Gaitán Ávila, Luisa FernandaGómez Rodríguez, Gloria ConstanzaBurbano Argoti, Juan PabloCortes Vergara, Erika Yuliana2021-12-022021-12-022018https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2339Cuando se trata de accidentalidad en el sector de construcción se hace referencias a uno de los temas que ha tomado más fuerza en los últimos tiempos, debido a la serie de eventos que se presentan en Colombia. Sin embargo, se han implementado diferentes estrategias que han ayudado a prevenir este tipo de accidentes, pero aun así se siguen reportando cada día más; “en Colombia de cada 100 trabajadores afiliados tuvieron un accidente de trabajo cerca de 9 trabajadores. Esta cifra comparada con cifras de otros países, son cifras todavía muy altas. Se conocen países con tasa de accidentalidad inferiores al 3 por ciento, por tal razón se convierte en un reto muy grande frente a la intervención del accidente de trabajo” (Rivero, 2016) De esta manera la pregunta de investigación se basa en identificar las causas principales que inciden para que se presenten accidentes en alturas en la empresa Obras Civiles y Comunicaciones S.A.S Esta investigación aportará un análisis de causas específicas de este tipo de accidentes el cual será una base para la generación de nuevas estrategias para promover y gestionar la seguridad de los trabajadores en alturas, tomando medidas correctivas a través de planes de mejora, con el fin de desarrollar un programa de protección contra caídas, permisos para trabajo en alturas, gestión para que se logre un coordinador para trabajo en alturas y capacitación de todo el personal.LISTA DE GRÁFICOS LISTA DE TABLAS LISTA DE ANEXOS 1.CAPÍTULO I. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO 1.1 Título del proyecto de investigación 1.2. Justificación 1.3. Planteamiento del problema de investigación 1.4. Objetivos 1.4. 1 Objetivo general 1.4. 2 Objetivos Específicos 2. CAPÍTULO II. BASES TEORICAS 2.1 Marco de referencias de investigación 2.2. Estado del arte 2.2.1. Nivel internacional 2.2.2. Nivel nacional 2.3. Marco teórico 2.4. Marco legal 3. CAPÍTULO III. DISEÑO METODOLOGICO 3.1. Marco metodológico 4. CAPÍTULO IV. RESULTADOS 4.1. Análisis de datos estadísticos 4.2. Análisis de resultados 4.3. Discusión de los resultados 4.4. Conclusiones 4.5. Recomendaciones 5.CAPÍTULO V. REFERENCIAS66 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2018Factores de riesgo que incidieron para que se presentaran accidentes de trabajo en alturas en la empresa Obras Civiles y Comunicaciones S.A.S, ubicada en la ciudad de Medellín, durante el año 2017.Trabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessSeguridad en el trabajoFactores de riesgoSector construcciónAmbiente de trabajoOccupational safetyRisk factor'sConstruction sectorWork environmenthttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2