gerente de mantenimiento, se derivan una gran cantidad de tareas y responsabilidades, que requieren de toma de decisiones basadas en conocimiento adquiridos teóricos y empíricos para responder ante diferentes situaciones y establecer parámetros de gestión de alta calidad, que impactarán en la industria. Para el desarrollo del siguiente trabajo, se tuvo en cuenta la política de activos y mantenimiento, parámetros de definición de prioridades, decisiones basadas en análisis, que son la clave para el desarrollo e implementación de una propuesta que busca en primera instancia, permitir tener una visión mucho más crítica del proceso de mantenimiento dentro las flotas vehiculares y los impactos de no realizar mantenimientos preventivos rutinarios recomendados por los fabricantes. De igual manera, establecer de forma documentada y aplicada a entornos reales, todos los puntos que a través del tiempo y de distintos estudios, evidencian la importancia de generar una mejora en estos procesos y el impacto que tiene a nivel económico y de optimización de los procesos.Tabla de Contenido. 6 1 Título de la investigación 15 2 Problema de la investigación 15 2.1 Descripción del problema 15 2.2 Planteamiento del problema 16 2.3 Sistematización del problema 16 3 Objetivos de la investigación 16 3.1 Objetivo General 16 4 Justificación y delimitación 17 4.1 Justificación 17 4.2 Delimitación 18 4.3 Limitaciones 18 5 Marco referencial 18 5.1 Estado del arte 18 5.1.1 Estado del arte nacional 18 5.1.2 Estado del arte Internacional 24 5.2 Marco teórico 27 5.2.1 Mantenimiento, ¿qué es? 27 5.2.2 ¿Por qué hacer mantenimiento? 28 5.2.3 Ruta de implementación 30 5.2.4 Tipos de mantenimiento 33 5.2.5 Mantenimiento centrado en confiabilidad (RCM o MCC). 35 5.2.5 Mantenimiento productivo total (TPM). 40 5.2.6 Mantenimiento Inteligente 43 5.3 Marco normativo y legal 44 6 Marco metodológico 45 6.1 Recolección de la información 45 6.1.1 Tipo de investigación 45 6.1.2 Fuentes de obtención de la información 46 6.1.3 Herramientas para la investigación 46 6.1.4 Metodología 47 6.1.5 Información recopilada 48 6.2 Análisis de la información. 60 6.2.1 Codificación de los sistemas, subsistemas y equipos (fase 2 RCM) 61 6.2.2 Análisis de fallas 62 6.2.3 Mejora a “Modelo reporte de novedades” 62 6.2.4 Determinación fallos funcionales y fallos técnicos (fase 4 RCM) 65 6.2.5 Fiabilidad, Disponibilidad, Mantenibilidad (RAM) 69 6.3 Propuesta de solución 73 6.3.1 Mantenimiento inteligente 73 7 Impactos esperados 78 7.2 Impactos alcanzados 79 8 Análisis financiero 79 9 Conclusiones y recomendaciones 85 9.1 Conclusiones 85 9.2 Recomendaciones 85 10. Bibliografía 86154 p.application/pdfspaDerechos reservados, Universidad ECCI 2021Elaboración de una propuesta para implementar un sistema de mantenimiento inteligente. Caso de estudio: una flota del SITP del fabricante Daimler Colombia S.A.Trabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessFlota de busesPlan de mantenimiento inteligenteMantenimiento preventivoRCMTPMBus fleetSmart maintenance planPreventive maintenanceRCMTPMhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2