Zamora Valencia, Ruth JannettSánchez Castiblanco, Sergio AlejandroRojas Vera, Paula Andrea2021-06-152021-06-152018https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1098La depresión es una enfermedad de salud mental frecuente en todo el mundo y según la OMS para el 2020 será la segunda causa de discapacidad a nivel mundial. Por otra parte, dentro de la población universitaria, la depresión constituye una de las primeras causas de consulta en bienestar Universitario. Siendo el diagnostico por medio del CIE-10 Y DSM-V mediante sintomatología depresiva presentada. Por este motivo es que el presente estudio pretende identificar los factores de riesgo para el desarrollo de sintomatología depresiva de los estudiantes de la Universidad ECCI del programa de Enfermería, por medio de las puntuaciones obtenidas de las escalas CESD-20 y PHQ-9 en conjunto con una encuesta sociodemográfica. Se trata de un estudio no experimental, cuantitativo transversal.Depression, it´s a disease of mental health frequent in the world, according to W.H.O. that by 2020 there would be globally the second cause of disabilit. On the other hand, depression inside the university population, it´s one of the main causes for the first medical appoiments for university security. Be a diagnostc by CIE-10 and DSM-V, it depends on the classification of symptomatology shown. For this reason this research pretends identufy risk factor´s for the depressive symptomatology development of the Unviversity ECCI students mainly nursing students making use of the scores obtained by CESD-20 and PHQ- 9 scales together with a sociodemographic suvey. It´s about a non-experietal study, transverse quantitative.Marco de referencia 1.1 Descripción del área problema 1.2 Pregunta problema 1.3 Justificación 1.4 Objetivos 1.4.1 General: 1.4.2 Específicos 1.5 Definición de conceptos 2. Marco teórico 3. Metodología 3.1 Tipo de estudio. 3.2 Población 3.3 Muestra. 26 3.3.1 Criterios de inclusión 3.3.2 Criterios de exclusión 3.4 Recolección de datos 3.4.1 Instrumentos de medición 3.5 Procedimiento 3.6 Aspectos éticos. 4. Resultados 4.1 Caracterización sociodemográfica 4.2 Resultados de la escala phq-9 4.3 Resultados del cesd-20 5. Conclusiones 6. Limitaciones 7. Recomendaciones Bibliografía Anexos44 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2018Factores de riesgo para desarrollar depresión en estudiantes de enfermeríaTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/openAccessEstudiantes de EnfermeríaNursing StudentsDepresiónDepressionFactor de riesgoRisk factorhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2