Guzmán Cabuya, AlexandraAbadia Arango, KaterineRamírez Sierra, Diana Milena2021-11-032021-11-032015https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1910El crecimiento en la generación de residuos sólidos asociados a los desechos hospitalarios también conocidos como residuos clínicos, proviene del aumento del ejercicio de la medicina, ya que estas sustancias de estado sólido son generadas por actividades tales como la prevención de las enfermedades, así como por el diagnóstico y el tratamiento de diversas patologías. Debido a esto, la eliminación de dichos residuos representa una gran preocupación para las áreas de manejo medio ambiental, referentes a la salud pública, ya que la mala disposición, y la incorrecta inactivación de estos residuos pueden incrementar la propagación de infecciones hacia el medio ambiente, así como incrementar las afectaciones a la capa de ozono debido la producción de gases tóxicos; generando repercusiones negativas sobre los procesos de cambio climático (Barragán, 2010). Los residuos sólidos han ocasionado impactos ambientales negativos por su inadecuada neutralización y reaprovechamiento, situación que se ha venido agravando dado el crecimiento sin control de la población humana, que a su vez resulta afectada por diferentes enfermedades como resultado del impacto ambiental en Colombia, se han venido diseñando e implementando nuevas políticas referentes a la gestión integral de los residuos sólidos hospitalarios. Sin embargo estas medidas se deben materializar mediante acciones de aprovechamiento que desarrollen de una manera estricta la normativa relacionada con el ambiente (Arrieta, Orozco, Ramos, 1992).1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 11 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 2 OBJETIVOS 21 OBJETIVO GENERAL 22 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 4 DELIMITACIÓN 41 UBICACIÓN DEL HOSPITAL 5 MARCO TEÓRICO 51 ¿QUÉ ES UN RESIDUO SOLIDO? 52 ¿QUÉ SON LOS RESIDUOS SÓLIDOS HOSPITALARIOS? 53 CLASIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS HOSPITALARIOS 531 Residuos no peligrosos 532 Residuos o desechos peligrosos con riesgo biológico o infeccioso 5321 Biosanitarios 5322 Anatomopatologicos 5323 Corto punzantes 5324 De animales 533 Residuos o desechos radiactivos 534 Otros residuos o desechos peligrosos 54 MANEJO DE LOS RESIDUOS HOSPITALARIOS EN BOGOTÁ 55 IMPLICACIONES AMBIENTALES Y SANITARIAS DEL MANEJO DE LOS RESIDUOS DE POLIETILENO HOSPITALARIOS 551 Manejo de residuos de polietileno como residuos biosanitarios 552 Manejo de residuos de polietileno como residuos reciclables ordinarios 56 ESTRATEGIAS PARA EL APROVECHAMIENTO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS 57 LOS POLÍMEROS 571 Deformación de los polímeros 572 El polietileno 5721 Propiedades físicas 5722 Propiedades químicas 5723 Clasificación 6 MARCO LEGAL: NORMATIVIDAD DE LOS RESIDUOS SOLIDOS NORMATIVIDAD 61 NORMATIVIDAD ESPECÍFICA DE LOS RECIPIENTES DE SUERO 7 MARCO HISTÓRICO 8 TIPO DE INVESTIGACIÓN 9 DISEÑO METODOLÓGICO 10 FUENTES PARA LA OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN 101 FUENTES PRIMARIAS 102 FUENTES SECUNDARIAS 11 CRONOGRAMA 12 RESULTADOS Y ANÁLISIS 121 PRIMERA VISTA AL HOSPITAL USAQUÉN 122 SEGUNDA VISITA AL HOSPITAL USAQUÉN 123 TERCERA VISITA AL HOSPITAL USAQUÉN 124 CUARTA VISITA AL HOSPITAL USAQUÉN 13 REVISIÓN DE LAS DIFERENTES INDUSTRIAS RELACIONADAS CON EL APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS PLÁSTICOS 14 ESTADÍSTICOS DE CONSUMO Y COSTOS DE PROCESAMIENTO 15 PROPUESTA DE MODIFICION AL PGIR 16 ESTRATEGIA DE PROTOCOLO PARA EL APROVECHAMIENTO DEL POLIETILENO PROVENIENTE DE LOS RECIPIENTES DE SUERO 17 PROPUESTA DE LA IMPLEMENTACION DELAS 5 S EN EL HOSPITAL DE USAQUÉN Las 5 S 171 BENEFICIOS QUE APORTAN LAS 5 S AL HOSPITAL 18 CONCLUSIONES 19 RECOMENDACIONES 20 GLOSARIO BIBLIOGRAFÍA OTRAS FUENTES CONSULTADAS PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO ANEXOS118 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2015Formulación de estrategias para el aprovechamiento de residuos hospitalarios de recipientes de suero provenientes de plásticos de polietileno tipo alta densidad (hospital Usaquén i nivel Bogotá – Colombia)Trabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/openAccessResiduos sólidosPatologíasImpactos ambientalesSolid wastePathologiesEnvironmental impactshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2