Castiblanco Aldana, July PatriciaCardona García, Luis JavierArenas Camacho, Luz Yaneth2022-06-022022-06-022022https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2771spa:Este trabajo de grado está enfocado en la realización de la autoevaluación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo de la empresa Selecta Colombia S.A.S. y plantear el plan de mejoramiento para garantizar el cumplimiento de requisitos legales como son el Decreto 1072 de 2015 y la resolución 312 de 2019, a través de entrevistas, visitas en campo entre otros mecanismos. que permitan conocer el estado actual.This degree work is focused on carrying out the self-assessment of the occupational health and safety management system of the company Selecta Colombia S.A.S. and propose the improvement plan to guarantee compliance with legal requirements such as Decree 1072 of 2015 and Resolution 312 of 2019, through interviews, field visits, among other mechanisms. that allows us to know the current state.1. Titulo 11 2. Problema de investigación 12 2.1. Descripción del problema (Contextualización). 12 2.2. Formulación del problema: 13 3. Objetivos 14 3.1. Objetivo General. 14 3.2. Objetivos específicos. 14 4. Justificación y delimitación 15 4.1. Justificación 15 4.2. Delimitación 16 4.3. Limitaciones 17 5. Marco de referencia 18 5.1. Estados del arte 18 5.2. Marco Teórico 28 Sistema de gestión. 31 Concepto de accidente y enfermedad laboral en Colombia. 33 Resolución 312 de 2019 35 Proceso productivo 38 5.3. Marco legal 41 Leyes 41 Decretos 42 Resoluciones 43 6. Marco metodológico de la investigación 45 Paradigma 45 Método 45 Tipo de investigación 45 Fase 1. 46 Fase 2 46 Fase N. 3 47 Fase N. 4 47 6.1. Recolección de la información 47 Fuentes primarias 47 Fuentes secundarias: 48 Fuentes terciarias 48 Población: 48 Materiales: 49 Técnicas: 49 Procedimientos: 49 Cronograma: 50 7. Resultados y propuesta de solución 52 7.1. Análisis de la información y discusión 52 7.1.1. Fase del planear 53 Recursos financieros técnicos, humanos y de otra índole: 53 Gestión integral del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo 53 7.1.2. Fase del Hacer 54 Gestión de la salud 54 Identificación de peligros y valoración de los riesgos 55 7.1.3. Fase del Verificar 56 7.1.4. Fase del actuar 56 7.2. Propuesta de solución: 58 7.2.1. Matriz de objetivos metas y programas: 58 7.2.2. Matriz de identificación de peligros, valoración de los riesgos y propuesta de controles operacionales para evitar su materialización: 60 7.2.3. Procedimientos, formatos requeridos dentro del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo 62 7.2.4. Mecanismos de comunicación: 63 Comité Paritario de seguridad y salud en el trabajo COPASST: 63 Comité de convivencia laboral: 64 8. Análisis Costo beneficio 66 9. Conclusiones 71 10. Recomendaciones 73 Referencias bibliográficas 7477 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2022Plan de mejoramiento para el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo Selecta Colombia S.A.S. diciembre 2021 - enero 2022Trabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessSeguridad en el trabajoPlan de mejoramientoResolución 0312 de 2019Occupational safetyImprovement planResolution 0312 of 2019http://purl.org/coar/access_right/c_abf2