Castiblanco Aldana, July PatriciaMojica Vargas, Angie KatherineRodríguez Bazurdo, AlejandroBonilla Casas, Sandra Milena2021-11-302021-11-302021https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2285El teletrabajo es una forma de organización laboral que consiste en el desempeño de actividades laborales fuera de la empresa, utilizando como soporte las tecnologías de la información y las comunicaciones, el propósito de la presente investigación es analizar la implementación del teletrabajo en las empresas colombianas buscando conocer, sus comienzos, características, evolución y la legislación colombiana frente a esta nueva modalidad de trabajo, demostrando las condiciones a tener en cuenta para su implementación. Este trabajo cuenta con fuentes secundarias a partir de la revisión de documentos en base de datos electrónicos y cuatro entrevistas a funcionarios del Área de Gestión Humana de organizaciones y/o entidades que ya han implementado esta nueva modalidad de trabajo arrojando resultados positivos tanto para la empresa como para el trabajador. En conclusión, el teletrabajo es un modelo que busca el bienestar del trabajador y que las organizaciones obtengan beneficios en cuanto al incremento de la productividad, procesos más eficientes, disminución de costos y reducción del ausentismo laboral. Palabras claves: Teletrabajo, Recursos Humanos, Tecnologías de información ycomunicación.Resumen Introducción Antecedentes 2 Problema a investigar 2.1 Planteamiento de investigación 2.1. Formulación del problema 3 Objetivos 3.1 Objetivo General 3.2 Objetivos Específicos 3.3Diagrama Lógico 4Justificación 5 Marco de Referencia 5.1 Marco Teórico 5.2 Marco Jurídico 5.2.1 Ley 1221 de 2008: 5.2.2 Definiciones basadas en los artículos de la Ley: 5.2.3 Características de la relación laboral en el Teletrabajo 5.2.4 Ley 1341 de 2009: 5.2.5 Ley 1429 de 2010: 5.2.6 Resolución 2886 de 2012: 5.2.7 Decreto 884 de 2012: 6 Metodología 6.1 Tipo de estudio 6.2 Método de investigación 6.3 Fuentes y técnicas de recolección de información 6.4 Actividades 7 Desarrollo de la Investigación 7.1 Descripción del teletrabajo 7.1.1 Definición conceptual del teletrabajo 7.1.2 Características del Teletrabajo 7.1.3 Modalidades del Teletrabajo 7.1.3.1 Autónomos 7.1.3.2 Móviles 7.1.3.3 Suplementarios: 7.2 Identificación de las ventajas y desventajas del teletrabajo 7.2.1 Ventajas del teletrabajo 7.2.1.1 Ventajas para la Empresa 7.2.1.1.1. Aumento de la productividad 7.2.1.1.2. Reducción de costos en la planta física: 7.2.1.1.3. Reducción del ausentismo 7.2.1.1.4. Fidelización del trabajador 7.2.1.1.5. Acceso al personal altamente calificado 7.2.1.1.6. Equilibrio entre los espacios laborales y personales de los empleados 7.2.2 Ventajas para el trabajador 7.2.3 Desventajas del Teletrabajo 7.2.3.1 Desventajas para la empresa 7.2.3.2 Desventajas para el trabajador 7.3 Implementación del Teletrabajo en empresas u entidades 7.3.1 Resultados de las entrevistas 7.3.1.1MINITIC 7.3.1.2 Cámara de Comercio de Cali 7.3.1.3 Comfandi 7.3.1.4 Christus Sinergia 7.3.2 Análisis de las entrevistas 7.3.3 Alcaldía de Cali 7.4. Tendencias de la implementación del teletrabajo en las empresas 7.4.1 Responsabilidad Social Empresarial y el Teletrabajo 7.4.2 Mejoramiento de la movilidad, reducción del tráfico y contaminación ambiental 7.4.3 Integración a las nuevas tecnologías 8.Conclusiones 9. Recomendaciones 10. Referencias Bibliográficas.81 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2021Proceso documental acerca de la implementación del teletrabajo en tres organizaciones colombianas durante el periodo 2015 – 2020Trabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessSeguridad en el trabajoTeletrabajoRecursos HumanosTecnología de la informaciónOccupational safetyTelecommutingHuman ResourcesInformation technologyhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2