Urián Tinoco, Miguel ÁngelFrade Díaz, Diego FernandoHurtado Palomino, Luis FernandoOrtiz Ramírez, Diego Alexander2022-09-302022-09-302022https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3044En este proyecto se presenta una propuesta para la elaboración de una guía metodológica de la implementación de Mantenimiento Autónomo como estrategia de mantenimiento con el fin de reducir las fallas en las máquinas de esta manera tener mayor y disponibilidad de los equipos. Se basó en la explicación de uno de los pilar que hace parte de la estrategia TPM (Mantenimiento Autónomo) el cual inicia con las etapas de: limpieza inicial en donde se eliminan todo tipo de suciedad, escapes, polvo y ajustes menores, luego se harán acciones correctivas en la fuente evitando que el equipo se ensucie nuevamente, facilitar su acceso, inspección y limpieza inicial; reducir el tiempo empleado en la limpieza profunda, Inspección general el entrenamiento para la inspección haciendo uso de manuales, eliminación de pequeñas averías y mayor conocimiento del equipo a través de la verificación, para posteriormente continuar con la técnica japonesa de 5s clasificación (Seiri), orden (Seiton), limpieza (Seiso), estandarización (Seiketsu) y disciplina (Shitsuke). Al1 Título de la Investigación 2 Problema de investigación 3 objetivos de la investigación 4 Justificación y delimitación 5 Marco referencia 6 Marco Metodológico 7 Impactos alcanzados y esperados 8 Análisis financiero 9 Conclusiones y recomendaciones 10 Bibliografía123 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2022Propuesta de implementación del mantenimiento autónomo en el área de inyección de la empresa Ave Colombiana S.A.STrabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessMantenimiento autónomoMantenimiento Productivo Total (TPM)InyecciónGuía metodológicahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2