Infante Rincón, Claudia LilianaCotame Torres, Jenny ZoraidaSoler Manrique, CindyBayona Avella, Nury Paola2022-05-182022-05-182018https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2751En esta investigación se abordará el acoso laboral desde diferentes perspectivas reconociendo que esta genera sintomatología en los trabajadores la cual repercute no solo en su ambiente laboral, familiar sino también en todas las esferas psicosociales que maneja el ser humano.1 Evaluación del Acoso Laboral en una Empresa de Consultoría en la Ciudad de Bogotá 2 Problema de Investigación 2.1 Descripción del Problema 2.2 Formulación del Problema 2.3 Sistematización 3 Objetivos 3.1 Objetivos General 3.2 Objetivos Específicos 4 Justificación y delimitación 4.1 Justificación de la Investigación 4.2 Delimitación 4.3 Limitaciones 5 Marcos de Referencia 5.1 Estado del Arte 5.2 Marco Teórico 5.2.1 Internacional 5.2.2 Nacional. 5.2.3 Contexto internacional concepto mobbing 5.2.1 Contexto nacional concepto mobbing 5.3 Marco Legal 5.3.1 Internacional. 5.3.2 Nacional. 5.4 Marco Histórico 6 Marco Metodológico de la Investigación 6.1 Diseño Metodológico 6.2 Paradigma 6.3 Método 6.4 Tipo de Investigación 6.5 Fases del proyecto de investigación 6.6 Instrumentos 6.6.1 Población 6.6.2 Muestra. 6.6.3 Materiales 6.6.4 Técnicas. 6.6.5 Procedimiento. 7 Resultados 7.1.1 Análisis e interpretación de los resultados 7.1.2 Diagnóstico de las dimensiones del acoso laboral 7.1.3 Identificación de los programas de prevención y promoción 7.1.4 Discusión 8 Análisis Financiero 9 Conclusiones 10 Recomendaciones81 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2018Evaluación del acoso laboral en una empresa de consultoría en la ciudad de BogotáTrabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessSeguridad en el trabajoAcoso LaboralPsicología ocupacionalActitud laboralAmbiente de trabajoOccupational safetyWorkplace HarassmentOccupational psychologyWork attitudesWork environmenthttp://purl.org/coar/access_right/c_14cb