Fonseca Montoya, Angela MaríaVallejo Romero, CarolinaRamírez Pérez, Johanna Andrea2022-12-012022-12-012019https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3135La empresa LA ESTACION ELECTRICA LTDA ubicada en la calle 18 N 12-17 de la ciudad de Bogotá, con más de 25 años en el mercado, cuenta con 13 empleados en el área comercial y administrativa. Dentro de su proceso productivo los trabajadores deben realizar tareas de recepción de materiales, almacenamiento y posterior venta, donde sobresale entre otros el riesgo biomecánico, al tener que manipular objetos, cajas, productos pesados y realizar malas posturas. El manejo de máquinas y equipos ha reducido considerablemente el esfuerzo realizado por las personas, sin embargo, la fuerza muscular es parte esencial en los trabajadores, para realizar labores en la empresa.The company LA ESTACION ELECTRICA LTDA located at 18 N 12-17 street in the city of Bogotá, with more than 25 years in the market, has 13 employees in the commercial and administrative area. Within their productive process, workers must carry out tasks of receiving materials, storage and subsequent sale, where the biomechanical risk stands out, among others, having to handle objects, boxes, heavy products and perform bad postures. The handling of machines and equipment has considerably reduced the effort made by people, however, muscular strength is an essential part in workers, to perform work in the company.1. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 8 1.1 Descripción del problema8 1.2 Formulación del problema9 1.3 Sistematización9 2. OBJETIVOS10 2.1 Objetivo general 10 2.2 Objetivos específicos10 3. JUSTIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN 11 3.1 Justificación11 3.2 Delimitación 12 3.3 Limitaciones13 4. MARCO DE REFERENCIA 13 4.1 Estado del arte 13 4.2 Marco teórico18 4.3 Marco legal36 4.3.1 Marco normativo internacional36 4.3.2 Marco normativo nacional Error! Marcador no definido. 4.4 Marco conceptual 44 5. MARCO METODOLOGICO DE LA INVESTIGACION47 5.1 Tipos de Investigación47 5.1.1 Investigación Aplicada47 5.1.2 Investigación De Campo47 5.2 Paradigma Mixto 48 5.3 Método Inductivo-Deductivo 48 5.4 Población y muestra 48 5.5 Criterios de inclusión y exclusión. 49 5.6 Fuentes de información 49 5.7 Instrumentos. 50 5.8 Formato de instrumentos51 5.9 Fases52 5.10 Cronograma 54 6. RESULTADOS55 6.1 Tamizaje 55 6.2 Evaluación de factores de riesgo. 63 6.3 Proponer las medidas preventivas, correctivas y demás componentes del PVE 86 6.3.1 Objetivos86 6.3.2 Alcance 87 6.3.3 Responsabilidades y autoridades 87 6.3.4 Desarrollo88 6.3.5 MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS Error! Marcador no definido. 6.3.6 RECOMENDACIONES AL SENTARSE Error! Marcador no definido. 6.3.7 RECOMENDACIONES PARA EL TRABAJO REALIZADO DE PIE¡Error! Marcador no definido. 7. REFERENCIAS8896 p.application/pdfspaDerechos reservados, Universidad ECCI 2019Diseño del programa de vigilancia epidemiológica para desordenes musculo esqueléticos del área de almacenamiento y ventas de la empresa la estación eléctrica Ltda. en la ciudad de Bogotá.Trabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessFactores de riesgos biomecánicosVigilancia epidemiologicaDesordenes musculo esqueleticosBiomechanical risk factorsEpidemiological surveillanceMusculoskeletal disordershttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2