Yepes Calderón, Gonzalo EduardoGonzález Sarmiento, Sandra RocíoPatiño Girón, Luisa FernandaRodríguez Parrado, Hellen Yunely2021-05-212021-05-212021https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1033Durante el año 2020, el tema de autocuidado entro en el auge, debido a la situación que se está presentando a causa de la pandemia del COVID 19; en dónde la importancia de manejar un buen hábito de autocuidado al lavarse las manos, usar el tapabocas de manera correcta, permiten mantener los virus fuera del cuerpo humano. Adicionalmente, en la industria laboral de la construcción, se observa que existen diversas afecciones a causa de la presencia de riesgos laborales, los cuales pueden desencadenar la presencia de accidentes y enfermedades laborales crónicas y fatales para los trabajadores. A partir de esto, se evidencia que existe una relación estrecha entre la ocurrencia de estos eventos y las prácticas de autocuidado que maneja cada uno de los trabajadores; no obstante lo anterior, y teniendo en cuenta que la empresa Oxielec Eléctricos y Construcción SAS, no cuenta con un protocolo de autocuidado, se hace necesario la implementación del mismo, con el fin de reforzar la cultura de autocuidado dentro de todo el personal operativo y así, disminuir los riesgos laborales a los cuales se encuentran expuestos durante la ejecución de las actividades.INTRODUCCIÓN 11 1. TÍTULO 13 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 14 2.1 Descripción del Problema 14 2.2 Formulación del Problema 16 3. OBJETIVOS 17 3.1 Objetivo General 17 3.2 Objetivos Específicos 17 4. JUSTIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN 18 4.1 Justificación 18 4.2 Delimitación de la Investigación 19 4.3 Limitaciones 20 5. MARCO DE REFERENCIA DE LA INVESTIGACIÓN 21 5.1 Estado del arte 21 5.2 Marco Teórico 27 5.2.2 Seguridad y Salud en el Trabajo 27 5.2.3 Hábito. 30 5.2.4 Autocuidado. 30 5.2.5 Salud Laboral 31 5.2.6 Riesgo. 31 5.2.7 Seguridad Basada en los Comportamientos 31 5.2.8 Cultura Organizacional 32 5.2.9 Promoción de la Salud. 33 5.3 Marco Legal 35 5.4 Marco Institucional 39 5.4.1 Información General de la Empresa Oxielec Eléctricos y Construcción S.A.S. 39 6. MARCO METODOLÓGICO 43 6.1 Paradigma 43 6.2 Tipo de Investigación 43 6.3 Diseño de Investigación 43 6.4 Fases de la Investigación 44 6.4.1 Fase 1 44 6.4.2 Fase 2 44 6.4.3 Fase 3 45 6.4.4 Fase 4 45 6.4.5 Fase 5 46 6.5 Recolección de la información 46 6.5.1 Población 46 6.5.2 Muestra 46 6.5.3 Criterios de Inclusión y Exclusión 47 6.5.3.1 Criterios de Inclusión. 47 6.5.3.2 Criterios de Exclusión. 47 6.5.4 Materiales 48 6.5.5 Técnicas de Recolección de Información 48 6.5.5.1 Revisión Documental 48 6.5.5.2 Observación no Participante. 49 6.5.6 Procedimientos 49 6.5.7 Cronograma 50 6.5.8 Análisis de la Información 51 7. RESULTADOS 52 7.1 Análisis e Interpretación de Resultados 52 7.1.1 Mecanismos de Promoción de Autocuidado Dentro de la empresa Oxielec Eléctricos y Construcción SAS 52 7.1.2 Indicadores de Accidentalidad y Enfermedad Laboral 53 7.1.3 Trabajo de Campo 54 7.2 Identificación de Riesgos y Peligros 78 7.3 Diseño del Protocolo de Autocuidado 80 7.4 Concepto Profesional HSEQ 80 8. DISCUSIÓN 82 9. PROPUESTA 84 10. CONCLUSIONES 85 11. RECOMENDACIONES 87 12. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 8892 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCIDiseño de un protocolo de autocuidado que disminuya los riesgos laborales en la empresa Oxielec Eléctricos y Construcción SASTrabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessSelf careAutocuidadoOccupational hazardsRiesgos laboralesSeguridad basada en el comportamiento.Behavior-based safetyOccupational healthSalud laboralHábitosHabitshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2