Montes Rodríguez, Tatiana MarcelaVarela Ramírez, AmandaSoler Perez, Jonathan Efrain2023-08-222023-08-222023https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3567La minería a cielo abierto para la extracción de diferentes materiales, principalmente para el sector de la construcción presenta diversas problemáticas ambientales en Colombia, afectando al suelo de manera significativa. En el municipio de Cogua, en el departamento de Cundinamarca, se extrae principalmente arcilla para la fabricación de ladrillos; generando impactos negativos a el suelo y afectando a la fauna como la flora de este ecosistema. El objetivo de la presente pasantía fue evaluar los efectos de la aplicación de diferentes tratamientos (compost, biochar, mezcla (biochar + compost), en conjunto con microorganismos eficientes (EM) en las propiedades microbiológicas del suelo: densidad y actividad enzimática de hongos solubilizadores de fósforo y en hongos celulolíticos en 20 parcelas a estudiar incluyendo los controles. Posteriormente se evaluaron las propiedades fisicoquímicas y se realizó un análisis estadístico. El resultado evidenció en las parcelas con tratamientos un aumento leve en la densidad de hongos solubilizadores de fosforo y celulolíticos, así mismo la actividad enzimática fue mayor. Las propiedades fisicoquímicas evaluadas presentan cambios significativos en la cantidad de Limo y Arena en el muestreo No. 3. Las parcelas con mezcla presentaron mayor retención de humedad, menos densidad y un aumento leve de M. O. con respecto a los otros tratamientos, el biocarbón presento un efecto recalcitrante en el suelo, las parcelas con compost presentaron mayor formación de agregados del suelo.TABLA DE CONTENIDO RESUMEN. 5 PALABRAS CLAVES. 6 INTRODUCCIÓN. 7 LIMITANTES. 8 ALCANCE 9 ESTRUCTURA DEL DOCUMENTO. 10 OBJETIVO DE LA OPCIÓN DE GRADO 10 OBJETIVO GENERAL. 10 OBJETIVOS ESPECÍFICOS. 11 ASPECTOS GENERALES DE LA ORGANIZACIÓN 11 CONTEXTO INTERNO DE LA ORGANIZACIÓN. 11 RESEÑA HISTÓRICA . 11 MISIÓN 12 ALCANCE GEOGRÁFICO 13 ORGANIGRAMA. 13 DESCRIPCIÓN DEL DEPARTAMENTO DE DESARROLLO DE LA OPCIÓN DE GRADO . 15 MARCO TEÓRICO 16 DISEÑO METODOLÓGICO. 20 ÁREA DE ESTUDIO 20 FASE DE CAMPO 22 OBJETIVO ESPECÍFICO 1:. 23 OBJETIVO ESPECÍFICO 2 Y 3: 26 GUÍA PARA PRESENTACIÓN DE DOCUMENTO FINAL DE OPCIÓN DE GRADO Documento interno de la Dirección de Ingeniería Ambiental Página 4 de 78 ANÁLISIS ESTADÍSTICO. 30 DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES EJECUTADAS POR EL ESTUDIANTE.30 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES . 30 ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES . 34 SOPORTE TÉCNICO O PRÁCTICO DE LAS ACTIVIDADES 34 RECURSOS HUMANOS 35 METAS PROPUESTAS E INDICADORES . 37 PROPUESTA TÉCNICA 41 RESULTADOS 43 PARÁMETROS FISICOQUÍMICOS 43 GRUPOS FUNCIONALES FÚNGICOS. 48 IDENTIFICACIÓN DE HONGOS 54 EXPERIENCIA PERSONAL Y PROFESIONAL EN LA PASANTÍA. 57 RECOMENDACIONES 58 CONCLUSIONES. 59 ANÁLISIS DEL SITIO DE TRABAJO. 60 RIESGOS 62 RIESGOS BIOLÓGICOS 63 RIESGO QUÍMICO 64 MEDIDAS DE PREVENCIÓN. 65 ALMACENAMIENTO DE REACTIVOS. 65 MEDIDAS DE PROTECCIÓN . 66 MANEJO DE RESIDUOS 67 RESIDUOS LÍQUIDOS 70 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 71 ANEXOS78 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2023Evaluación de grupos funcionales fúngicos en suelo de explotación ladrillera tratado con enmiendas orgánicas (Cogua, Cundinamarca)Trabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/openAccessEnmiendas orgánicasHongos celulolíticosHongos solubilizadores de fosfatoParámetros fisicoquímicosSuelo degradadohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2