Oviedo Correa, JuliethaRiaño Parra, Yeimi MilanyAngarita Cabrera, Oscar Iván2021-02-152021-02-152020-12https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/854En el presente trabajo de investigación, como equipo investigador pretendimos dar solución al enigma planteado sobre que incidencia tendría el diseñar un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para un empresa del sector real, cuyo análisis de información y trabajo de campo se determinó mediante la metodología empleada por este estudio investigativo que si bien el concepto de seguridad se encuentra presente en muchos lugares, el cumplimiento del mismo no se da de la forma en que se espera. Es por ello que pretendemos mediante el diseño demostrar con apoyo desde el punto de vista legal que los accidentes y enfermedades laborales traen consigo problemáticas no solo a nivel social, si no también nivel productivo, pues una mala o escasa gestión en la seguridad de los trabajadores, mediante una planificación acertada de los riesgos y evaluación global de las morbilidades preexistentes en los colaboradores, desencadenaría accidentes complejos, y una de las formas de hacerlo es saber el estado general de los trabajadores, enfocar los programas de higiene y medicina industrial a programas de vigilancia epidemiológica específicos a la población, complementar tanto controles administrativos vía formación como otro tipo de controles como el análisis de EPP, Etc. Todas actividades gestados desde un enfoque sistema permitirá cumplir uno de los principales objetivos de la seguridad y salud en el trabajo que es la de prevenir y controlar los accidentes y enfermedades laborales. Ahora bien es despliegue de cada elemento mencionado anteriormente de forma global, puede ser evaluado constantemente para verificar que verdaderamente la seguridad solo está presente en la organización sino que también se vive mediante diversas actividades como por ejemplo, controles operacionales mediante inspecciones, análisis de datos mediante indicadores y la mayor actividad relevante mediante auditorias tanto internas como externas, para la consecución de los objetivos del SG-SST.Agradecimientos 7 Introducción 7 Resumen 9 Palabras claves 10 1. Título de la investigación 11 2. Problema de investigación 11 2.1. Planteamiento del problema 11 2.2. Formulación del problema 14 3. Objetivos de la Investigación 15 3.1. Objetivo general 15 3.2. Objetivos específicos 15 4. Justificación y delimitación de la investigación 16 4.1. Justificación 16 4.2. Delimitación 18 4.3. Limitaciones 18 5. Marco de referencia de la investigación 19 5.1. Estado del arte 19 5.2. Marco teórico 27 5.2.1 Contexto Internacional 29 5.2.2 Contexto nacional 32 5.3 Marco Legal 40 6. Marco metodológico de la investigación 45 6.1 Recolección de la información 48 6.1.1 Población 49 6.2 Análisis de la información 54 7. Resultados y/o Propuesta De Solución 55 7.1 Análisis e interpretación de los resultados 55 7.2 Discusión 57 7.3 Propuesta de solución 59 8. Análisis Financiero 69 9. Conclusiones y Recomendaciones 74 10. Referencias Bibliográficas y Webgrafía 78 11. Lista de Anexos 83205 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2020Diseño de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para la empresa INVERSER LTDA.Trabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessSeguridad y Salud en el TrabajoSalud ocupacionalSistemas de gestiónhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2