Oviedo Correa, JuliethaVargas Mendieta, JaquelineMora Hernández, Nidia Constanza2021-07-232021-07-232021https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1255Uno de los requisitos es tener el sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo, que se define según el decreto 1072 del 2015,como el desarrollo de un proceso lógico y por etapas, basado en la mejora continua y que incluye la política, la organización, la planificación, la aplicación, la evaluación, la auditoría y las acciones de mejora con el objetivo de anticipar, reconocer, evaluar y controlar los riesgos que puedan afectar la seguridad y la salud en el trabajo. Basado en la norma colombiana vigente, se ha propuesto el diseño del SG-SST, para la empresa DAZA INGENIERÍA Y CONSTRUCCIONES S.A.S, quienes se han comprometido para el cumplimiento de la norma, el cuidado y protección de sus trabajadores que en el día a día están en riesgo por sus actividades diarias.Contenido Título del proyecto Planteamiento del problema Descripción del problema Formulación del problema Objetivos Objetivo general Objetivos específicos Justificación y delimitación Justificación Delimitación Limitaciones Marcos de referencia Estado del arte Marco teórico Seguridad y salud en el trabajo. ¿Qué es sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo? Objetivos del sistema de seguridad y salud en el trabajo. Ciclo PHVA Obligación de los empleadores frente a la seguridad y salud en el trabajo Higiene industrial. Objetivo de seguridad e higiene industrial Medicina preventiva y del trabajo Causas de enfermedades laborales. Promoción de la salud Sistema De Vigilancia Epidemiológica Política de seguridad y salud en el trabajo Auditoría interna. Accidente de trabajo Accidentalidad Enfermedad laboral Prevención Marco contextual Contextualización de la empresa Marco legal Marco metodológico Paradigma Método de investigación Tipo de investigación Fases Fase 1: Realización del diagnóstico inicial para la empresa DAZA INGENIERIA Y CONTRUCCIONES S.A.S con el fin de identificar prioridades en materia de seguridad y salud en el trabajo.51 Fase 2: Identificar peligros y valorar riesgos por medio de la guía técnica colombiana GTC-45 52 Fase 3: Elaborar estructura documental del SG-SST para la empresa DAZA INGENIERIA Y CONSTRUCCIONES S.A.S, mediante los requisitos mínimos establecidos por la resolución 0312 de 2019 52 Instrumentos Análisis de la información Consentimiento informado Población y muestra Criterios de inclusión Criterios de exclusión Fuentes de información Fuentes primarias Fuentes secundarias Cronograma Resultados Fase 1: Diagnóstico inicial DAZA INGENIERIA Y CONSTRUCCIONES S.A.S Técnica de recolección de datos Evaluación inicial SG-SST DAZA INGENIERIA Y CONSTRUCCIONES S.A.S Fase 2: Identificación de peligros y valoración de riesgos con base la guía técnica colombiana GTC 45 Identificación de peligros y valoración de riesgos. Fase 3: Estructura documental SG-SST Requisitos mínimos resolución 0312 de 2019 9. Discusión 10. Recursos 10.1 Análisis costo-beneficio Conclusiones Recomendaciones Bibliografía Anexos114 p.application/pdfspaDerechos Reservados, Universidad ECCI 2021Diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para la empresa Daza Ingeniería y Construcciones S.A.S dando cumplimiento a la normatividad legal vigenteTrabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessAccidente de trabajoCiclo PHVAEnfermedad profesionalSeguridad en el trabajoPrevención de accidentesWork accidentPHVA cycleOccupational diseasesOccupational safetyAccident preventionhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2