Urián Tinoco, Miguel ÁngelTorres Clavijo, Zamir AlejandroPorras Mongui, Sergio JosephParra Pineda, Julián Alirio2022-07-152022-07-152022https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2912El sistema de transporte público de la ciudad de Bogotá actualmente está diseñado bajo unos modelos de BRT (Bus Rapid Transit) complementado por rutas Alimentadoras pertenecientes al sistema Transmilenio., a su vez cuenta un sistema de Cable en la localidad de ciudad bolívar diseñada con el ánimo de optimizar tiempos de desplazamiento favoreciendo a la población, asimismo cuenta con un componente Zonal con rutas Complementarias y Especiales con validación a bordo, funcionando por toda la ciudad con la opción de realizar transbordos entre servicios y por último un sistema de SITP provisional operando por la ciudad cuya validación es en efectivo sin el beneficio de los transbordos entre rutas. El sistema de transporte público en su conjunto comporta un alto grado de complejidad, por las diferentes tipologías y tecnologías que se tienen activas en operación, además de las condiciones de mantenimiento, tipos de operación, estado de las vías, sobre cupo, evasión, entre otros aspectos relacionados con la operación. Actualmente, Bogotá cuenta con un tamaño de flota de 13.856 vehículos adscritos en la ciudad, y cerca de 8872 pertenecen a contratos con Transmilenio y SITP, de los cuales en nuestra propuesta académica nos enfocaremos en realizar un ajuste al plan de mantenimiento de los 321 autobuses eléctricos BYD de referencia B13S01 de los 1485 contratados para la ciudad, los cuales pertenecen exclusivamente a la operación del componente de Alimentación, partiendo desde el plan de mantenimiento inicial establecido por el fabricante BYD, evaluando metodologías de gestión de mantenimiento para flotas y realizando los ajustes pertinentes basados en las necesidades de la operación.The public transport system of the city of Bogotá is currently designed under BRT (Bus Rapid Transit) models complemented by Feeder routes belonging to the Transmilenio system., In turn, it has a Cable system in the town of Ciudad Bolívar Designed with the In the spirit of optimizing travel times favoring the population, it also has a Zonal component with Complementary and Special routes with validation on board, operating throughout the city with the option of transferring between services and finally a provisional SITP system operating by the city whose validation is in cash without the benefit of transfers between routes. The public transport system involves a high degree of complexity, due to the diverse types and technologies that are active in operation, in addition to the maintenance conditions, types of operation, state of the roads, excess capacity, evasion, among other aspects related to the operation. It currently has a fleet size of 13,856 vehicles assigned in the city, and about 8,872 belong to contracts with Transmilenio and SITP, of which in our academic proposal we will focus on making an adjustment to the maintenance plan of the 321 BYD electric buses reference B13S01 of the 1485 contracted for the city, which belong exclusively to the operation of the Food component, starting from the initial maintenance plan established by the manufacturer BYD, evaluating maintenance management methodologies for fleets and making the pertinent adjustments based on in the needs of the operation.1. Título de la Investigación 2. Problema de Investigación 2.1 Descripción del Problema 2.2 Formulación del Problema 3. Objetivos de la Investigación 3.1 Objetivo General 3.2 Objetivos Específicos 4. Justificación y Delimitación 4.1 Justificación 4.2 Delimitación 4.3 Limitaciones 5. Marcos de referencia 5.1 Estado del arte 5.1.1 Estado del arte nacional 5.1.1.1 Gestión de activos enfocado hacia la confiabilidad o Determinación del TPEF (Tiempo promedio entre fallas en equipos y/o sistemas) 5.1.1.2 Diseño del plan de mantenimiento preventivo basado en la metodología de las 5 m para un sistema de transporte masivo de pasajeros 5.1.1.3 Propuesta para la Aplicación de PMO al Plan de Mantenimiento de la Turbina de gas de la Empresa Air Liquide Colombia (ALCO) 5.1.1.4 Propuesta inicial de un modelo de gestión de mantenimiento de equipo biomédico para una IPS en Colombia 5.1.1.5 Diseño de un plan de mantenimiento basado en RCM para el soporte del sistema eléctrico (Planta Eléctrica) de Falabella sede colina 5.1.1.6 Propuesta de Mejora en plan de Mantenimiento de la Máquina Granalladora Bajo Esfuerzo en la Empresa IMAL S.A. 5.1.1.7 Propuesta De Un Modelo De Mantenimiento Mediante Herramientas De La Metodología RCM Para Impresora Flexo Folder Gluer. 5.1.1.8 Propuesta de un plan de mantenimiento para las máquinas probadoras de inyectores de la empresa Diésel de Occidente. 5.1.1.9 Diseño de un modelo de gestión de mantenimiento basado en RCM para las instalaciones de producción de la estación Cohembi en el activo suroriente. 5.1.2 Estado del arte internacional 5.1.2.1 Mejora del Plan de Mantenimiento Preventivo para Incrementar la Disponibilidad de los Buses de la Empresa de Transporte Allin Group Javier Prado S.A. Concesionaria de los Corredores Complementarios de la Municipalidad de Lima. 5.1.2.2 Implementación de un plan de mantenimiento preventivo para reducir las fallas de los buses golden dragon de la UNALM, en la ciudad de Lima 2017. 5.1.2.3 Desarrollo de RCM en un equipo crítico planta CAP acero. 5.1.2.4 Propuesta de gestión de mantenimiento RCM en plantas de energía a gas natural. 5.1.2.5 Mejora de metodología RCM a partir del AMFEC e implantación de mantenimiento preventivo y predictivo en plantas de procesos. 5.1.2.6 Plan de mantenimiento preventivo basado en RCM para el chancador primario Fuller, operación Mantoverde 5.1.2.7 Mantenimiento basado en la confiabilidad para el mejoramiento de la disponibilidad mecánica de los volquetes FAW en GYM S.A 5.2 Marco Teórico 5.2.1 Mantenimiento 5.2.2 Objetivos del Mantenimiento 5.2.3 Tipos de Mantenimiento 5.2.3.1 Mantenimiento Correctivo 5.2.3.2 Mantenimiento Preventivo 5.2.3.3 Mantenimiento Predictivo 5.2.3.4 Mantenimiento Cero Horas (Overhaul) 5.2.3.5 Mantenimiento Conductivo (En Uso) 5.2.4 Metodologías de Mantenimiento 5.2.4.1 TPM (Total Productive Maintenance) 5.2.4.2 Mantenimiento Centrado en Confiabilidad (RCM) 5.2.4.3 Análisis de Modo y Efecto de Falla (AMEF) 5.3 Marco Legal 6. Marco Metodológico 6.1 Recolección de la Información 6.1.1 Tipo de investigación 6.1.2 Fuentes de obtención de la información 6.1.2.1 Primarias 6.1.2.2 Secundarias 6.1.3 Herramientas 6.1.4 Metodología 6.1.4.1 Desarrollo de objetivo específico 1 6.1.4.2 Desarrollo de objetivo específico 2 6.1.4.3 Desarrollo de objetivo específico 3 6.1.5 Recopilación de la información 6.2 Análisis de la información 6.3 Propuesta de solución 7. Resultados 7.1 Resultados alcanzados 7.2 Resultados esperados 8. Análisis financiero 9. Conclusiones y recomendaciones 9.1 Conclusiones 9.2 Recomendaciones 10. Bibliografía79 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2022Propuesta de ajuste al plan de mantenimiento para autobuses eléctricos. Caso de estudio modelo BYD B13S01 del sistema integrado de transporte público de la ciudad de BogotáTrabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessPlan de MantenimientoAutobuses EléctricosModelo BYD B13S01Sistema Integrado de Transporte PúblicoMaintenance PlanElectric BusesBYD B13S01 ModelIntegrated Public Transportation Systemhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2