Castiblanco Aldana, July PatriciaSoler Rodríguez, Cesar DavidGarcía Castro, Ingrid2021-08-312021-08-312021https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1395Este trabajo tiene por objeto identificar y llevar a cabo el diagnostico de las Condiciones Psicosociales en Operarios de Barrido y Limpieza de una empresa de Servicios Públicos de la ciudad Bogotá, se realizó con una muestra poblacional de 23 operarios mediante la herramienta de batería de riesgo Psicosocial forma B, que brinda el ministerio de protección social de Colombia, se analizan los datos fueron analizados cualitativamente en fases exploratorias no experimentales, operarios de barrido y limpieza globalmente están muy expuestos a riesgos Psicosociales relacionados con el estrés, por su actividad ya que principalmente están en contacto directo con público, jornada laboral muy extensa a exposición de condiciones ambientales, agresiones por parte de usuarios furiosos, agentes contaminantes químicos, físicos y biológicos, adicionalmente y según encuestas realizadas la mayoría no tiene tiempo para estas en familia por sus horarios llegan demasiado cansados y la mayoría debe desplazarse grandes trayectos para llegar puntuales y casi siempre es en bicicleta por la economía.Agradecimientos Índice de Tablas Índice de Ilustraciones Índice de Anexos Introducción Resumen 1. Título de investigación 2. Problema de investigación 3. Pregunta problema 4. Objetivos 4.1. Objetivo general 4.2. Objetivos específicos 5. Justificación 6. Alcance 7. Marcos de Referencia 7.1. Estado del Arte 7.2. Marco Teórico 7.2.1. El Riesgo Psicosocial 7.2.2. Batería de Riesgo Psicosocial 7.2.3. Condición Intralaboral 7.2.4. Condiciones Extralaborales 7.2.5. Condiciones Individuales 7.2.6. Estructura de la batería de riesgo 7.2.7. Condiciones de aplicación 7.2.8. Manejo y uso de la información 7.2.9. Conceptos y términos 7.2.8. Consecuencias de los riesgos psicosociales 7.2.9. Reacciones de comportamiento 7.2.10. Consecuencias psicofisiológicas 7.2.11. Condiciones psicolaborales 7.3. Marco Legal 8. Diseño metodológico 8.1. Tipo de investigación 8.1.1. Participantes 8.2. Instrumento de medida 8.3. Procedimiento Fase I Fase II Fase III 8.3.1. Recolección de la información 8.3.2. Fuentes de información primaria 8.3.3. Fuentes de información secundaria 8.3.4. Población 9. Paradigma 10.1. Análisis de resultados 10.1.1. Sociodemográfico 10.2. Resultados cuestionario de factores de riesgo psicosocial intralaboral 9.3. Factores de riesgo Extralaboral 10.2. Riesgo Psicosocial vs estrés 10.3. Análisis Poblacional 10.4. Resultados batería de riesgo forma B Intralaboral 10.5. Dominio Demandas de trabajo 10.6. Dominio Control Sobre El Trabajo 10.7. Dominio Liderazgo Y Relaciones Sociales En El Trabajo 10.8. Dominio Recompensas 10.9. Análisis De Resultados Cuestionario Factores De Riesgo Psicosocial Intralaboral 10.10. Resultados cuestionario de factores de riesgo psicosocial intralaboral. 10.11. Dominio Demandas Del Trabajo 10.12. Dominio Control y Autonomía Sobre El Trabajo 10.13. Dominio Liderazgo Y Relaciones Sociales En El Trabajo 10.14. Dimensiones del dominio recompensas 11. Propuesta de Solución 11.1. Diseño de programa epidemiológico para la prevención de riesgo Psicosocial en operarios de barrido 12. Conclusiones y Recomendaciones 12.1. Conclusiones 12.2. Recomendaciones 13. Referencias Bibliográficas 14. Anexos130 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2021Condiciones psicosociales en operarios de barrido y limpieza de una empresa de Servicios Públicos de la ciudad BogotáTrabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessSeguridad en el trabajoRiesgo PsicosocialViolencia y acosoFactores de riesgoOccupational safetyPsychosocial riskViolence and harassmentRisk factor'shttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2