Vélez Cantillo, Nelson Enrique2022-11-042022-11-042022https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3091La Producción Más Limpia (PML) al igual que la Economía Circular están enmarcadas en una estrategia ambiental preventiva integrada a los procesos, a los productos y a los servicios para aumentar la eficiencia total y mitigar los riesgos a los seres humanos y al ambiente, además de los beneficios ambientales que se pueden observar con la implementación de un programa de producción más limpia y de economía circular, también tienen cabida otros beneficios como los de la seguridad y salud en el trabajo (a partir de ambientes más sanos y saludables), así como los beneficios financieros, operacionales y comerciales.Tabla de contenido INTRODUCCIÓN 12 1.1 Descripción del problema 14 1.2 Formulación del problema 17 1.3 Justificación 17 1.4 Objetivo general 20 1.5 Objetivos específicos 20 MARCO REFERENCIAL 21 2. ESTADO DEL ARTE 21 2.1 Antecedentes de la Investigación 21 MARCO TEÓRICO 35 2.2 Definición de sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo y condiciones y medio ambiente de trabajo 35 MARCO LEGAL 46 2.3 Marco legal Nacional 47 2.2 Marco legal Internacional 50 MARCO EMPÍRICO 53 3. DISEÑO METODOLÓGICO Y DISEÑO DEL DIAGNOSTICO AMBIENTAL 54 3.1 Tipo de estudio. 54 3.1.1 Investigación cuasiexperimental. 54 3.1.2 Recolección de la información 54 3.1.2.1 Fuentes de información primaria y secundaria…………………….54 3.2 Operacionalización de la investigación. 55 3.2.1 Procesamiento de la información.. 55 3.3 Diseño y diagnóstico de la empresa 55 3.4 Manejo de servicios públicos 57 3.4.1 Energía.. 57 3.4.2 Agua. . 58 3.5 Descripción del proceso productivo 58 3.6 Diagnóstico de la encuesta empleada. 64 3.6.1 Análisis de los resultados. . 69 3.6.2 Consumo y disposición del agua. 69 3.6.3. Utilización del agua. . 69 3.6.4 Utilización de la energía. 70 3.6.5 Generación de residuos sólidos. . 70 3.6.6 Factores de riesgo más representativos en la empresa 74 3.7 Eco-mapas 75 3.8 Descripción del ambiente natural actual 79 3.9 Riesgos a la Seguridad y Salud en el Trabajo a considerar 81 3.10 Matriz DOFA. 82 4. DISEÑO DE ESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN MAS LIMPIA Y ECONOMÍA CIRCULAR APROPIADAS PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 84 4.1 Diseño de un sistema de producción más limpia y economía circular en la empresa. 84 4.2 Consumo racional del agua. 84 4.3 Consumo racional de energía. 85 4.4 Generación de residuos sólidos 87 4.5 Distribución de planta. 90 4.5.1 Nueva distribución de áreas y de máquinas dentro de la empresa. 90 4.6 Selección de soluciones planteadas con impacto en Seguridad y Salud en el Trabajo 94 4.6.1 Estudio de Viabilidad para la solución: reutilización del agua. 94 4.6.2 Estudio de viabilidad seleccionada: Distribución de planta. 96 4.6.3 Estudio de viabilidad para la solución: implementación de un sistema de cero Inventarios y suministros de nuevos proveedores. 100 4.6.4 Estudio de viabilidad para la solución: reciclaje y vente de retales. 103 4.6.5 Estudio de Viabilidad para la solución: equipos de soldadura. 104 4.7 Los indicadores de gestión propuestos para la empresa 109 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 112 BIBLIOGRAFÍA 117 ANEXOS 122117 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2022Propuesta para el fortalecimiento del sistema de gestión de SST de una empresa de mantenimiento metalmecánico, apropiando los aportes de la producción más limpia y economía circularTrabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessSeguridad en el trabajoEconomía circularProducción Más Limpia (PML)Occupational safetyCircular economyCleaner production strategieshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2