Moncada Rodríguez, Luz MarlenySoto Pabón, Evelio Enrique2021-11-292021-11-292019https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2253Durante los procedimientos de Ortodoncia del consultorio Lemon Dental en la ciudad de Armenia, al igual que en otros centros especializados en Ortodoncia en el país; el personal de Odontología y especialistas afines, está constantemente sometido al riesgo de sufrir diferentes trastornos musculoesqueléticos directos e indirectos entre los que se incluyen afecciones que recaen en las afectaciones de los sistemas musculo esqueléticos, debido a su afectación directa, considerada una posible patología típica de cada profesión. Estos trastornos musculoesqueléticos se presentan ocasionados por diferentes aspectos que abarcan desde la inadecuada posición que se adopta en el desarrollo del rol profesional de los especialistas y abarca consecuencias desde una discapacidad funcional leve, dolor leve ha moderado persistente en diferentes articulaciones, músculos y tendones; específicamente en manos y brazos, inconvenientes causados o agravados debido a los las acciones que representan movimientos reiterativos los que conllevan a mantener posturas corporales forzadas o incorrectas durante la jornadas laborales rutinarias. Para el desarrollo de este trabajo se desarrolló un análisis de posturas forzadas mediante el método REBA INSHT para determinar: la evaluación del riesgo del personal especializado de Ortodoncia del consultorio odontológico, la determinación de medidas preventivas y de control del personal de ortodoncia que constituyan las bases para el planteamiento de un programa de promoción y prevención del riesgo biomecánico ante el riesgo analizado, análisis de volumen óptimo de pacientes diarios por modulo, toma de 2 decisiones sobre el equipo odontológico utilizado y proyección estratégica de proyectos de inversión dentro de la organización a futuro. Dentro de las determinaciones analizadas en los aspectos biomecánicos comportamentales de los especialistas, se denoto la afectación directa y materialización del riesgo biomecánico directas, con una muestra poblacional de 24 atenciones de pacientes en forma continua en 4 jornadas laborales, se observó un degeneramiento comportamental del especialista presentando un deterioro al final de la jornada laboral, en los casos valorados el 52,0 % de los especialistas valorados presentan afectaciones directas de riesgo medio ocasionadas por factores biomecánicos como posturas forzadas, movimientos repetitivos en cuello, extremidades superiores demarcadas dentro del antebrazo y brazo, otras afectaciones del 29,2 % presentaron afectaciones indirectas de riesgo bajo ocasionadas por los mismos factores, para ambos casos dependientes de la complejidad de los tratamientos realizados, limitación de acceso visual y elementos e instrumentos medico quirúrgicos inadecuados. Esta valoración permitió la determinación y planteamiento de una propuesta y posterior implementación de un plan de mejora estructurado al riesgo biomecánico analizado dentro del consultorio odontológico Lemon Dental.Resumen 1 Introducción 3 1 Proyecto de investigación 5 2 Problema de investigación 5 21 Descripción del problema 5 22 Formulación del problema 7 23 Delimitación y alcance 7 3 Objetivos 9 31 Objetivo general 9 32 Objetivos específicos 9 4 Justificación y delimitación de la investigación 11 41 Justificación 11 42 Delimitación 14 43 Limitaciones 14 5 Marco De Referencia 16 51 Estado del arte 16 511 Contextualización histórica de la Ergonomía 16 512 Contextualización internacional aplicada a Odontología 21 513 Contextualización nacional aplicada a Odontología 32 52 Marco teórico 37 521 Contextualización de la organización Lemon Dental 37 522 Análisis de modelos de evaluación cuantitativos 42 523 Patologías de mayor afección en Ortodoncistas 63 524 Identificación de peligros, evaluación y valoración de riesgos disergonómico actuales (GTC 45) 70 53 Marco legal 71 6 Marco metodológico de la investigación 82 61 Fuentes de información 82 611 Fuentes de información primaria 82 612 Fuentes de información secundarias 89 62 Recolección de información 90 621 Población 90 622 Materiales 91 623 Técnicas 91 624 Procedimiento 98 63 Cronograma de actividades 99 7 Resultados 101 71 Resultados 101 711 Tronco 101 712 Cuello 104 713 Brazo 107 714 Antebrazo 110 v 715 Muñeca 111 72 Identificación de peligros y evaluación valoración de riesgos 113 73 Análisis e interpretación de resultados 115 74 Propuesta de solución 117 741 Objetivo 117 742 Alcance 117 743 Responsables 117 744 Socialización 118 745 Procedimiento 119 746 Procedimiento estructurado en intervención primaria 120 747 Procedimiento estructurado en intervención secundaria 123 8 Análisis Financiero 125 81 Administrativos 125 1 Talleres y Capacitaciones: 125 2 Tiempo de ejecución de especialistas: 125 82 Ingenieriles 125 1 Lámpara de fotocurado; 126 2 Mesa de auxiliar de odontología 126 3 Almohadas ergonómicas de inclinación cervical de pacientes; 126 83 Análisis financiero 127 9 Conclusiones 128 10 Recomendaciones 132 Lista de referencias 135 Anexos 146 1 Carta de inicio de consultoría 147 2 MPVR SST 2018 aprobado para Lemon Dental suramericana ARL 147 3 Video de análisis paciente 5 147 4 Video de análisis paciente 6 147 5 Video de análisis Paciente 7 147 6 Representación del software “kinovea” para análisis de datos dentro del paciente 7 147 7 Resultados acumulados de datos obtenidos, programa “kinovea” 147 8 MIPVR plan de mejora estructurada Lemon Dental implementada el 15 de Abril del 2019 147 9 Carta de cierre de consultoría 147156 p.application/pdfspaDerechos reservados, Universidad ECCI 2019Programa de promoción y prevención del riesgo biomecánico para especialistas de Ortodoncia consultorio odontológico Lemon DentalTrabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessSeguridad en el trabajoRiesgo biomecánicoMétodo REBASafety at workBiomechanical riskREBA methodhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2