García, Leidy LorenaMurcia Palacio, Nancy Yolanda2023-05-252023-05-252023https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3427Como parte del cumplimiento de la normatividad colombiana vigente se trabajó en la propuesta de diseño de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo basado en la resolución 0312 de 2019 para la empresa PROCONVET S.A., compañía comercializadora de productos de consumo y veterinaria. Para lograr el desarrollo del objetivo general de este proyecto se trabajó sobre la metodología se debe implementar para realizar un diagnóstico inicial del estado de la compañía que nos garantice identificar los requisitos que se debe acoger de la resolución anteriormente nombrada.INTRODUCCIÓN. 9 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 12 2.1 Descripción del problema 14 2.3 Pregunta de investigación. 15 3. OBJETIVO GENERAL. 16 3.1 Objetivos específicos. 16 4. JUSTIFICACIÓN Y DELIMITACIONES. 17 4.1 Delimitación 18 4.2 Limitación 19 5. MARCO DE REFERENCIA 20 5.1 Estado del arte. 20 5.1.1 Revisión de documentos a nivel nacional. 20 5.1.2 Revisión de documentos a nivel internacionales. 26 5.2 Marco teórico 32 5.2.1 Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. 32 5.2.2 Sistema General de Riesgos Laborales. 35 5.2.3 Promoción y Prevención. 37 5.2.4 Peligro. 38 5.2.5 Riesgo. 38 5.2.6 Evaluación del Riesgo. 39 5.2.7 Higiene y Seguridad Industrial 39 5.2.8 Estándares Mínimos En Seguridad y Salud en el Trabajo. 40 5.2.9 Ciclo PHVA. 41 5.3 Marco legal 41 5.3.1 Ley 9 de 1979 42 7 5.3.2 Decreto 614 de 1984. 42 5.3.3 Resolución 2013 de 1986. 42 5.3.4 Resolución 1016 de 1989. 43 5.3.5 Decreto Ley 1295 de 1994 43 5.3.6 Decreto 1832 de 1994 43 5.3.7 Ley 1562 de 2012. 43 5.3.8 Decreto 1443 de 2014 44 5.3.9 Decreto 1072 de 2015 44 5.3.10 Decreto 472 de 2015. 44 5.3.11 Resolución 0312 de 2019. 45 5.3.12 Resolución 2184 de 2019. 45 5.3.13 Resolución 20223040040595 de 2022. 45 5.3.14 ISO 45001:2018. 46 6. MARCO METODOLÓGICO 46 6.1 Paradigma 47 6.2 Tipo de Investigación. 48 6.3 Diseño de la investigación. 49 6.4 Fases del proyecto. 50 6.4.1 Fase 1: Caracterización del estado actual de la empresa con respecto a la existencia de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. 50 6.4.2 Fase 2: Identificación de peligros y evaluación de riesgos. 50 6.4.3. Fase 3: Establecimiento del plan de acción para la implementación del sistema de seguridad y salud en el trabajo en PROCONVET S.A. 51 6.5 Recolección de la información. 51 6.5.1 Fuentes primarias. 51 6.5.2 Fuentes secundarias. 52 6.5.3 Fuentes terciarias. 52 6.6 Instrumentos. 52 6.7 Población y muestra 53 6.8 Materiales 53 6.9 Técnica de recolección de la información. 54 8 6.10 Hipótesis de la información. 58 6.11 Análisis de la información. 59 6.12 Cronograma. 61 6.13 Presupuesto. 62 7. RESULTADOS. 63 7.1 Análisis de resultados 63 7.1.1 Diagnostico organizacional. 63 7.1.2 Identificación de peligros, evaluación y valoración de riesgos en PROCONVET S.A 74 7.1.3 Elaborar la propuesta del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para PROCONVET S.A.77 8. ANÁLISIS FINANCIERO. 83 9. CONCLUSIONES. 86 9.1 Recomendaciones. 88 10. REFERENCIA BIBLIOGRAFICA.93 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2023Propuesta de Diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, para la Compañía comercializadora de productos de consumo y veterinaria PROCONVET S.A. de acuerdo a la normatividad colombiana vigente.Documento de trabajoinfo:eu-repo/semantics/openAccessSeguridad en el trabajoResolución 0312 de 2019Estándares mínimosOccupational safetyResolution 0312 of 2019Minimum standardshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2