Gaitán Ávila, Luisa FernandaLópez Pantoja, BrianRomero Rodríguez, SantiagoCely Altuzarra, Yudy Paola2022-02-122022-02-122022https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2517La Empresa producto de ésta investigación, es consciente de la importancia de proporcionar al personal un ambiente laboral adecuado que contribuya al control de los factores de riesgo que pueden afectar su salud y repercutir en la capacidad y disposición para desarrollar cualquier actividad. Es por esto que se ha desarrollado éste programa para el análisis de los factores de riesgo biomecánico, la cual constituye una herramienta importante para planear acciones tendientes a disminuir el impacto sobre la salud de los trabajadores, mejorar el confort e incrementar la productividad, factores que inciden directamente en el desarrollo de la empresa.Introducción Resumen y palabras clave Planteamiento del Problema Descripción del Problema Pregunta de investigación Objetivo Objetivo General Objetivos Específicos Justificación Marco de Referencia Marco Teorico Marco Legal Marco Metodológico Paradigma Tipo de Investigación Metodología de Investigación Población Muestra Instrumento y Análisis de Instrumento Cronograma y Presupuesto Resultados Análisis de Resultados Conclusiones Recomendaciones Lista de Referencias71 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2022Diseño de una propuesta para la intervención del riesgo biomecánico en la Empresa Pasto Salud E.S.ETrabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessSeguridad en el trabajoRiesgo biomecánicoTrastornos músculo-esqueléticosOccupational safetyBiomechanical riskMusculoskeletal disorderhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2