Gaitán Ávila, Luisa FernandaBarrero Pinilla, Ingrid DayanaRincón Cruz, Sergio Arturo2021-07-232021-07-232021https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1253A raíz de la pandemia ocasionada por el virus covid-19 a principios del año 2020 muchas empresas se han visto obligadas a establecer nuevas metodologías de trabajo de acuerdo a sus negocios para mantenerse vigentes dentro del mercado, la mayoría de las empresas del sector terciario (servicios) han optado por el trabajo en casa, sin embargo se ha evidenciado que aunque esta metodología ha funcionado muy bien hablando de productividad , viene afectando de manera directa la vida familiar y personal de los colaboradores, puesto que no se ha logrado un equilibrio entre los dos.1. Título 2. Introducción 3. Problema de Investigación 3.1 Descripción del Problema 3.2 Formulación del Problema 4. Objetivos 4.1 Objetivo General 4.2 Objetivos Específicos 5. Justificación y Delimitación 5.1 Justificación 5.2 Delimitaciones 5.3 Limitaciones 6. Marco de Referencia 6.1 Estado del Arte 6.2 Marco Teórico 6.2.1 Riesgo psicosocial 6.2.2 Factores de riesgo Psicosocial 6.2.3 Enfermedades Derivadas del Estrés 6.2.4 Conceptos de Trabajo en casa 6.2.5 Estudios de Trabajo en casa 6.2.6 Seguridad y Salud en el Trabajo en casa. 6.3 Marco Legal 7. Marco Metodológico 7.1 Paradigma 7.2 Población. 7.3 Criterios de inclusión 7.4 Instrumentos 7.4.1 Técnica de análisis de instrumentos. 7.4.2 Fases de Estudio 8. Cronograma y presupuesto 9. Resultados 10. Análisis de Resultados 11. Conclusiones y recomendaciones. 12. Bibliografía99 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI 2021Estudio de factores de riesgo psicosocial en la modalidad de trabajo en casa en empresas del sector de prestación de serviciosTrabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessSeguridad en el trabajoPsicología ocupacionalTrabajo en casaOccupational safetyOccupational psychologyHome officehttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2