Fonseca, María EugeniaAriza Mancilla, Jeny AlexandraRamírez Salcedo, Laura Milena2022-04-012022-04-012022Ariza, J. Ramirez, L.(2022).Diseño de una Metodología Ágil MFS_2022 desde una visión de la Economía Creativa (Puente Nacional – Santander[Tesis pregrado para optar al titulo de Ingeniero Industrial, Universidad ECCI]https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2682El objetivo principal de esta investigación es, presentar el diseño de una metodología para la gestión de proyectos orientada a bienes y servicios aplicando fundamentos de economía creativa junto con herramientas de diagnóstico, análisis enfocados al desarrollo de nuevas unidades de negocio que generen sostenibilidad económica, ambiental y social, beneficiando la finca Seba ubicada en Puente Nacional Santander. Por otra parte, permite identificar puntos claves de gestión y desarrollo de negocios, de forma que, los principios establecidos en la metodología sean aplicables a la elaboración de ideas propuestas por los propietarios del terreno fortaleciendo cada una de las fases del ciclo de vida del proyecto como son: planear, ejecutar, supervisar y controlar requeridas para la maduración e implementación en campo, de donde resulta la necesidad en utilizar herramientas innovadoras que orienten la formación estratégica de la comunidad con la intermediación de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) condensado por medio del prototipo de flujos y pantallas de un App móvil.1. Título de investigación 10 2. Problema de investigación 10 2.1. Descripción del problema 10 2.2. Formulación del problema 12 3. Objetivos de la investigación 12 3.1 Objetivo general 12 3.2 Objetivos específicos 13 4. Justificación y delimitación de la investigación 13 4.1 Justificación 13 4.2 Delimitación 15 5. Marcos de referencia de la investigación 17 5.1 Marco teórico 17 5.1.1 Gestión del conocimiento 17 5.1.2 Gestión de proyectos 19 5.1.2 Tecnologías de la información y comunicación en la gestión del conocimiento 22 5.1.3 Economías Creativa o Naranja y Circular 23 5.2 Marco Conceptual 29 5.2.1 Métodos de Recolección de Datos Cualitativos 29 5.2.1.1 Entrevistas Individuales: 29 5.2.1.2 Grupos Focales 30 5.2.1.3 Proceso de Observación 30 5.2.2 Metodología PMBOK 30 5.2.3 Definición Economía Creativa 32 5.2.4 Economía Circular 33 5.2.4 Metodología Lean 34 5.2.5 El suelo para la agricultura 36 5.2.6 Clima 37 5.2.7 Relieve 38 5.2.8 PESTEL 39 5.2.9 Matriz de Riesgo 39 5.2.10 Estudio Socioeconómico 39 5.3 Marco legal 40 5.3.1 Resolución No. 20009 de 2016 40 5.3.2 Actores del sector Agrícola y Pecuario 40 5.3.3 Plan Nacional de Desarrollo 2018 - 2022 42 5.3.4 Plan de Desarrollo Departamental: Santander 2020-2023 43 5.3.5 Plan de Desarrollo Municipal 2020- 2023 44 5.3.2 Ley 1341 de 2009 44 5.3.3 Ley Naranja 44 5.3.4 Política del crecimiento verde 45 5.4 Marco histórico 46 5.4.1 Historia de la región de alto Semisa 46 5.4.2 Historia de la reglamentación y control de la Economía Circular en Colombia 47 5.4.3 Historia Tecnologías de la Información y Comunicación 50 6. Tipo de investigación 52 7. Diseño Metodológico 52 7.1. Capítulo 1 53 7.1.1 Resumen datos socioeconómicos Puente Nacional 57 7.1.2 Clasificación visitas de campo 60 7.1.4 Entrevistas y notas de campo 63 7.1.5 Recursos de finca Seba 80 7.1.6 Resultados Obtenidos del diagnóstico de la investigación 81 7.2 Capítulo 2 82 7.2.1 Alternativas de unidades de negocio 82 7.2.2 Análisis PESTEL 85 7.2.3 Análisis de riesgos 88 7.2.4 Resultados del análisis de riesgos PESTEL 90 7.2.5 Aporte de economía naranja a las estrategias 92 7.3 Capitulo 3 105 7.3.1 Gestión con PMBOK 106 7.3.2 Apalancamiento con economía creativa para el desarrollo de la metodología MFS_2022 108 7.3.3 Apalancamiento con economía creativa para la implementación de los propietarios 111 7.3.3 Proceso de la metodología de gestión de proyectos para la Finca Seba MFS_2022 113 7.4 Capitulo 4 127 7.4.1 Perfiles de usuario 130 7.4.2 Flujo y características de la aplicación 131 8. Fuentes Para La Obtención De Información 162 8.1 Fuentes Primarias 162 8.2 Fuentes Secundarias 162 9. Recursos 163 10. Cronograma 164 11. Conclusiones 164 12. Resultados 167 13. Referencias 173186 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2022Diseño de una metodología Ágil MFS_2022 desde una visión de la economía creativaTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/openAccessMetodología ÁgilEconomía CreativaUnidad ProductivaAgile MethodologyCreative economyProductive Unithttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2