Moncada Rodríguez, Luz MarlenyAriza Marroquín, Carmen VivianaPineda Nieto, Elizabeth2021-12-022021-12-022019https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2344En concordancia con la política de Seguridad y salud en el trabajo de Armorcar del Ecuador y en cumplimiento con las normas y leyes vigentes relacionadas con seguridad y salud en el trabajo, con propósitos educativos y con el apoyo de la Jefatura de Salud Ocupacional, se presentará una propuesta para la prevención de accidentes laborales; como base para el proceso de identificación de riesgos y para la actualización permanente del Sistema de Seguridad y salud en el Trabajo ¨SG-SST¨. En la actualidad un accidente de trabajo puede ocasionarse en todos los entornos donde se realice una actividad, lo cual puede generar lesiones o daños a la salud o incluso la muerte del trabajador. En el primer semestre del año 2018 se presentó una estadística alarmante de accidentes laborales en el área de producción evidenciando los diferentes riesgos a los que se pueden exponer los trabajadores. Basados en la identificación de riesgos que puedan ocasionar un accidente, esta propuesta tiene el objetivo de mitigar el número de accidentes laborales, ayudando a la mejora continua, ejecutando actividades que se puedan desarrollar para la prevención de accidentes, lo que permite estar preparado para asumir retos y acercarse al cumplimiento del objetivo, misión y core del negocio.Lista de Ilustraciones Lista de Tablas Introducción 1. Título 2. Problema de investigación 2.1 Descripción del problema 2.2 Formulación del problema 2.3 Sistematización 3. Objetivos 3.1 Objetivo general. 3.2 Objetivos específicos. 4. Justificación y delimitación 4.1 Justificación 4.2 Delimitación 4.2.1 Delimitación temporal 4.3 Limitaciones 5. Marcos de referencia 5.1 Estado del arte 5.1.1 Investigaciones Universidad ECCI. 5.1.2 Investigaciones Nacionales 5.1.3 Investigaciones Internacionales 5.2 Teórico 5.2.1 Historia de la prevención riesgos laborales 5.2.2 Manejo de riesgos laborales en Colombia 5.2.3 Riesgos Laborales en Ecuador 5.2.4 Productividad y seguridad y salud en el trabajo 5.3 Marco legal 5.3.1 Normatividad Legal para la implementación en el Ecuador 5.3.1.1 Constitución Del Ecuador (Asamblea Constituyente, 2011). 5.3.1.2 Reglamentos, Decretos y Acuerdos 5.3.1.2.1 “Reglamento De Seguridad e Higiene Industrial. 5.3.1.2.2 “Dec. 2393 - Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores y Mejoramiento del Medio Ambiente de Trabajo” (Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social - IESS, 1986) 5.3.1.2.3 Res. 513 – “Reglamento del Seguro General de Riesgos del Trabajo”. (Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social - IESS, 2017) 5.3.2 Normatividad Legal para la implementación en Colombia 5.3.2.1 Resoluciones y Leyes. 5.3.2.1.1 “Resolución No 1401 de 2007” (Ministerio de la Protección Social, 2007). 50 5.3.2.1.2 “Ley 1562 de 2012”. (El Congreso de Colombia, 2012) 5.3.2.2 Decretos y Normas. 5.3.2.2.1 “Decreto 1295 de 1994”. (El Ministro de Gobierno de la República de Colombia, 1994). 5.3.2.2.2 “Decreto Único Reglamentario 1072 de 2015”. (El Presidente de la República de Colombia, 2015). 5.3.2.2.3 NTC3701 “Higiene y seguridad - Guía para la clasificación, registro y estadística de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales” (Icontec, 1995) 5.3.2.2.4 GTC-45 “Guía Para la Identificación de los Peligros y la Valoración de los Riesgos en Seguridad y Salud Ocupacional” (Icontec, 2012). 5.3.3 Normatividad Legal para la implementación Internacional. 5.3.3.1 NTC-OSHAS 18001” Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo” (OSHAS Project Group, 2007 6. Marco metodológico de la investigación. 6.1. Tipos y métodos de la investigación. 6.2. Población. 6.3. Fuentes de información. 6.4. Cronograma – Actividades realizadas . 6.5. Recolección de Información 6.5.1. Razón Social. 6.5.2. ¿A Qué se dedica 6.5.3. Sector Económico. 6.6. Diseño Metodológico. 6.6.1. Fase 1. Diagnóstico. 6.6.1.1. Realizar una visita de campo y revisar el estado actual de la empresa en cuanto a accidentabilidad. 6.6.1.2. Revisión de los índices de accidentalidad de la empresa 6.6.1.3. “Matriz de identificación, evaluación y valoración de peligros y riesgos con aplicación de la guía GTC-45” (Icontec, 2012 6.6.1.4. Identificar condiciones peligrosas y los factores de riesgo 6.6.2. Fase 2. Investigación 6.6.2.1. Investigación teórica, conceptual, metodológica, legal, e histórica 6.6.2.2. Investigación de tesis, trabajos nacionales e internacionales 6.6.3. Fase 3. Análisis de la Información 6.6.3.1. Análisis de matriz de identificación de peligros y valoración de los riesgos. 6.6.4. Fase 4. Entrega de Propuesta 6.6.4.1. Realizar la propuesta con recomendaciones de Empresa en estudio 7. Resultados o propuesta de solución 8. Análisis Financiero 9. Conclusiones y recomendaciones 9.1. Conclusiones 9.2. Recomendaciones Bibliografía.81 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2019Propuesta para el plan de prevención de accidentes de trabajo en la empresa Armorcar del Ecuador.Trabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessSeguridad en el trabajoAccidente de trabajoCondiciones insegurasOccupational safetyWork accidentUnsafe conditionshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2