Martínez Guerrero, Luis JavierSuarique Arenas, George AntonyJuez Rodríguez, Jonathan Steven2024-01-2620162024-01-262016https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3828RESUMEN El tinnitus es la precepción de señales sonoras, en ausencia de una fuente externa correspondiente, el contenido expuesto en este documento plantea el estudio del tinnitus mediante la captación de señales acústicas presentes en los pacientes con tinnitus mecánico, proponiendo un instrumento de medición objetiva con el fin de dar una pauta para la identificación del tinnitus, en este caso específico, tinnitus mecánico. El ensayo clínico y experimental de nuestro estudio se divide en dos componentes, en la primera etapa se espera recolectar información pertinente de dos fuentes, un cuestionario de acufenos, diseñado y aprobado por los investigadores, y además los datos de las señales almacenadas en cada una de las pruebas diagnósticas aplicadas, es decir, Acufenometría objetiva. Luego con los datos obtenidos, se aplicará técnicas de minería de datos supervisados o predictivos para encontrar información relevante que permita un diagnostico asertivo. La información obtenida mediante los cuestionarios puede ser útil para determinar un diagnóstico, a su vez contribuir al desarrollo y evaluación de los tratamientos y ayudar en la determinación de sus mecanismosTABLA DE CONTENIDO LISTA DE ILUSTRACIONESI LISTA DE DIAGRAMASII LISTA DE TABLAS.III GLOSARIO IV RESUMEN . V 1. INTRODUCCIÓN 1 2. TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN ..2 3. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 2 3.1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA..2 3.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA2 4. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN.3 4.1. OBJETIVO GENERAL .3 4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS.3 5. JUSTIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 3 5.1. JUSTIFICACIÓN .3 5.2. DELIMITACIÓN5 5.2.1. DELIMITACIÓN ESPACIAL..5 5.2.2. DELIMITACIÓN CRONOLÓGICA .5 5.2.3. DELIMITACIÓN CONCEPTUAL.5 5.2.4. DELIMITACIÓN METODOLÓGICA..5 5.2.5. CRITERIOS DE INCLUSIÓN6 5.2.6. CRITERIOS DE EXCLUSIÓN..6 6. MARCO DE REFERENCIA DE LA INVESTIGACIÓN .6 6.1. TINNITUS O ACUFENOS. .6 6.2. ETIMOLOGÍA Y DEFINICIÓN DEL TINNITUS. ..7 6.3. CLASIFICACIÓN DEL TINNITUS. .7 6.4. ETIOLOGÍA DEL TINNITUS. 8 6.5. CARACTERÍSTICAS DEL TINNITUS. ..10 6.5.1. MEDICIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS PSICOACÚSTICAS DEL TINNITUS.11 6.6. ESTADO DEL ARTE DE LA ACUFENOMETRÍA OBJETIVA. ..12 6.7. MEMS 14 7. DISEÑO METODOLÓGICO16 7.1. DEFINICIÓN DEL CONCEPTO DEL EQUIPO. 18 7.2. PROPUESTA DE INGENIERÍA 18 7.2.1. PROPUESTA DE DISEÑO ELECTRÓNICO. 19 7.2.2. PROPUESTA DE DISEÑO ESTRUCTURAL.19 7.2.2.1. ELEMENTO DE TRANSMISIÓN ACÚSTICA19 7.2.2.2. ELEMENTO DE SUJECIÓN ESTRUCTURAL .19 7.3. ANÁLISIS DE LA PROPUESTA19 7.3.1. ANÁLISIS DE LA PROPUESTA DE DISEÑO ELECTRÓNICO20 7.3.1.1. MICRÓFONO TIPO MEMS ADMP401.20 7.3.1.2. PRE AMPLIFICACIÓN OPA 344. ..20 7.3.1.3. BANCÓ DE FILTROS. .20 7.3.1.4. AMPLIFICADOR. 21 7.3.1.5. ALIMENTACIÓN. 21 7.3.2. ANÁLISIS DE PROPUESTA DE DISEÑO ESTRUCTURAL..21 7.3.2.1. ELEMENTO DE TRANSMISIÓN ACÚSTICA21 7.3.2.2. ELEMENTO DE SUJECIÓN ESTRUCTURAL. 21 7.4. PLANTEAMIENTO DEL DISEÑO. ..22 7.4.1. PLANTEAMIENTO DE DISEÑO ELECTRÓNICO. .22 7.4.1.1. CIRCUITO DE ALIMENTACIÓN. 22 7.4.1.2. CIRCUITO DE PRE-AMPLIFICACIÓN Y FILTRO PASA BANDA..22 7.4.1.3. CIRCUITO PASA BAJOS23 7.4.1.4. CIRCUITO DE AMPLIFICACIÓN 24 7.4.2. PLANTEAMIENTO DEL DISEÑO ESTRUCTURAL. .24 7.5. EVALUACIÓN DE DISEÑO ELECTRÓNICO.25 7.5.1. CIRCUITO FILTRO PASA BANDA.25 7.5.2. CIRCUITO FILTRO PASA BAJOS. 26 7.6. DESARROLLO DEL PROTOTIPO..27 7.6.1. DESARROLLO DE ELEMENTO DE TRANSMISIÓN ACÚSTICA..27 7.6.2. DESARROLLO ELECTRÓNICO. 27 7.6.2.1. CIRCUITO DE ALIMENTACIÓN. 27 7.6.2.2. CIRCUITO FILTRADO Y AMPLIFICADOR27 7.6.3. DESARROLLO DE ELEMENTO DE SUJECIÓN ESTRUCTURAL. ..28 7.7. EVALUACIÓN DE PROTOTIPO ..29 7.7.1. VALIDACIÓN EXPERIMENTAL ..29 7.7.1.1. SISTEMA DE ADQUISICIÓN29 7.7.1.2. SISTEMA DE SIMULACIÓN DE CAE..30 7.7.1.3. SISTEMA DE FILTRADO Y AMPLIFICACIÓN.31 7.7.1.3.1. PROTOTIPO EXPERIMENTAL N°1 .31 7.7.1.3.2. PROTOTIPO EXPERIMENTAL N°2. 32 7.7.1.4. RESPUESTAS DE FRECUENCIA PROTOTIPO EXPERIMENTAL N°2. 33 7.8. PRODUCTO FINALIZADO..33 7.8.1. ELEMENTO DE TRANSMISIÓN ACÚSTICA 33 7.8.2. CIRCUITO DE ALIMENTACIÓN..34 7.8.3. CIRCUITO DE FILTRADO Y AMPLIFICACIÓN34 7.8.4. ELEMENTO DE SUJECIÓN ESTRUCTURAL..35 7.9. PLANTEAMIENTO DEL PROTOCOLO Y ENCUESTA 35 7.10. PLAN DE RECOLECCIÓN DE LOS DATOS. 37 7.10.1. DEFINICIÓN DE LAS VARIABLES37 7.11. TRATAMIENTO DE DATOS DE LAS MUESTRAS.39 7.11.1. EVALUACIÓN DE DATOS.40 7.12. ANÁLISIS DE LAS MUESTRAS ..41 8. SUGERENCIAS45 9. TRABAJOS FUTUROS.46 10. COSTOS. 47 11. CONCLUSIONES48 12. REFERENCIAS49 13. ANEXOS..52 13.1. ANEXO I: FORMATOS. 52 13.1.1. CONSENTIMIENTO INFORMADO 52 13.1.2. FORMULARIO RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN..55 13.2. GRAFICAS ENCUESTAS58 13.2.1. PREGUNTA N°1 .58 13.2.2. PREGUNTA N°2 .58 13.2.3. PREGUNTA N°3 .59 13.2.4. PREGUNTA N°4 .59 13.2.5. PREGUNTA N°5 .60 13.2.6. PREGUNTA N°6 .60 13.2.7. PREGUNTA N°7 .61 13.2.8. PREGUNTA N°8 .61 13.2.9. PREGUNTA N°9 .62 13.2.10. PREGUNTA N°10 ..62 13.2.11. PREGUNTA N°11 ..63 13.2.12. PREGUNTA N°12 ..63 13.2.13. PREGUNTA N°13 ..64 13.2.14. PREGUNTA N°14 ..64 13.2.15. PREGUNTA N°15 ..65 13.2.16. PREGUNTA N°16 ..65 13.2.17. PREGUNTA N°17 ..65 13.2.18. PREGUNTA N°18 ..66 13.2.19. PREGUNTA N°19 ..66 13.2.20. PREGUNTA N°20 ..67 13.2.21. PREGUNTA N°21 ..67 13.2.22. PREGUNTA N°22 ..6871 P.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2016Instrumentación de un sistema para la medición objetiva de tinnitus en pacientes del Hospital Militar CentralTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/openAccessAcufenoAbsorción acústicaAdquisición de datosAmplificadorCAEhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2