Rodríguez, William EvelioFlores López, Elsa MargaritaGalindo Álvarez, Mileidy2023-11-012023-11-012015https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3691El presente trabajo de grado tiene como fin, proponer el sistema de gestión para la huella de carbono del Relleno Sanitario Nuevo Mondoñedo, localizado en el Municipio de Bojacá- Cundinamarca vía Mosquera – La Mesa, el cual presta el servicio de disposición final de residuos sólidos generados en más de sesenta municipios y quince entidades privadas del Departamento de Cundinamarca. Para su desarrollo se emplearon las metodologías planteadas por el Panel Intergubernamental para el Cambio Climático IPCC, la EPA y la Unidad de Planeación Minero Energética UPME, con base en los parámetros planteados por la Norma ISO 14064-1 y la herramienta RetScreen de Natural Resources Canada para finalmente evaluar la prefactibilidad del proyecto. El desarrollo del mismo se fundamenta en la cuantificación de emisiones de CO2 en Ton CO2 eq relacionadas con las actividades propias de la organización, estimándose un total 1.492,77 Ton CO2 eq distribuidas en un 50,9 % por disposición de residuos sólidos, 36,38 % por consumo de combustible, 12,63% por consumo de energía y 0,06 % por uso de extintores solkflam y de CO2, por lo cual se establecen alternativas para mitigar las emisiones de CH4 generadas por descomposición anaerobia, por consumo de energía y de combustible, que son priorizadas de acuerdo con su rentabilidad, siendo la conducción eficiente la de mayor ahorro Los análisis de costos relacionados con la efectividad permiten priorizar el orden de implementación para cada una de las alternativas propuestas y valoradas en términos técnicos, financieros y ambientales, donde los ahorros se estiman en el siguiente orden siendo $ 8.486.641,26 por Ton CO2 reducida por el programa de capacitación en conducción, $1.769.298,89 / Ton CO2 por el cambio de reflectores halógenos a reflectores LED con sensor de movimiento, $ 1.238.273,75 / Ton CO2 reducida por el cambio de luminarias de Sodio a luminarias tipo LED, $ 1.229.030,00 / Ton CO2 por cambio de tubos fluorescentes a tubos LED, $ 880.783,21 / Ton CO2 por aprovechamiento de biogás a través de motores de combustión interna y finalmente $ 2.213,11 por Ton CO2 capturado por alnus acuminata sp en 5 ha de terreno disponibles dentro del relleno.AGRADECIMIENTOS 3 TABLA DE CONTENIDO 5 LISTA DE TABLAS 7 LISTA DE FIGURAS 9 RESUMEN 11 GESTIÓN AMBIENTAL ORGANIZACIONAL DE GASES DE EFECTO INVERNADERO – MEDICIÓN HUELLA DE CARBONO 13 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 13 1.2. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA 13 1.3. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 14 2. OBJETIVOS 15 2.1. OBJETIVO GENERAL 15 2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 15 3. JUSTIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN 16 3.1. JUSTIFICACIÓN 16 3.2. DELIMITACIÓN 17 4. MARCO DE REFERENCIA 19 4.1. LOCALIZACIÓN 19 4.2. RESEÑA HISTÓRICA 20 4.3. MARCO TEÓRICO 21 4.4. MARCO CONCEPTUAL 26 4.5. MARCO LEGAL 29 4.6. MARCO HISTÓRICO 37 5. TIPO DE INVESTIGACIÓN 39 6. DISEÑO METODOLÓGICO 41 7. RESULTADOS 44 7.1. MEDICIÓN DE LA HUELLA DE CARBONO 44 7.1.1. EMISIONES POR DISPOSICIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS 45 CÁLCULO DE LAS EMISIONES DE METANO CH4 45 7.1.2. EMISIONES DE CO2 EQUIVALENTE POR CONSUMO DE COMBUSTIBLES 55 7.1.3. EMISIONES DE CO2 EQUIVALENTE POR CONSUMO DE ENERGIA 59 7.1.4. EMISIONES DE CO2 EQUIVALENTE POR USO DE EXTINTORES 61 7.1.5. EMISIONES DE CO2 EQUIVALENTE POR TRATAMIENTO DE LODOS /LIXIVIADO: 65 7.1.6. CONSOLIDADO DE EMISIONES GENERADAS POR LA ORGANIZACIÓN 67 8. ALTERNATIVAS DE COMPENSACIÓN Y MITIGACIÓN 68 8.1. APROVECHAMIENTO DE METANO CH4 69 8.2. MEDIDAS PARA EL USO DE COMBUSTIBLES 96 8.3. MEDIDAS PARA EL CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA 102 8.4. OTRAS ALTERNATIVAS 119 9. ANÁLISIS COSTO DE EFECTIVIDAD Y CURVAS DE ABATIMIENTO 123 10. CONCLUSIONES 128 11. RECOMENDACIONES 131 12. BIBLIOGRAFÍA 132 13. ANEXOS 140147 p.application/pdfspaPropuesta para la gestión de la huella de carbono en el relleno sanitario Nuevo MondoñedoTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/openAccessCarbonoConservación ambientalGestión ambientalEnvironmental managementCarbonEnvironmental conservationhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2