Castiblanco Aldana, July PatriciaBerrio Gómez, Arnulfo2022-06-152022-06-152018https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2795Tratar la problemática en la ejecución total de un sistema de gestión en una organización significa muchas veces un enfoque cultural, social y global desde una perspectiva de crecimiento, con el objetivo de generar valor y bienestar social. Esta perspectiva han sobrepasado la intervención básica del que hacer a nivel de la administración del Talento Humano siendo premisa urgente la administración del conocimiento para obtener niveles exitosos a la hora de implementar conceptos nuevos que deben arraigarse como parte de la cultura interna de la empresa. PIZANO S.A., es una empresa Manufacturera que actualmente cuenta con una planta de personal de 430 trabajadores, en su mayoría pertenecientes al proceso operativo (Técnicos, y Operarios de Producción). Este proceso misional se orienta directamente al cumplimiento de sus objetivos y metas organizacionales que dan importancia del cuidado y desarrollo del trabajador en forma integral. El Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo, recientemente desarrollado por el Ministerio de Trabajo en aras de otorgar una dimensión relevante a la cultura preventiva de cuidado ocupacional del trabajador), demanda en forma imperativa la transformación de la perspectiva lejana del riesgo laboral para implementación de nuevos e innovadores mecanismos que prevengan los incidentes, los accidentes laborales y enfermedades laborales. El reto de diseñar, desarrollar, implementar y controlar un sistema de gestión con ese objetivo, ha puesto a los miembros del área Seguridad Industrial y de Gestión Humana de las empresas colombianas en un reto importante que no sólo se trata de actividades de capacitación 2 en materiales peligrosos, accidentalidad y primeros auxilios a cumplir en un cronograma, sino de integrar realmente la cultura del cuidado a toda la dimensión que existe a nivel organizacional. Esto involucra a las partes interesadas internas y externas repercutiendo a nivel social más allá para formar una red que se autogestión en pro del aseguramiento de la salud y bienestar del trabajador.AGRADECIMIENTOS iii DEDICATORIA iv INTRODUCCIÓN 1 1 TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN 3 2 PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 4 2 1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA 4 2 2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 8 3 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 9 3 1 OBJETIVO GENERAL 9 3 2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 9 4 JUSTIFICACIÓN 10 5 MARCO DE REFERENCIA DE LA INVESTIGACIÓN 12 5 1 ESTADO DEL ARTE 12 5 2 MARCO TEÓRICO 26 5 2 1 Pasos para el diseño, el desarrollo e implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo 32 5 3 MARCO CONCEPTUAL 34 5 3 MARCO LEGAL 45 6 DISEÑO METODOLÓGICO 57 vii 6 1 TIPO DE INVESTIGACIÓN 60 6 2 FUENTES PARA OBTENER LA INFORMACIÓN 61 6 2 1 Fuentes primarias 61 6 2 2 Fuentes Secundarias 62 7 ANÁLISIS DE RESULTADOS 63 7 1 RECURSOS HUMANOS 63 7 2 RECURSOS FÍSICOS 63 7 3 PRESENTACIÓN DE RESULTADOS 65 7 3 ANÁLISIS DE DATOS 68 7 3 1 Programa de estructura empresarial 81 7 3 2 Programa de preparación y atención de emergencias 85 7 3 3 Programa de prevención y protección colectiva e individual 87 7 3 4 Programa promoción y prevención en salud 90 7 3 5 Programa de investigación de incidentes, accidentes de trabajo y Programa gestión para el control de incidentes y accidentes de trabajo 93 7 3 6 Programa gestión en la prevención de enfermedades laborales 97 7 3 7 Programas de vigilancia epidemiológica 100 7 3 8 Plan de Gestión Integral 102 7 4 ANÁLISIS FINANCIERO 104 7 5 COSTOS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL SG-SST104 viii 7 6 BENEFICIOS-INGRESOS POR LA IMPLEMENTACIÓN DE SGSST 110 8 PROPUESTA 113 9 CONCLUSIONES 115 10 RECOMENDACIONES 117 11 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 118125 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2018Diseño desarrollo e implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo según decreto 1072 del 2015 y resolución 1111 del 2017 del ministerio de trabajo en la empresa Pizano S.A.Trabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessRiesgos psicosocialesAmbiente de trabajoEnfermedad profesionalProfessional illnessWork environmentPsychosocial riskshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2