Zamora Valencia, Ruth JannettHernández Castro, Laura CamilaLeón Cardozo, Lizeth Milena2021-06-102021-06-102017https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1068La adolescencia es una etapa del ciclo vital en donde además de cambios físicos propios del paso de la infancia a la edad adulta suceden cambios psicológicos donde empiezan a emerger ciertas incógnitas entre ellas la curiosidad por la sexualidad. Como respuesta a este tipo de necesidad los adolescentes inician su actividad sexual penetrativa a temprana edad, evidenciándose que realizan estas prácticas sin tener conocimiento alguno sobre riesgos y peligros a los que se exponen, sumado a esto no hacen uso de protección contra ITS o embarazos no deseados durante su primer encuentro sexual, situación que puede cambiar radicalmente su proyecto de vida. Por tanto el objetivo del estudio es describir el factor predominante para el inicio temprano de la actividad sexual penetrativa, en un grupo de estudiantes que se encuentran en la etapa de adolescencia tardía y post adolescencia de la Universidad ECCIAdolescence is a stage of the life cycle where, in addition to physical changes from childhood to mature age, psychological changes occur where certain mysteries begin to emerge, including curiosity about sexuality. In response to this type of need, adolescents initiate their penetrative sexual activity at an early age, evidencing that they carry out these practices without having any knowledge about risks and dangers to which they are exposed. In addition, they do not use protection against STIs or unwanted pregnancies during their first sexual encounter, a situation that can radically change their life project. Therefore, the objective of the study is to describe the predominant factor for the early onset of penetrative sexual activity in a group of students who are in the late adolescence and postadolescence stage of the ECCI UniversityRESUMEN ABSTRACT INTRODUCCIÓN 1. MARCO DE REFERENCIA 1.1 Descripción del área problema 1.2 Justificación 1.2.1 Justificación Social 1.2.2 Justificación Disciplinar 1.2.3 Justificación teórica 1.3 Pregunta de Investigación 1.4 Objetivos 1.4.1 Objetivo general 1.4.2 Objetivos específicos 1.5 Definición de Conceptos 2. MARCO TEÓRICO 2.1 Riesgo relacionado con la etapa de la adolescencia 2.2 Riesgo Sexual 2.3 Protección Familiar Contra el Riesgo Sexual 2.4 Protección Social Contra el Riesgo Sexual 2.5 Protección Individual Contra el Riesgo Sexual 2.6 Resiliencia 2.7 Modelo de Resiliencia Sexual en el Adolescente 3. MARCO METODOLÓGICO 3.1 Diseño del estudio 3.2 Fases 3.3 Muestra 3.4 Técnica de Recolección de Datos 3.5 Criterios de inclusión 3.6 Criterios de Exclusión 3.7 Criterios Éticos 3.8 Análisis de los datos 4. RESULTADOS. 4.1 Caracterización 4.1.3 Género 4.1.4 Edad 4.1.5 Nivel socioeconómico 4.1.6 Programa Académico 4.1.7 Entidad Promotora de Salud 4.1.8 Procedencia 4.1.9 Sistema Educativo 4.2 Análisis de contenido de las entrevistas realizadas 5. CONCLUSIONES 6. RECOMENDACIONES BIBLIOGRAFÍA. ANEXOS69 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2017Factor predominante para el inicio temprano de la actividad sexual penetrativa en estudiantes de la universidad ECCI sede BogotáTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/openAccessSexualitySexualidadAdolescent DevelopmentDesarrollo del AdolescenteSexual HealthSalud Sexualhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2