Yepes Calderón, Gonzalo EduardoCarranza Melo, Nicol DanielaOrtegón Cuevas, Kelly Johanna2022-06-072022-06-072022Carranza, N., Ortegon, K., (06 de junio de 2022). Diseño de estrategias para el manejo del Síndrome de Burnout en el Personal de Enfermería en la Ciudad de Bogotá. Universidad ECCI.https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2776El síndrome de Burnout en el personal de salud ha sido una problemática que se ha evidenciado en los últimos tiempos, más de manera reiterativa, por la aparición del Covid-19 en el mundo; de esa forma, se ha dejado a un lado los factores de riesgo que los profesionales de la salud en la ciudad de Bogotá están constantemente sometidos por la carga laboral y la responsabilidad que implica su trabajo. Así las cosas, en esta investigación se busca identificar cuáles son los factores de riesgo y proponer qué situaciones se podrían mitigar para que de esa manera estos sectores de los trabajadores no se vean afectados en su integridad física, mental y psicológica, cómo se verá al transcurrir la investigación no solamente se ve afectado el aspecto laboral, sino todos los demás factores que desarrollan su vida misma.Burnout syndrome in health personnel has been a problem that has been evidenced in recent times, more repeatedly, due to the appearance of Covid-19 in the world; thus, the risk factors that health professionals in the city of Bogota are constantly subjected to due to the workload and responsibility involved in their work have been left aside. Thus, this research seeks to identify which are the risk factors and to propose which situations could be mitigated so that these sectors of the workers are not affected in their physical, mental and psychological integrity since, as it will be seen in the course of the research, not only the labor aspect is affected but all the other factors that develop their life itself.Resumen Abstract Introducción Título 1. Problema de Investigación 1.1 Descripción del Problema 1.2 Pregunta Problema 2. Objetivos 2.1 Objetivo General 2.3 Objetivos Específicos 3 Justificación y Delimitación 3.1 Justificación 3.2 Delimitación 3.3 Limitaciones 4. Marco Referencial 4.1 Estado del Arte 4.2 Marco Teórico 4.2.1 Antecedentes del Síndrome de Burnout 4.2.2 ¿Qué es el Síndrome del Burnout? 4.2.3 Principales Síntomas del Síndrome de Burnout 4.2.4 Factores Psicosociales que Pueden Influir en Burnout 4.2.5 Medición del Síndrome de Burnout 4.2.6 Síndrome de Burnout y Enfermería 4.2.7 Enfermería 4.2.8 Factores de Riesgo al Personal de Enfermería 4.2.9 Carga Física en profesionales de Enfermería en Colombia 4.3 Marco legal 5 Marco Metodológico 5.1 Paradigma 5.2 Método 5.3 Tipo de Investigación 5.4 Fases de la investigación 5.4.1 Revisión de los principales factores de deterioro en la salud mental 5.4.2 Análisis de los documentos que se enfocan en el Bienestar mental de los profesionales de la salud 5.4.3 Diseño de estrategias para el mejoramiento del ambiente y bienestar laboral de los trabajadores de la salud 5.5 Recolección de la información 5.5.1 Población 5.5.2 Materiales 5.5.3 Técnicas 5.5.4 Procedimientos 5.6 Análisis de Información 5.6.1 Filtros metodológicos. 5.7 Cronograma 6. Resultados 6.1 Análisis e Interpretación de los Resultados 6.2 Discusión 6.3. Propuesta de Solución 7. Análisis Financiero (Costo- Beneficio) 7.1 Recursos Humanos 7.2 Recursos Físicos 7.3 Recursos Financieros 7.4 Beneficios 8. Conclusiones 9. Recomendaciones 10. Referencias Bibliográficas88 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2022Diseño de estrategias para el manejo del Síndrome de Burnout en el personal de enfermería en la ciudad de BogotáTrabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessSeguridad en el trabajoSíndrome de BurnoutPersonal de saludOcupacional safetyBurnout syndromeHealth personnelhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2