Yépes Calderón, Gonzalo EduardoCortés Arias, Andrés FelipeBurgos Insuasty, Pablo SebastiánPatiño Ballesteros, Paula Andrea2022-11-032022-11-032022https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3088El presente documento tuvo como objetivo el diseño de un programa de orden y aseo como apoyo al SG-SST basado en la metodología de las 5S con el fin de disminuir los accidentes e incidentes en la empresa MG Consultores S.A.S, ubicada en la vereda Fagua, finca la Esperanza del municipio de Chía, Cundinamarca.The objective of this document was to design a program of order and cleanliness as a support to the OSH-MS based on the 5S methodology in order to reduce accidents and incidents in the company MG Consultores S.A.S., located in Fagua sidewalk, la Esperanza farm in the municipality of Chía, Cundinamarca.1. Título de la investigación. 13 2. Problema de investigación. 14 2.1. Descripción del problema. 14 2.2. Formulación del problema. 15 3. Objetivos 16 3.1. Objetivo general . 16 3.2. Objetivos específicos. 16 4. Justificación y delimitación. 17 4.1. Justificación 17 4.2. Delimitación... 18 4.3. Limitaciones... 19 5. Marco de Referencia. 20 5.1. Estado del arte. 20 5.2. Marco teórico. 29 5.3. Marco legal. 36 6. Marco metodológico de la investigación... 40 6.1. Paradigma... 40 6.2. Método ... 40 6.3. Tipo de investigación. 40 6.4. Fases del estudio. 41 6.4.1. Fase 1. Diagnostico. 41 6.4.2. Fase 2. Diseño del programa de orden y aseo. 41 6.4.3. Fase 3. Formulación de indicadores de medición de impacto 42 6.5. Recolección de la información... 42 6.5.1. Fuentes primarias 42 6.5.2. Fuentes secundarias 42 6.6. Población y muestra. 42 6.6.1. Criterios de inclusión. 43 6.6.2. Criterios de exclusión. 43 6.7. Materiales. 43 6.8. Técnicas. 43 6.9. Procedimientos. 44 6.9.1. Registro Fotográfico. 44 6.9.2. Encuesta. 44 6.10. Análisis de la información. 44 6.11. Cronograma 45 7. Resultados y/o propuesta de solución 46 7.1. Diagnostico. 46 7.1.1. Análisis de la información primaria y secundaria... 46 10 7.1.2. Observación directa 51 7.1.3. Análisis de la percepción de los colaboradores. 56 7.2. Diseño del programa de orden y aseo 72 7.3. Indicadores de medición de impacto. 73 8. Discusión ... 75 9. Estudio financiero. 78 10. Conclusiones. 81 11. Recomendaciones. 87 Referencias 89 Anexos.100 P.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2022Diseño de un programa de orden y aseo como apoyo al SG-SST para la empresa MG Consultores basado en la metodología de las 5STrabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessSeguridad en el trabajoMetodología 5SPrograma de orden y aseoPrevención de accidentesOccupational safety5S methodologyOrder and cleanliness programAccident preventionhttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cf