Castiblanco Aldana, July PatriciaAbella Rojas, Brenda NataliaGutiérrez Wilches, Danny2022-03-032022-03-032019https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2587INNKUA S.A.S fue fundada en agosto de 2014 con el fin de proveer servicios profesionales de Ingeniería de Telecomunicaciones de acuerdo con los más altos estándares de calidad a clientes nacionales e internacionales basado en la amplia experiencia de sus funcionarios. Es una empresa especializada y dedicada a las redes móviles 4 años en el mercado, realizando actividades de medición de la calidad de la red celular, monitoreo de KPIs, cambios físicos y optimización en torres de telecomunicaciones. Con la normatividad vigente la cual establece que todas las organizaciones deben de contar con un sistema de gestión de seguridad en busca de la prevención y promoción de la salud en el trabajo y la identificación del origen de las enfermedades laborales y accidentes de trabajo. Se genera la necesidad de dar cumplimiento a dicha normatividad por tal motivo se propone un diseño del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo (SG-SST) en la empresa INNKUA S.A.S. Actualmente la compañía se encuentra incumpliendo los términos de la resolución 1111 de 2017, que mínimo debería tener la etapa de diagnóstico inicial concluido.1 Planteamiento del Problema 12 2 Objetivos 15 21 Objetivo general 15 22 Objetivos específicos 15 3 Justificación y Delimitaciones 16 31 Justificación 16 32 Delimitaciones 18 321 Delimitación Espacial 18 322 Delimitación Temporal 18 323 Delimitación de Contenido 18 4 Marco de Referencia 20 41 Estado del arte 20 42 Marco Teórico 27 421 Higiene y Seguridad Industrial 27 422 Programa de Vigilancia Epidemiológica Laboral 28 423 Riesgos Biomecánicos 30 IV 424 Enfermedades Osteomusculares 31 43 Marco Conceptual 33 431 Conceptos relacionados con Higiene y Seguridad Industrial 33 432 Conceptos relacionados con Vigilancia epidemiológica 35 433 Conceptos relacionados con Riesgo ergonómico o biomecánico 36 434 Conceptos relacionados con Riesgo Enfermedades Osteomusculares 37 435 Metodologías para la detección de enfermedades osteomusculares 39 44 Marco legal y normativo 40 45 Descripción del Proceso de Producción en Don Maíz SAS 42 451 Descripción de las actividades evaluadas 43 4511 Cocción 43 4512 Molienda de maíz 46 4513 Amasado 46 4514 Armado de arepa 47 4515 Empaque 48 452 Elementos de Protección Personal utilizados 49 5 Materiales y métodos 50 51 Tipo de Investigación 50 52 Población y Muestra 50 53 Criterios de Inclusión 50 54 Criterios de Exclusión 51 55 Fuentes y técnicas 51 551 Primarias 51 V 552 Secundarias 51 56 Materiales y Métodos 51 561 Método de Investigación 51 562 Metodologías empleadas 51 5621 Análisis Cuestionario Nórdico Kuorinka 51 5622 Método REBA 52 6 Análisis de Resultados 54 61 Cuestionario Nórdico Kuorinka 54 62 Método REBA 62 621 Análisis Grupo A para la actividad de Cocción 68 622 Análisis Grupo B para la actividad de Cocción 69 623 Análisis de postura actividad de Cocción 69 624 Análisis Grupo A para la actividad de Molienda 71 625 Análisis Grupo B para la actividad de Molienda 71 626 Análisis de postura actividad de Molienda 72 627 Análisis Grupo A para la actividad de Amasado 73 628 Análisis Grupo B para la actividad de Amasado 74 629 Análisis de postura actividad de Amasado 75 6210 Análisis Grupo A para la actividad de Armado de arepas 76 6211 Análisis Grupo B para la actividad de Armado de arepas 77 6212 Análisis de postura actividad de Armado de arepas 78 6213 Análisis Grupo A para la actividad de Empaque 80 6214 Análisis Grupo B para la actividad de Empaque 80 VI 6215 Análisis de postura actividad de Empaque 81 7 Conclusiones 83 8 Recomendaciones 85 9 Anexos 87 10 Bibliografía 88125 p.application/pdfspaDerechos reservados, Universidad ECCI 2019Propuesta de un programa de prevención y vigilancia epidemiológica de enfermedades osteomusculares en la empresa Don Maíz S.A.S- planta de producción BogotáTrabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessEstrés laboralRiesgos psicosocialesMantenimiento preventivoWork stressPsychosocial risksPreventive Maintenancehttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2