Hernández Gómez, CatalinaPinto Monje, Jeiffer Daniel2023-10-242023-10-242015https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3665Hoy en día las organizaciones deben acatar con importancia la responsabilidad social empresarial la cual abarca el cumplimiento de la legislación ambiental vigente exigida por las autoridades ambientales, de ésta forma fue posible desarrollar este informe enfocado en el mejoramiento continuo de la organización en el aspecto ambiental, con la implementación de un sistema de tratamiento físico, químico y microbiológico de las aguas residuales generadas por el laboratorio CONOSER Ltda., con altos contenidos de tensoactivos aniónicos, proyecto desarrollado durante el periodo de pasantías comprendido en un tiempo de novecientas horas, en las cuales fue posible desarrollar pruebas de tratamiento a las aguas residuales a diferentes muestras por medio de la utilización de distintos compuestos químicos para finalmente, determinar cuál de los compuestos utilizados era el más efectivo para minimizar las concentraciones de tensoactivos aniónicos en el agua a tratar. La realización de esta pasantía permitió al laboratorio analizar diferentes opciones de disposición final de sus residuos líquidos, mediante el tratamiento de los mismos ya sea con el fin de verter el agua a la red de alcantarillado cumpliendo con lo exigido por la legislación vigente o reutilizando el agua dentro del laboratorio, así mismo se ayudó al laboratorio a generar un mayor compromiso ambiental cuando se desarrollan sus actividades.INTRODUCCIÓN 11 1. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 12 1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA 12 1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 12 2. OBJETIVOS 13 2.1 OBJETIVO GENERAL 13 2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS 13 3. JUSTIFICACIÓN 14 4. DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 15 5. MARCO DE REFERENCIA DE LA INVESTIGACIÓN 16 5.1 MARCO TEÓRICO 16 5.1.1 Laboratorio Conoser Ltda. 16 5.1.2 Características de los tensoactivos en el agua 17 5.1.3 Tensoactivos y su clasificación 18 5.1.4 Biodegradabilidad 20 5.1.5 Tratamiento de Tensoactivos en aguas residuales 21 5.2 MARCO LEGAL 28 6. TIPO DE INVESTIGACION 29 7. FUENTES PARA LA OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN 30 7.1 FUENTES PRIMARIAS 30 7.2 FUENTES SECUNDARIAS 31 8. RECURSOS 32 8.1 RECURSOS HUMANOS 32 8.2 RECURSOS FÍSICOS 32 9. CRONOGRAMA 34 10. DISEÑO METODOLÓGICO 35 10.1 MATERIALES Y REACTIVOS 35 10.1.1 Materiales 35 10.1.2 Reactivos 35 10.2 VARIABLES 36 10.2.1 Tiempo 36 10.2.2 Temperatura 37 10.2.3 Aireación 37 10.3 ORIGEN DE LA CEPA 37 10.4 METODOLOGÍA DE LA PRÁCTICA 37 10.4.1 Origen del agua residual 37 10.4.2 Determinación inicial de la concentración de SAAM 38 10.5 TRATAMIENTO BIOLÓGICO 46 10.6 PRUEBA DE EFECTIVIDAD DEL QUÍMICO PARA TRATABILIDAD 47 10.7 DETERMINACIÓN DEL QUÍMICO PARA TRATABILIDAD 48 10.8 DETERMINACION DE LA CONCENTRACIÓN DE SAAM 48 10.9 COMIENZO DEL TRATAMIENTO QUIMICO 49 10.10 SEGUIMIENTO AL TRATAMIENTO QUÍMICO 49 10.11 PRUEBA DE COLIFORMES TOTALES 50 10.12 REUTILIZACIÓN DEL AGUA 50 11. RESULTADOS 52 11.1 RESULTADOS DE LA PRUEBA BIOLÓGICA 52 11.2 RESULTADOS DE LA PRUEBA DE EFECTIVIDAD DEL QUÍMICO 52 11.3 RESULTADOS GENERALES DE LA TRATABILIDAD 53 11.4 RESULTADOS DE LA PRUEBA MICROBIOLÓGICA 53 12. ANÁLISIS DE RESULTADOS 54 12.1 ANÁLISIS DE RESULTADOS DE LA PRUEBA BIOLÓGICA 54 12.2 ANÁLISIS DE RESULTADOS DE LA PRUEBA DE EFECTIVIDAD DEL QUÍMICO 56 12.3 ANÁLISIS DE RESULTADOS GENERALES DE LA TRATABILIDAD 58 12.4 ANALISIS DE RESULTADOS DE LA PRUEBA MICROBIOLOGICA 60 13. CONCLUSIONES 62 14. RECOMENDACIONES 63 BIBLIOGRAFÍA 6466 p.application/pdfspaTratabilidad de aguas residuales con altos contenidos de tensoactivos anionicos en el laboratorio Conoser LTDATrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/openAccessTratamiento del aguaAgua residualContaminación industrialIndustrial pollutionWaste waterWater treatmenthttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2