Bejarano Barreto, Edward HernandoLopez Florez, Laura MilenaMesa Mesa, Carlos EduardoPinzon Herrera, Jose Arturo2024-01-302024-01-302016https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3830El principal objetivo de la investigación es determinar la fatiga muscular en tiempos y movimientos con diferentes cargas, se realizó la revisión de la literatura que fueron relevantes para los puntos de la investigación y los artículos “Brazo Robótico Controlado Por Electromiografía”, “A Learning Scheme for Reach to Grasp Movements: On EMG-Based Interfaces Using Task Specific Motion Decoding Models” y “Effect of Lower Etremity Muscular Fatigue on Motor Comtrol Performance” entre otros. El proyecto se presenta mediante simulación y emulación del mismo, para este proceso se diseñaron dos tarjetas de Electromiografía (EMG) para la adquisición de la señal de los músculos Bíceps y Tríceps, una tarjeta que filtra la señal Análoga manteniendo pulsos positivos, una tarjeta Arduino quien es el centro de operaciones ya que esta tiene la programación indica para recibir y transmitir las señales al software por lo cual se visualizara en una interfaz gráfica de Matlab, posterior a esto el hardware también se encarga de controlar dos Servomotores mediante la programación ya establecida para identificar los movimientos de los músculos. En las pruebas realizadas se puede observar el comportamiento de los músculos en la interfaz gráfica durante la rutina de ejercicio, cada servomotor también indica los registros de movimientos proporcionados por el musculo en cualquier actividad, aquí se determina la fatiga muscular debido a los comportamientos aplicados en las pruebas, una vez realizado los estudios con cargas asignadas durante un tiempo determinado se debe cambiar los valores en Kg para continuar con la investigación.TABLA DE CONTENIDO RESUMEN 9 INTRODUCCIÓN 10 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 11 1.1 Formulación Del Problema 11 2. JUSTIFICACIÓN 12 3.OBJETIVOS 13 3.1 Objetivo General 13 3.2 Objetivos Específicos 13 4. MARCO DE REFERENCIA DE LA INVESTIGACIÓN 14 4.1 Marco Teórico 14 4.1.1 Fisiología Del Tejido Muscular 14 4.1.2 El Miocito 15 4.1.3 Contracción Del Musculo Esquelético 16 4.1.3.1 Mecanismos Generales De La Contracción Muscular 16 4.1.3.2 Energía De La Contracción Muscular Generación De Trabajo Durante La Contracción Muscular 16 4.1.3.3 Fuentes De Energía Para La Contracción Muscular 17 4.1.3.4características De La Contracción De Todo El Musculo 17 4.1.4 Utilización De Los Músculos 17 4.1.4.1 Tipos De Acción Muscular 18 4.1.4.2angulo De La Articulación 19 4.1.5 Movimiento De Los Músculos 21 4.1.5.1bíceps Alternos Con Supinación 21 4.1.5.2 Bíceps Alterno Con Martillo 22 4.1.5.3 Bíceps Con Polea 23 4.1.6 Factores Metabólicos En La Fatiga 24 4.1.6.1 Lugares Donde Potencialmente Se Puede Producir La Fatiga 25 4.1.6.2 Agotamiento De Los Depósitos Energéticos 25 4.1.7 Electromiografía (Emg 26 4.1.7.1 Tratamiento De La Señal Emg 28 4.1.7.2 Amplificación 28 4.1.7.3filtros 29 4.1.7.4 Digitalización 29 4.2 Estado Del Arte 30 5. METODOLOGÍA 33 5.1 Tipo De Investigación 33 5.2 Diseño Metodológico 33 5.3 Modelo Físico 34 5.4 Modelo Matemático 38 6. CRONOGRAMA 41 7.ELABORACION DEL PROYECTO 42 8. PRUEBAS Y RESULTADOS 52 9. CONCLUSIONES 63 ANEXOS 64 BIBLIOGRAFÍA 6969 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2016Registro de fatiga muscular, simulada y emulada en un brazo robot con señales electromiografíasTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/openAccessCargasElectromiografíaFatiga muscularElectromyographyLoadMuscle fatiguehttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2