Castro Pinto, Germán AlfonsoDuarte Colmenares, Christian HernánQuintero Gómez, Juan Ricardo2023-11-012023-11-012015https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3693En la planta de alimentos, International Flavors & Fragrances (IFF) de San José de Fontibón se generan residuos de g aseosas los cuales tienen un alto contenido de azúcares y algunas veces edulcorantes. Actualmente se les da un tratamiento térmico por incineración lo que produce vapores en el ambiente, generando impactos al mism o por ejemplo la contaminación de los ecosi stemas acuáticos como los humedales, el humedal Capellanía y el meandro del Sai, Esto se debe a que algunas partículas disueltas en el aire son susceptibles a ser transportadas por el viento y por tanto afectar no solo el ambiente inmediato sino también a las comunidades cercanas, quienes también sufren daños en su infraestructura. Por ello, este trabajo investiga acerca de obtener alcohol etílico a partir de los residuos provenientes del proceso de fabricación de gaseosas mediante fermentación microbiana anaeróbica usando cepa de levadura Saccharomyces cerevisiae. Con el fin de utilizar este alcohol en las formulaciones y en actividades de limpieza de la empresa.TABLA DE CONTENIDO 2. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 9 2.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA 9 2.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 9 3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 9 3.1 OBJETIVO GENERAL 9 3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 9 4. JUSTIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN DE LA INFORMACIÓN 6 4.1 JUSTIFICACIÓN 6 5. MARCO DE REFERENCIA DE LA INVESTIGACIÓN 7 5.1 MARCO TEORICO 7 5.1.1 DEFINICIÓN E HISTORIA DE LA FERMENTACIÓN 7 5.1.1.1 FERMENTACION ALCOHOLICA 7 5.1.2 DISPOSICIÓN DE LOS RESIDUOS DE GASEOSAS EN LA PLANTA IFF 8 5.1.3 PROPUESTA DE TRATAMIENTO PARA LOS RESIDUOS DE GASESOAS IFF 8 5.1.4 GENERALIDADES DEL PROCESO DE DESTILACIÓN 9 5.1.5 LAS BEBIDAS GASEOSAS, COMPOSICION Y CARACTERISTICAS DE SUS INGREDIENTES 10 5.1.5.1 ¿Cuál es la composición de las bebidas gaseosas? 10 5.1.6 Determinación de muestras apropiadas para el crecimiento microbiano y la producción etanólica 13 5.1.6.1 Cuantificación y clasificación de los residuos azucarados 14 5.1.6.2 Agua con Azucares de Bebidas Gaseosas 14 5.1.6.3 Concentrado o emulsión 14 5.1.7 Proceso de destilación simple para el producto obtenido, con el fin deconseguir alcohol etílico con una concentración adecuada para las normas de uso industrial 14 5.1.7.1 Corrección de la Temperatura con el método Crafts 15 5.2 MARCO LEGAL 16 5.3 MARCO HISTÓRICO 16 5.3.1 FUNDAMENTOS DE LOS RESPEL EN EL SECTOR DE LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS 16 5.3.2 ¿Por qué los alimentos artificiales? 18 5.3.3 ¿Por qué los edulcorantes? 18 6. TIPO DE INVESTIGACIÓN 19 6.1 ESTUDIO CORRELACIONAL 19 7. DISEÑO METODOLOGICO 19 7.1 Condiciones de Cultivo 20 7.1.3 Aplicación de levaduras con Residuos de Gaseosa 21 7.2 Diseño de un sistema de biorreactores de prueba adecuado para la41 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2023Obtención de alcochol etílico a partir de residuos provenientes del proceso de fabricación de gaseosas, en una empresa de alimentos, ubicada en San José de FontibónTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/openAccessPequeña industriaIndustria alimentariaIngeniería ambientalEnvironmental engineeringFood industrySmall scale industryhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2