Yepes Calderón, Gonzalo EduardoChaves Ortega, María AlejandraCastañeda Arango, Mónica YelardineSánchez Sánchez, Edwar Javier2022-08-112022-08-112022https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2987La presente investigación tiene como objeto principal determinar las condiciones psicolaborales de los colaboradores de la compañía, por medio de información válida, confiable y debidamente sistematizada para diseñar estrategias que permitan la prevención y control de los factores de riesgo psicosocial. Para lo cual se planteó una investigación de tipo mixto, con un paradigma descriptivo/analítico, cuya muestra a estudiar se conformó por un promedio del 83% de colaboradores programados para la actividad en la empresa de asistencias (total de 72 empleados activos), muestra conformada por colaboradores administrativos y de áreas operativas (call center). Para la investigación se utilizaron los resultados obtenidos mediante la aplicación de la Batería de Riesgo Psicosocial, en sus formas intralaboral, extralaboral y de estrés, avalada por el Ministerio de Protección Social, realizados por la compañía de asistencias durante el mes de noviembre del año 2021. Ahora bien, los resultados de esta investigación permitieron evidenciar los factores de riesgo psicosocial a intervenir en la compañía de asistencias, con base a lo cual se presenta una propuesta que se ajusta a las necesidades identificadas en cada dimensión estudiada en la prueba.Resumen. 8 ABSTRACT. 8 Problema de investigación. 9 Descripción del problema . 9 Formulación del problema. 10 Objetivos. 11 Objetivo General. 11 Objetivos Específicos. 11 Justificación. 12 Estado del arte. 13 Internacionales.. 17 Marco Teórico . 20 Riesgos laborales. 20 Riesgo psicosocial. 21 Los factores psicosociales. 22 Los nuevos riesgos psicosociales emergentes. 25 Comienzos de la medición psicosocial en el trabajo. 25 Desempeño Laboral. 27 Estrés. 30 Condiciones intralaborales. 31 Dominios y dimensiones extralaborales. 34 Marco Legal. 34 Constitución política de Colombia 1991. 34 Código sustantivo del trabajo. 34 Leyes. 34 Decretos . 35 Resoluciones. 37 Circulares. 38 Norma ISO 45001-2018: 38 PROPUESTA DE INTERVENCIÓN DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES 7 Marco Metodológico. 38 Paradigma. 38 Método38 Tipo de investigación. 38 Fases. 39 Materiales. 39 Equipos de cómputo con paquete office, papelería, escritorios y acceso a Internet. 39 Técnica. 39 Instrumentos. 39 Muestra. 40 Análisis de la información . 41 Resultados. 41 Resultado de los factores de riesgo psicosocial Intralaborales. 41 Resultado de los factores de riesgo psicosocial Extralaborales. 46 Resultado de los factores de riesgo psicosocial Estrés. 47 Interpretación de los niveles de riesgo. 48 Intervención primaria con base a la priorización de los riesgos identificados. 49 Requisitos mínimos Resolución 0312-2019 . 50 Discusión . 51 Propuesta de intervención a riesgo psicosocial. . 52 Indicadores de medición . 60 Análisis financiero (Costo- Beneficio). 61 Conclusiones. 64 Recomendaciones. 66 Bibliografía74 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2022Elaboración de una propuesta de intervención acorde a los resultados de la batería de riesgo psicosocial de una empresa del sector de las asistenciasTrabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessSeguridad en el trabajoRiesgo psicosocialRiesgo ergonómicoOccupational safetyPsychosocial risksErgonomic riskhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2