Fonseca Montoya, Angela MaríaMahecha Bermúdez, Laura YisselBastidas Ortiz, Lucia Mayerline2021-09-172021-09-172021https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1547En la investigación se establecen mediadas enfocadas a la prevención de los enfermedades musculo esqueléticos DME en teletrabajo, de la Agencia de Renovación del Territorio se realizó un estudio ergonómico en los puestos de los tele trabajadores para identificar factores de riesgo más comunes que se derivan en puestos administrativos . Para el desarrollo de la investigación se fija el planteamiento metodológico descriptivo y se adoptan herramientas de evaluación, como es el método ROSA (Rapid Office Strain Assessment), y el cuestionario Nórdico para la toma de medidas ergonómicas y los niveles de riesgo identificando la puntuación y el grado de afectación en los puestos de trabajo. Con la realización de la encuesta se consolida la información suministrada por los tele trabajadores, y se identifica una puntuación obtenida está en promedio de 4 en una escala de 1 a 10. Esta puntuación corresponde a un Nivel de Riesgo 1= (2-3-4), que indica el nivel riesgo es bajo, En general los puestos de trabajo evaluados son adecuados no se encuentran en un alto riesgo pero si se pueden mejorar algunos aspectos para reducir o evitar algunas molestias musculo esqueléticas. Este estudio aporta al empleador Brindar las garantías laborales de promoción en salud y prevención de riesgos. Para el teletrabajador es importante cumplir con las recomendaciones sobre las medidas de preventivas que aporta el ARL.1. Titulo 2. Problema de investigación 2.1. Descripción del problema 2.2 Formulación del problema 2.3. Sistematización 3. Objetivos 3.1 Objetivo general 3.2 Objetivos específicos 4. Justificación 4.1. Justificación 4.2 Delimitaciones 4.3 Limitaciones 5. Marco de referencia de la investigación 5.1. Estado del arte 5.2 Marco Teórico 5.3. Marco legal 6. Marco Metodológico Paradigma Tipo de investigación Método de Investigación Fase 1 Caracterizar la población que se encuentra bajo la modalidad de teletrabajo. Fase 2 Hacer la identificación de los factores de riesgo del personal administrativo, aplicando métodos ergonómicos específicos como método ROSA Fase 3 Evaluar la sintomatología de los teletrabajadores mediante la aplicación del cuestionario Nórdico Fase 4 Proponer estrategias para la prevención y control de los riesgos identificados en posiciones administrativas que realicen teletrabajo 6.1 Recolección de la información 6.1.2 Fuentes primarias 6.1.3 Fuentes secundarias 6.1.4 Población 6.1.5 Muestra 6.1.6 Criterios de Inclusión 6.1.7 Criterios de Exclusión 6.1.8 Instrumentos de recolección 6.2 Cronograma 7. Resultados 8. Análisis financiero 9. Conclusiones 10. Recomendaciones 11. Lista de referencias98 p.application/pdfspaPrograma de prevención DME para personal administrativo en teletrabajo de la Agencia Renovación del TerritorioTrabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessDesórdenes musculoesqueléticos (DME)TeletrabajadoresErgonomíaPandemiaMusculoskeletal disorders (AMD)TeleworkersErgonomicsPandemicshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2