Murillo Rondón, Fred GeovannyAlfonso Amaya, Yeison FabiánEscobar Ovalle, Jorge Alberto2023-09-132023-09-132023https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3621El objetivo de este prototipo es desarrollar un modelo que pueda soportar y facilitar el cambio de posición de sentado a erguido de una paciente con lesión medular en la zona t6-t12. La forma más precisa de movilidad para esta paciente es una silla de ruedas, sin embargo, el cambio de posición tiene como resultado una mejora en su vida cotidiana y también en su salud. Para llevar a cabo este proyecto, es necesario analizar las variables médicas, físicas y ambientales del paciente, a fin de definir los riesgos, medidas y alteraciones en su rutina diaria. Con la ayuda de software como SOLID WORK, MIT APP INVENTOR y una máquina universal de ensayos, se procede a definir los valores técnicos que guiarán la implementación del prototipo en curso, lo que permitirá obtener resultados ideales. En conclusión, se determina que la utilización de materiales compuestos en la fabricación de la base del prototipo, así como módulos electrónicos que permitan una programación con un lenguaje de complejidad intermedia, generará un prototipo de menor costo y considerado en función de la economía del paciente. Palabras clave: SOLID WORK, MIT APP INVENTOR, materiales compuestos, máquina universal de ensayosTABLA DE CONTENIDO RESUMEN 4 ABSTRAC 5 DEDICTORIA 6 1. INTRODUCCIÓN . 15 1.1. Problema de investigación. 16 1.1.1. Descripción del problema.. 16 1.2. Objetivos de la investigación 17 1.2.1. Objetivo general . 17 1.2.2. Objetivos específicos 17 1.3. Justificación .. 18 1.3.1. Delimitación. 18 2. MARCO REFERENCIAL. 20 2.1. Estado del arte . 20 2.2. Marco teórico 24 2.2.1. Análisis de las extremidades 24 2.3. Niveles de lesiones medulares. 25 2.3.1. Lesiones medulares y su impacto.. 25 2.4. Personas en silla de ruedas dimensionamiento, espacio y teórica . 26 2.4.1. Antropometría de persona en silla de ruedas .. 26 2.4.2. Dinámica de sentarse 28 2.5. El mundo del Arduino . 29 2.5.1. Módulos que encapsulan todo tipo funciones y versatilidades electrónicas 29 2.5.2. Programación de aplicaciones Android basadas en web (MIT app inventor) 30 2.5.3. Servomecanismos.. 30 2.6. Materiales compuestos el futuro. 31 2.6.1. Resinas 31 2.6.2. Fibras 31 2.6.3. Matrices.. 32 3. MARCO METODOLÓGICO.. 33 3.1. Método. 33 3.2. Tipo de investigación 33 3.3. Técnicas.. 33 3.4. Cronograma para el desarrollo de fases.. 34 3.5. Fuentes de obtención de la información . 35 3.5.1. Fuentes primarias .. 35 3.5.2. Fuentes secundarias.. 35 4. ANÁLISIS PROCEDIMENTAL FABRICACIÓN DE PROTOTIPO TANGIBLE 36 4.1. Modelado en CAD (SolidWorks).. 36 4.1.1. Modelado en vista lateral diseño solido en 3D posición sentado.. 36 4.1.2. Modelado en vista lateral diseño solido en 3D posición erguido.. 37 4.1.3. Modelado de arnés para sujeción de paciente . 38 4.2. Fabricación de probetas en resina.. 38 4.2.1. Pruebas de tensión y flexión mecánica .. 39 4.2.1.1. Prueba de tensión mecánica . 39 4.2.2. Prueba de flexión mecánica.. 41 4.3. Diseño y montaje de sistema electrónico de control y diseño de app para control de este 43 4.3.1. Montaje electrónico de modulo puente h y modulo bluetooth sobre Arduino 43 4.3.2. Implementación de código de bloques para en generar aplicación en MIT inventor 43 4.3.3. Diseño final de app para control 44 4.4. Diseño de extremidades para proto tipo inicial .. 44 4.4.1. Diseño de núcleo de extremidad en mdf 45 4.4.1.1. Imprimación de fibra de vidrio sobre núcleo .. 45 4.4.1.2. Generación de vacío y curado de la pieza . 46 4.4.2. Generación de soporte medular y arnés principal . 47 4.4.2.1. Corte núcleo soporte medular . 47 4.4.2.2. Recubrimiento de fibra de vidrio he imprimación 47 4.4.2.3. Vacío y curado de soporte medula 48 4.4.3. Diseño y fabricación de arnés de sujeción persona.. 48 4.4.3.1. Diseño y construcción de soportes para extremidades blandas.. 49 4.4.3.2. Matrizado de soporte inferior tejidos blandos. 49 4.4.3.3. Corte de soportes en material específico según matriz .. 49 4.4.3.4. Instalación de soporte sobre extremidades finales 50 4.4.3.5. Diseño de acople para sujeción de tornillo y motor principal. 50 4.4.4. Ensamble de transmisión motor. 51 4.4.4.1. Pre ensamble para realización de pruebas. 51 5. ANÁLISIS DE COSTOS 52 6. RESULTADOS 54 CONCLUSIONES . 58 REFERENCIAS59 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2023Sistema electromecánico para cambio de posición paciente con lesión medular T6-T12Trabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessMIT App InventorSolidWorksMateriales compuestosMáquina universal de ensayosMIT App InventorSolidWorksComposite materialsUniversal testing machinehttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2