Castiblanco Aldana, July PatriciaSilva Salas, María Clemencia2022-05-122022-05-122019https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2741En Colombia para los periodos comprendidos entre 2002-2012, se obtiene una cifra representativa de casi 62.000 colombianos muertos y más de 443.000 heridos en accidentes de tránsito (fuente: Instituto Nacional de Medicina Legal) es decir, 16 víctimas diariamente. El 90% de este tipo de accidentes se habrían podido evitar con formas simples de comportamiento. Es por esto que el gobierno nacional amparado bajo el artículo 12 de la ley 1503 de 2011 y el Decreto 2851 de 2013, decide que todas las organizaciones cuyos fines misionales o que para el desarrollo de sus actividades requiera utilizar vehículos automotores, deban implementar la formulación y ejecución del Plan Estratégico de seguridad vial con el objetivo de disminuir los índices de accidentalidad de los diversos actores viales identificados dentro de una organización. Para lo cual Plan estrategia de seguridad vial se convierte en un instrumento de planificación, donde se deben establecer mecanismos, estrategias y medidas por parte de la organización, con el fin de disminuir las tasas de accidentalidad, mediante la aplicación e implementación de políticas claras y medibles frente a la responsabilidad de informar, formar y sensibilizar a sus trabajadores. para lograr la prevención de los accidentes de tráfico, bajo los pilares de fortalecimiento institucional, comportamiento humano, vehículos seguros, infraestructura segura y atención a víctimas. La cuales deben ser documentadas y auditadas por profesionales expertos en la materia de manera anual. Para evitar que la ausencia del PESV para la organización, puede conllevar múltiples desventajas operativas y financieras, trayendo como consecuencia final la no contribución a los objetivos planteados en el Plan Nacional de seguridad vial.1 Diseño del plan estratégico de seguridad vial bajo requisito legales aplicables a la organización MG ingeniería SA 2 Problema de Investigación 21 Descripción del Problema 22 Formulación del Problema 3 Objetivo de la Investigación 31 Objetivo General 32 Objetivos Específicos 4 Justificación y Delimitación de la Investigación 41 Justificación 42 Delimitación 5 Marco Referencial 51 Estado del Arte 52 Marco Teórico 521 Seguridad Vial 522 Higiene Y Seguridad Industrial 523 Auditorias 53 Marco Legal 6 Marco metodológico de la Investigación 61 Fuentes para la obtención de la información 611 Fuentes Primarias 612 Fuentes Secundarias 613 Fuentes Terciarias 62 Análisis de la Información 63 Propuesta de la solución 631 Fase 1 Diagnostico de seguridad vial bajo los requisitos legales aplicables a la organización 632 Fase 2 Identificación y Evaluación de los riesgos viales de la Organización 633 Fase 3 Elaboración del Plan de Seguridad Vial de MG Ingeniería SA 7 Resultados y/o propuesta de solución 71 Fase 1 Diagnostico de seguridad vial bajo los requisitos legales aplicables a la organización 711 Tipos de Vehículos puestos al servicio de la empresa 712 Sedes de la empresa 713 Resultado del instrumento mecánico de Autoevaluación 72 Fase 2 Identificación y evaluación de los riesgos viales de la organización 721 Ficha Técnica para la Aplicación de la Encuesta 722 Cálculo de la Muestra 723 Consolidación y Análisis de la información 7231 Genero 7232 Edad 7233 Grupo al que pertenece 7234 Personas que conducen vehículos 7235 Tipo de vehículo que conduce 7236 Experiencia en la conducción 724 Definición de los Riesgos Viales según Rol en la vía 7241 Factores de riesgos asociados a Peatones 7242 Factores de riesgos asociados a pasajeros 7243 Factores de riesgos asociados a ciclista 7244 Factores de riesgos asociados a Motociclista 7245 Factores de riesgos asociados a conductores 725 Calificación y clasificación de los riesgos viales 73 Fase 3: Elaboración del Plan Estratégico Vial de MG Ingeniería SA 731 Análisis de la propuesta 7311 Planes de acción a riesgos a los riesgos viales identificados 7312 Cronograma de implementación plan estratégico de seguridad vial 8 Análisis Financiero 81 Análisis Costo – Beneficio 82 Presupuesto 9 Conclusiones y Recomendaciones 91 Recomendaciones 10 Referencias Bibliográficas y Cibergrafía81 p.application/pdfspaDerechos reservados - Universidad ECCI - 2018Diseño del plan estratégico de seguridad vial bajo requisito legales aplicables a la organización MG ingeniería S.A.Trabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessPlan Estratégico de Seguridad Vial - PESVSeguridad en el trabajoAccidentes de TránsitoStrategic Road Safety PlanAccidents of transitOccupational safetyhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2