Rodríguez Delgado, WilliamBarreiro Jiménez, Diana CarolinaPulido Reyes, Juan David2023-11-012023-11-012014https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3696Este documento es el desarrollo de un trabajo de investigación, en el Hospital Universitario la Samaritana, en donde se evalúa la factibilidad frente a la implementación de un proyecto encaminado a aumentar la eficiencia de las calderas, a partir de una alternativa amigable con el medio ambiente desde tres aspectos básicos: económico ambiental y técnico. Y cuya elaboración se dio en el marco del semillero de investigación GESEA del grupo GADES de la coordinación de ingeniería ambiental de la Universidad ECCI. En primer lugar se realizó una caracterización de consumos de gas natural, donde se tuvo en cuenta el registro histórico de consumos mensuales de gas desde el año 2006 hasta abril del año 2014, con el fin de obtener una base clara de los aspectos de consumo actuales dentro del hospital. Una vez evaluado dicho comportamiento, se realizó un análisis de alternativas a partir de una revisión bibliográfica a fondo, evaluando de acuerdo a un método cualitativo y cuantitativo, aquella alternativa que cumpliera con las exigencias y necesidades de la institución. Inicialmente se manejó varias alternativas entre estas se encuentran: biomasa, colectores solares térmicos, y sistemas geotérmicos. Al aplicar el método calificativo se obtuvo como resultado el sistema más adecuado para las necesidades del hospital. Finalmente, se realizó un análisis técnico económico y ambiental de las alternativas que de acuerdo a sus características favorecen su desarrollo dentro del HUS, y con ello conocer su viabilidad de implementación y adaptación. Obteniendo que los colectores térmicos y en especial los de tubo de vacío son los de mayor viabilidad frente a las demás alternativas evaluadasTABLA DE CONTENIDO 1. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 14 1.1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA 14 1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 15 2. JUSTIFICACIÓN 16 3. OBJETIVOS 17 3.1. GENERAL 17 3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 17 4. DISEÑO METODOLÓGICO 18 5. MARCO TEÓRICO 19 6. MARCO LEGAL 28 7. MARCO HISTORICO 30 8. CAPITULO I. CARACTERIZACIÓN CONSUMO GAS NATURAL (ALIMENTACIÓN CALDERAS) HOSPITAL UNIVERSITARIO LA SAMARITANA - HUS 32 8.1. Consumo de gas natural mensual interanual. 33 8.2. Comportamiento mes a mes del consumo de gas natural 34 8.3. Promedios mensuales interanuales. 40 8.4. Calculo de emisiones de CO2 a partir de los promedios mensuales interanuales 41 8.5. Calculo de consumo de energía primaria. 44 9. CAPÍTULO II. RECONOCER Y SELECCIONAR ALTERNATIVAS PARA LA GENERACIÓN DE ENERGIA TÉRMICA EN EL HUS. 46 9.1. Método de selección entre fuentes no convencionales de generación de energía térmica para el H.U.S. 46 9.2. Valoración de Metodologías. 47 9.2.1 Colectores solares de placa plana: 48 9.2.2 Colectores de tubos al vacío: 49 9.2.3 Colectores de Cilindro parabólicos: 50 9.2.4 Biomasa: 51 9.2.5 Geotérmica: 52 9.3. Valoración por tipo de colector 54 9.3.1 Colectores de placa plana 55 9.3.2 Colectores solares Tubos de vacío. 57 9.3.3 Colector solar cilindro-parabólico: 59 9.4. Análisis de colectores con más alto puntaje. 63 10. CAPITULO III: EVALUAR ALTERNATIVAS SELECCIONADAS DESDE EL PUNTO DE VISTA TÉCNICO, AMBIENTAL Y ECONÓMICO 65 10.1. Determinación del área para instalación de colectores solares. 65 10.1.1 Área seleccionada para colectores. 68 10.2. Condiciones de radiación de la zona correspondiente al HUS. 69 10.2.1 Comparación de datos multianuales vs área de Influencia. 72 10.3. Análisis de prefactibilidad Técnica y ambiental. 74 10.3.1 Análisis técnico 74 10.3.2 Análisis de prefactibilidad Ambiental 82 10.3.3 Análisis de pre factibilidad Económico. 91 10.3.4 Análisis Financiero colector Solar de placa plana 92 10.3.5 Análisis Financiero colector solar de tubo de vacío 100 10.3.6 Análisis Financiero colector solar cilindro parabólico 107 11. CONCLUSIONES 120 12. REFERENCIAS 123127 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2015Análisis de la prefactibilidad técnica, económica y ambiental para la implementación de fuentes alternativas térmicas en el hospital universitario La Samaritana HUSTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/openAccessEnergía térmicaCentro médicoGestión ambientalEnvironmental managementMedical centresThermal energyhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2