Martinez Saavedra, Jose MateoPeña Cortes, Lina EstefanniaGuasca Rodriguez, Yenny Carolina2023-07-142023-07-142023https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3480El rápido avance del cambio climático en ambientes urbanos ha forzado a todos los países a buscar alternativas para los combustibles de origen fósil con el fin de disminuir las emisiones de dióxido de carbono (CO2). Una alternativa es la implementación del hidrotratamiento de aceites vegetales que da paso a la formación de bio-keroseno, bio-jet-fuel, bio-diésel y bio-gas. A partir de la captura del dióxido de carbono procedente de las plantas, que permite la obtención del aceite vegetal, generando de este modo un ciclo de origen renovable. Sin embargo, el estudio del hidrotratamiento requiere la implementación de una prueba de reacción catalítica que permita estudiar las condiciones de operación y los diferentes tipos de catalizador. La prueba de reacción química requiere de una técnica de caracterización de aceites y productos de reacción. El presente trabajo presenta la validación del método de destilación simple para la caracterización de aceites vegetales y combustibles líquidos obtenidos de pruebas catalíticas. La validación requirió la calibración de la temperatura, el flujo de nitrógeno, y la temperatura del fluido de control en el condensador. La calibración de la temperatura necesitó de tres sensores y un controlador de tipo proporcional integral derivativo (PID), mientras que el flujo de nitrógeno se fijó constante. Para el fluido de control dispuesto en el condensador se empleó un variación en su temperatura de acuerdo al estado de la muestra a condiciones de temperatura ambiente no superior a 40°C esto con el objetivo de retardar la solidificación del aceite destilado. La técnica permitió caracterizar por punto de ebullición el aceite vegetal de palma y soya, además de combustibles líquidos convencionales como gasolina y diésel.Objetivos 9 Objetivo General: 9 Objetivos Específicos: 9 Capítulo 1- Aspectos generales 10 1.1. Contexto de los biocombustibles 10 1.1.1. Clasificación de los biocombustibles 11 1.1.1.1. Biocombustibles de Primera generación 11 1.1.1.2. Biocombustibles de segunda generación 12 1.1.1.3. Biocombustibles de Tercera generación 12 1.1.1.4. Biocombustibles de Cuarta generación 12 1.2. Hidrotratamiento 13 1.3. Documentos de interés relacionados a la destilación para caracterización de aceites vegetales, petróleo e hidrocarburos. 13 Capítulo 2 – Desarrollo Experimental 15 2.1. Equipo de destilación 15 2.2. Variables consideradas durante la destilación 16 2.2.1. Control de temperatura 16 2.2.1.1. Registro de temperaturas en el montaje 16 2.2.1.2. Temperatura del condensador y cilindro receptor 16 2.2.2. Aislamiento térmico 16 2.2.3. Flujo de nitrógeno 16 2.2.4. Presión de vacío en los aceites vegetales 16 2.2.5. Propiedades medibles en la operación 17 2.2.5.1. Corrección de las temperaturas de destilación registradas 17 2.2.5.2. Corrección del Volumen total de perdida a la presión atmosférica normal (101.3 kPa) 17 2.2.5.3. Corrección del Volumen recuperado a la presión atmosférica normal (101.3 kPa) 17 2.2.5.4. Volumen de carga 18 2.2.5.5. Volumen evaporado 18 2.2.5.6. Volumen recuperado 18 2.2.5.7. Volumen de residuo 18 2.2.5.8. Volumen de perdida 18 2.2.5.9. Punto de descomposición 18 2.2.5.10. Punto de ebullición inicial (IBP) 19 2.2.5.11. Punto de ebullición final (EP o FBP) 19 2.2.5.12. Pendiente de cambio de temperatura 19 2.2.5.13. Punto seco 19 2.3. Descripción destilación de aceites vegetales y combustibles líquidos 19 2.4. Condiciones de operación y propiedades medibles del proceso 20 2.4.1. Muestras de calibración y estandarización 20 2.4.2. Muestras para caracterización de Aceites vegetales 22 Capítulo 3 – Curvas de destilación programadas 24 3.1. Curva de destilación programada del agua 24 3.2. Curva de destilación programada de combustibles líquidos 24 Capítulo 4 – Destilación de Aceites vegetales 27 4.1. Curva de destilación del Aceite de palma refinado. 27 4.2. Curva de destilación del Aceite de soya 28 Capítulo 5 29 5.1. Conclusiones 29 5.2. Recomendaciones 29 Anexos 30 Capítulo 6 31 Referencias 3134 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2023Método de destilación simple para caracterización de aceites vegetales y combustibles líquidosTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/openAccessDestilación simpleAceite vegetalQuímica experimentalNorma ASTM D86http://purl.org/coar/access_right/c_abf2