Fonseca Montoya, Ángela MaríaMadrid Cárdenas, Juan JaimeCéspedes Freitez, Alana LourdesSoriano Camelo, Vivian Paola2021-02-032021-02-032020https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/811Los accidentes viales representan un grave problema de salud pública porque implica el más alto índice de muertes en el país, es por ello que como estrategia de mitigación de este riesgo el Gobierno de Colombia expide la Resolución 1565 de 2014, con la cual todas las empresas deben diseñar y ejecutar un Plan Estratégico de Seguridad Vial (PESV). El objetivo de la presente investigación fue revisar y actualizar el PESV del Parqueadero El Rompoy acorde a la normatividad vigente. La metodología de investigación fue empírico-analítico basado en procesos de observación con la intención de analizar los datos obtenidos, en un método cualitativo y cuantitativo. Dentro de los principales resultados se obtuvo el diagnóstico del PESV donde se identificaron oportunidades de mejoras del mismo, de igual forma se identificó las causas básicas de los accidentes de tránsito debido a los factores personales como la ausencia de conocimientos normativos de tránsito, además de las fallas respecto a la implementación del PESV. Asimismo, se identificaron las causas inmediatas de los accidentes de tránsito por los actos inseguros de los conductores al distraerse, y no respetar las normas de tránsito; y las condiciones peligrosas dentro del parqueadero donde no se tienen adecuadas señalizaciones viales. Por último, se desarrolla una estrategia de capacitación en seguridad vial como propuesta de intervención. En conclusión, el PESV del parqueadero presenta mejoras en su sistema que van a permitir disminuir los índices de siniestralidad vial laboral, además de llevar a cabo un proceso más eficiente como eficaz en la sensibilización y prevención de accidentes de tránsito.Contenido 1. Titulo 11 2. Planteamiento del problema 12 2.1 Descripción del problema 12 2.2 Formulación del problema 15 2.3 Sistematización 15 3. Objetivos 16 3.1 Objetivo General 17 3.2 Objetivos Específicos 17 4. Justificación 17 4.1 Delimitación 18 4.1.1 Temporal 19 4.1.2 Académica 19 4.2. Limitaciones 19 5. Marcos de referencia 20 5.1 Estado del arte 20 5.1.1 Nacional 20 5.1.2 Internacional 35 5.2 Marco teórico 39 5.2.1 Plan Estratégico de Seguridad Vial (PESV 39 5.2.2 Seguridad vial 41 5.2.3 Actor vial 43 5.2.4 Accidente de tránsito 43 5.2.5 Accidente de trabajo 45 5.2.6 Educación vial 48 5.2.7 El comportamiento humano en la conducción vehicular. 50 5.2.8 Estrategia 51 5.2.9 Señalización vial 52 5.2.10 Parqueadero 52 5.2.11 Vehículo 54 5.2.12 Vía: 55 5.3 Marco legal 55 5.3.1 Otras normas aplicables al proyecto: 58 6. Marco metodológico 59 6.1. Tipo de paradigma 59 6.2. Tipo de Investigación 59 6.3. Método de Investigación 59 6.4. Fuentes de Información 59 6.4.1. Fuentes Primarias 59 6.4.2. Fuentes Secundarias 60 6..4.3. Procedimientos 60 6.5. Población 60 6.6. Muestra 60 6.7. Criterios de Inclusión 61 6.8. Criterios de Exclusión 61 6.9. Instrumentos 61 6.9.1. Formato Instrumentos 62 6.10. Fases 62 6.10.1. Fase 1. Verificar el estado actual del Plan Estratégico de Seguridad Vial. 62 6.10.2. Fase 2. Identificar las conductas que influyen en la incidencia de accidentes de 63 tránsito en el Parqueadero El Rompoy 63 6.10.3. Fase 3. Ajustar el Plan Estratégico de Seguridad Vial del Parqueadero El Rompoy a 64 la normatividad legal vigente en Colombia 64 6.10.4. Fase 4 Plantear una estrategia que promueva la conducción preventiva y su 65 influencia en la disminución de accidentes de tránsito en el parqueadero El Rompoy 65 6.11. Consentimiento Ver anexo. 66 6.12. Cronograma 66 7. Resultados 67 7.1 Objetivo 1 67 7.2 Objetivo 2 75 7.3 Objetivo 3 83 7.4 Objetivo 4 89 7.4.1 Estrategia de Capacitación. Mejores Prácticas de Seguridad Vial 90 7.5 Discusión 95 8. Análisis financiero 98 9. Conclusiones 100 10. Recomendaciones 103 11. Referencias 104 ANEXOS 110119 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2020Revisión y actualización del plan estratégico de seguridad vial del parqueadero El Rompoy para el año 2020Trabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessSeguridad vialAccidente vialConducción seguraPrevenciónhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2