Fonseca Montoya, AngelaMedina Rojas, Ana PaolaAza Castro, Camilo AndrésGómez Bellón, Nydia Lizbeth2021-07-282021-07-282021-07https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1271spa : La presente investigación recolecto información bibliográfica sobre el estado actual del Sistema de Gestión de Salud y Seguridad en el Trabajo en Colombia e información documental sobre los planes de emergencia establecidos por las empresas TRAMO SAS y CONSORCIO SH, para diseñar un Plan de cooperación mutua tendiente a la identificación de riesgos operativos para los operarios de maquina pesada y otros empleados que prestan sus servicios en la construcción del proyecto vial 4G Rumichaca – Pasto, para la atención de emergencias frente a los diferentes tipos de catástrofes a las que están expuestos los colaboradores de la empresas en mención. Los resultados dan cuenta que los mayores riesgos están representados por los fenómenos naturales, los riesgos de seguridad por situación de orden público, los riesgos físicos como el ruido y las vibraciones por uso de herramientas rotativas y biomecánicas, producto de la exposición de los trabajadores a actividades repetitivas o que implican el uso de la fuerza. Dentro de la estimación del plan de cooperación mutua se establecen las categorías y variables probables de cada riesgo para adecuada gestión a través del personal SG-SST de las empresas Tramo SAS y CONSORCIO SHResumen Introducción 1 Título 2 Problema de investigación 2.1 Descripción del problema 2.2 Formulación del problema 2.2.1 Sistematización del problema 3 Objetivos 4 Justificación 4.1 Justificación 4.2 Delimitaciones 4.2.1 Delimitación espacial 4.2.2 Delimitación temporal. 4.3 Limitaciones 5 Marco de referencia de la investigación 5.1 Estado del Arte 5.1.1 Nacionales 5.1.2 Internacionales 5.2 Marco teórico 5.2.1 Seguridad y salud en el trabajo 5.2.2 Sistema de gestión. 5.2.3 Sistema de gestión de SST 5.2.4 Concepción sobre el riesgo 5.2.5 Riesgo y vulnerabilidad 5.2.6 Estudios sobre percepción social del riesgo 5.2.7 Plan de Ayuda Mutua 5.2.8 Diagnóstico, Evaluación y Análisis de Riesgos. 5.2.9 Marco legal 6 Marco metodológico de la investigación 6.1 Tipo de investigación 6.2 Enfoque de la investigación 6.3 Método de la investigación 6.4 Fuentes de información 6.4.1 Primarias 6.4.2 Secundarias 6.5 Población 6.6 Muestra 6.6.1 Criterios de inclusión y exclusión 6.7 Técnicas e instrumentos de recolección de información 6.7.1 La Encuesta 6.7.2 La Entrevista 6.8 Fases 6.9 Cronograma de Actividades 7 Resultados 7.1 Análisis de los Planes de emergencia de Tramo SAS y Consorcio SH 7.1.1 Análisis general 7.1.2 Análisis detallado 7.2 Identificación de riesgos 7.2.1 Percepción del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo 7.2.2 Percepción de la gestión del riesgo por parte de los operarios. 7.3 Análisis DOFA y PESTEL 7.3.1 Cambios internos y externos 7.4 Plan de Cooperación mutua 7.4.1 Análisis reflexivo de las entrevistas. 7.4.2 Definición de un plan de ayuda mutua 7.4.3 Servicio de Extensión 7.4.4 Identificación de amenazas 7.4.5 Análisis de vulnerabilidad. 7.4.6 Atención de las emergencias 7.5 Plan de ayuda mutua 8 Análisis Financiero 9 Conclusiones 10 Recomendaciones 11 Referencias bibliográficas.88 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI 2021Diseño del plan de cooperación mutua para la atención de emergencias entre las empresas Consorcio SH y Tramo Ingeniería y Operaciones SAS.Trabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessSeguridad en el trabajoIdentificación de AmenazasPlan de EmergenciasMatriz de RiesgoOccupational safetyThreat IdentificationEmergency planRisk Matrixhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2