Oviedo Correa, Julietha AlexandraMartínez Pardo, Janeth PaolaPuello Salcedo, Diana CeciliaMartínez Escobar, Angélica del Pilar2022-03-112022-03-112018https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2645Esta investigación hace un aporte social significativo ya que las estrategias propuestas servirán en general para el sector del transporte en Colombia y fomentara la investigación del tema, además es importante conocerlas para fomentar la disminución de los accidentes e incidentes en las carreteras del país. La accidentalidad ha jugado con los años un papel muy importante ya que se pierden vidas a diario y en muchas ocasiones estos conductores son padres de familia, generadores del sustento diario, entonces esto se convierte en una problemática que afecta el núcleo familiar y a las organizaciones, es por esto que la investigación se convierte en un tema de interés general y resulta ser relevante para las organizaciones fomentar una cultura de cuidado y seguridad vial. Los resultados esperados a corto plazo están relacionados con iniciar la etapa de motivación y fomento de la cultura del autocuidado y despertar en los conductores de la organización el sentido de la prevención, a mediano plazo seguir fomentado estrategias de prevención y realización de simulacros, así como la disminución de incidentes en la compañía, y a largo plazo tener cero incidentes y accidentes dentro de la compañía, todo esto acompañado de una fuerte estrategia de seguridad vial y psicológica para los conductores de la compañía.91 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2018Evaluación de la percepción del riesgo vial en el desarrollo de actividades de transporte de la empresa Montejo S.A proyectos Mina Pribbenow y el descanso de DrummondTrabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessAccidentes laboralesÁmbito laboralRiesgos laboralesFactor humanoWork accidentsLabor sphereOccupational hazardsHuman factorhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2