Fonseca, Angela MaríaMera Ortiz, JenniferGonzález Restrepo, Liseth Johana2022-08-172022-08-172022https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3004Los desórdenes musculo esqueléticos son unos de los problemas que más aquejan a los trabajadores en todas actividades laborales, en la Gobernación del Valle del Cauca se necesita conocer si existen programas, procesos o procedimientos que minimicen los riesgos biomecánicos a los que están expuestos los servidores públicos, en el presente estudio participaron veintisiete personas, de las cuales el 78% fueron mujeres y el 22% hombres. Método investigativo utilizado fue de características mixtas de investigación por medio de la aplicación de encuestas, las cuales proporcionan la facilidad para recolectar una gran cantidad de datos, debido a la simplicidad de tal método, se logra una alta tasa de respuestas. El objetivo es formular un Sistema de Vigilancia Epidemiológico en Riesgos Biomecánicos de los puestos de para funcionarios de la Gobernación del Valle del Cauca, el resultado obtenido fue que alrededor del 58% de la población encuestada manifestó tener alguna molestia asociada a desórdenes musculo esqueléticos, y aunque por el momento no son incapacitantes para las labores realizadas si se encuentran presentes de manera frecuente en la población participante, la principal conclusión fue que los desórdenes musculo esqueléticos suelen ser el resultado del sobreuso de algunos segmentos corporales y su origen es prevenible, teniendo en cuenta las características individuales, los diseños de los puestos de trabajo y factores reguladores de los peligros como la duración de la jornada laboral, el tiempo de descanso, tipo de actividad y exposición al riesgo.1. Problema de investigación 1.1. Formulación del problema 2. Objetivos 2.1 Objetivo general 2.2 Objetivos específicos 3. Justificación y delimitación 3.1 Justificación 3.2 Delimitación Delimitación temporal Delimitación espacial 4. Marco de Referencia 4.1 Estado del arte 4.2 Marco teórico 4.3 Marco legal 5. Marco metodológico de la investigación 5.1 Tipo de investigación 5.2 Diseño de la Investigación 6. Resultados 7. Análisis financiero 8. Conclusiones y recomendaciones 8.1. Conclusiones 8.2. Recomendaciones59 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2022Sistema de vigilancia epidemiológico para riesgos biomecánicos en la Gobernación del Valle del CaucaTrabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessSeguridad en el trabajoRiesgo biomecánicoSistema de Vigilancia EpidemiológicaOccupational safetyBiomechanical riskEpidemiological Surveillance Systemhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2