Moncada Rodríguez, Luz MarlenyRojas Rojas, Cristian CamiloMora Fajardo, Angie Paola2023-03-012023-03-012022https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3295Los temas relacionados con la seguridad y salud en el trabajo, los riesgos y el ser humano han evolucionado a lo largo de la historia. En la actualidad se considera “toda acción de prevención, reducción y control de los riesgos” fundamental en la organización porque mitigan los impactos que generan las sustancias químicas en la salud y el medio ambiente. Por ende, se hizo necesario diseñar un programa de manejo seguro de productos químicos para la empresa Pfizer Colombia S.A- Sede Bogotá D.C, con el fin de contribuir a la protección de los profesionales. Objetivo: Diseñar el programa de manejo seguro de productos químicos, con el fin de asegurar la protección y salud de los trabajadores; las instalaciones y el ambiente, de la empresa Pfizer Colombia S.A- Sede Bogotá D.C.Issues related to safety and health at work, risks and the human being have evolved throughout history. Currently, "all-risk prevention, reduction and control actions" are considered essential in the organization because they mitigate the impacts generated by chemical substances on health and the environment. Therefore, it became necessary to design a program for the safe handling of chemical products for the company Pfizer Colombia S.A. - Bogota D.C.Introducción 9 Resumen 11 Abstract 13 1. Planteamiento del Problema 15 1.1 Descripción del Problema 15 1.1.1 Enunciado del Problema 17 1.1.2 Delimitación o Alcance del Problema 17 1.2 Formulación del Problema 18 2. Objetivos 19 2.1 Objetivo General 19 2.2 Objetivos Específicos 19 3. Justificación y Delimitación 20 3.1 Justificación 20 3.2 Delimitación 25 3.3 Limitaciones 25 4. Marcos de Referencia 26 4.1 Estado del arte 26 4.1.1. Investigaciones internacionales 26 4.1.2. Investigaciones nacionales 31 4.2 Marco Teórico 34 4.2.2. Implementación del Sistema Globalmente Armonizado a nivel internacional 47 4.3. Marco legal 49 4.3.1. Normatividad a nivel nacional 49 4.3.2. Normatividad a nivel internacional 60 5. Marco Metodológico de la Investigación 61 5.1 Paradigma 61 5.1.1 Método de Investigación 61 5.1.2 Tipo de investigación 62 5.1.3 Población objeto 62 5.2 Fases de estudio 62 5.2.1 Fase 1: Diagnóstico 62 5.2.2 Fase 2: Identificación e investigación 63 5.2.3 Fase 3: Análisis de resultados 63 5.2.4 Fase 4: Diseño del programa 63 5.3 Recolección de la información 64 5.3.1 Fuentes primarias 64 5.3.2 Fuentes secundarias 64 6. Resultados 66 6.1 Resultados de diagnóstico 66 6.1.1 Diseño y aplicación de herramienta de diagnóstico 66 6.1.2 Revisión de documentación existente 72 6.1.3 Inventario de productos químicos 76 6.1.4 Resultados de la identificación e investigación 78 6.1.5 Investigación de metodologías 78 6.2 Análisis de Resultados 78 6.2.1 Análisis del Diagnóstico 78 6.2.2 Análisis de revisión documental 82 6.2.3 Análisis de inventario de productos químicos 84 6.2.4 Análisis de normatividad legal vigente 85 6.2.5 Análisis de tesis nacionales e internacionales 86 6.2.6 Análisis de las investigaciones de metodologías para la elaboración de programas 87 6.3 Diseño del Programa 88 6.3.1 Elaboración de la Propuesta 88 7. Análisis Financiero 88 7.1 Análisis Costo-beneficio 88 7.2 Recursos 89 7.3. Beneficios y Riesgos Económicos 91 8. Conclusiones y Recomendaciones 91 8.1. Conclusiones 91 8.2 Recomendaciones 94 Lista de Referencias 96114 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2023Diseño del programa de manejo seguro de productos químicos para la empresa Pfizer Colombia S.A. - sede Bogotá D.C, de acuerdo a lo establecido en la Resolución 0773 de 2021.Trabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessManejo seguro de productos químicosPrevención, reducción y control de los riesgosProtección de los trabajadores y el medio ambienteSafe handling of chemicalsPrevention, reduction and control of risksProtection of workers and the environmenthttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2