Jaramillo Díaz, RicardoCastro Luis, Angie JuliethDaza Bonilla, Juan Felipe2021-08-212021-08-212018https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1348En Colombia 3.300 personas están en lista de espera para trasplante, la baja cantidad de donante (vivos y occisos) y la incompatibilidad de órgano-paciente crea una diferencia entre donar y aceptar, un país como estados unidos tiene 115.052 personas en lista de espera para trasplantes y aun con los avances tecnológicos en la medicina no es posible suplir la necesidad de órganos. El objetivo principal es mostrar la eficacia de la fabricación e implantación de órganos artificiales en Colombia enfocados en los riñones como alternativa a los métodos comunes de trasplante (donación), se muestran las técnicas comunes también para establecer la viabilidad y generar la factibilidad de las posibilidades de órganos artificiales viendo los factores positivos y negativos de la fabricación de este método en otros países. La impresión 3D es una alternativa a trasplantes, la unión de biomateriales con células madre permiten la fabricación de tejidos que en conjunto formaran el órgano, esta alternativa permite una mayor compatibilidad con el receptor ya que las células son tomadas del mismo y cultivadas en los laboratorios. Esta alternativa permitiría reducir la lista de espera y dar solución a una problemática mundial que se ha estado incrementando en los últimos años dado que la compatibilidad entre donante y receptor es baja ya que se deben tener en cuenta factores como tipo de sangre, peso, edad, entre otros plasmados en el documento. Con el fin de resolver la problemática planteada se crean una serie de pasos que permitan desarrollar los tres objetivos específicos propuestos. Primero, se identificarán los métodos para obtener órganos en el mundo, los equipos y el personal requerido para lo anteriormente nombrado. En segundo lugar, se verá la viabilidad de la implementación, en este caso nos centraremos en los materiales la unión de biomateriales y los equipos para realizar la impresión. Por último, está la factibilidad donde se ve los factores económicos como la compra de equipos si no se cuenta con los mismos y éticos como la utilización de células madres para la fabricación de la alternativa propuesta, también se tendrán en cuenta los riesgos que se pueden desarrollar antes, durante y después de la fabricación del mismo.RESUMEN INTRODUCCIÓN 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 2 JUSTIFICACIÓN 3 HIPÓTESIS 4 OBJETIVOS 41 Objetivo general 42 Objetivos específicos 5 MARCO TEÓRICO 51 Riñón artificial 52 Biomateriales en órganos artificiales 53 Impresión 3D para crear órganos artificiales 54 Órganos en chips 55 Marco legal para órganos artificiales 56 Aspectos éticos en la fabricación de órganos artificiales 57 Viabilidad y Factibilidad de un proyecto 6 METODOLOGÍA 61 Métodos para obtener órganos artificiales 62 Viabilidad de órganos artificiales en Colombia 63 Factibilidad de riñones artificiales en Colombia 7 RESULTADOS 71 Obtención de órganos 711 Métodos utilizados en el mundo para obtener órganos en 3D 712 Equipos necesarios para órganos artificiales a nivel internacional 7121 Bioimpresora 3d 7122 Biorreactor 713 Factores a considerar en los riñones artificiales 72 Viabilidad de riñones artificiales en Colombia 721 Laboratorios para órganos artificiales en Colombia 722 Tecnología para órganos artificiales en Colombia 723 Profesionales para trasplante de riñón artificial en Colombia 73 Factibilidad de riñones artificiales en Colombia 731 Estudio de mercado para órganos artificiales en Colombia 732 Factores económicos para órganos artificiales en Colombia 733 Normatividad para órganos artificiales en Colombia 8 CONCLUSIONES ANEXOS BIBLIOGRAFÍA28 .papplication/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2018Alternativa eficiente a trasplante de riñónTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/openAccessTrasplanteÓrganos artificialesTransplantArtificial organshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2