Oviedo Correa, JuliethaAgudelo Pérez, Nidia LizetGarcía Iriarte, Liset MaríaRincón Salas, Luisa Fernanda2021-08-302021-08-302021https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1394El presente trabajo, tiene como propósito realizar un ejercicio de referenciación bibliográfica, entre la legislación y normatividad aplicable al Riesgo Psicosocial en el contexto laboral, entre los países de Colombia y Bélgica; este último país, perteneciente a la Unión Europea, y de ahora en adelante UE; con el fin de encontrar algunos puntos de divergencia y desarrollar líneas de aprendizaje orientadas al abordaje normativo en la identificación, intervención y prevención de los Riesgos psicosociales, que permitan determinar criterios y modelos relevantes, y asimismo su aplicabilidad en las empresas colombianas. En él se contemplan las construcciones normativas desde una mirada crítica, buscando con esto, establecer, a partir del análisis de la norma existente, nuevos puntos de discusión que permitan una construcción conceptual encaminada a la resolución de los conflictos presentes en el escenario analizado. Por otro lado, múltiples investigaciones se han realizado a nivel internacional, nacional y local, las cuales han sido de gran aporte en el marco teórico del presente proyecto de investigación, que a su vez propende el generar un beneficio para la población trabajadora y la sociedad en general.The purpose of this paper is to carry out a bibliographic referencing exercise between the legislation and regulations applicable to Psychosocial Risk in the labor context, between the countries of Colombia and Belgium, the latter belonging to the European Union, and hereinafter EU, in order to find some points of divergence and develop learning lines oriented to the regulatory approach in the identification, intervention and prevention of psychosocial risks, which allow determining relevant criteria and models, and also their applicability in Colombian companies. It contemplates the normative constructions from a critical point of view, seeking to establish, from the analysis of the existing norm, new points of discussion that allow a conceptual construction aimed at the resolution of the conflicts present in the analyzed scenario. On the other hand, multiple investigations have been carried out at international, national and local levels, which have been of great contribution to the theoretical framework of the present research project, which in turn aims to generate a benefit for the working population and society in general.1. Introducción 1.1 Titulo 2. Planteamiento del Problema 2.1 Descripción del Problema 2.2 Pregunta de investigación: 3. Objetivos 3.1. Objetivo general 3.2. Objetivos específicos 4. Justificación 4.1 Delimitación 4.2 Limitaciones. 5. Marco de Referencia 5.1 Estado del Arte 5.2 Marco Teórico 5.2.1. Riesgo Psicosocial 5.2.2. Factores y causas del riesgo psicosocial 5.2.3. Evaluación del riesgo psicosocial 5.2.4. Prevención del riesgo psicosocial 5.2.5. Intervención del riesgo psicosocial 5.3 Marco Legal 5.3.1 Antecedentes legislativos sobre riesgo psicosocial en Colombia 5.3.2 Antecedentes legislativos sobre riesgo psicosocial en Bélgica 6. Marco metodológico 6.1 Técnicas e Instrumentos de Recolección 7. Resultados y/o Propuesta de solución 8. Análisis financiero 9. Conclusiones 10. Recomendaciones 11. Referencias Anexos.98 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2021Análisis comparativo sobre la normatividad de los países de Bélgica y Colombia en el manejo del riesgo psicosocial en el contexto laboralTrabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessSeguridad en el trabajoNormatividadPsicosocialAnálisisOccupational safetyNormativityPsychosocialAnalysishttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2